TELEVISIÓN
Festival

Un partido religioso de Suiza recoge firmas para un referéndum contra Eurovisión: "Es un evento de propaganda de los medios homosexuales y woke"

El objetivo de esta iniciativa es bloquear el crédito de más de 35 millones de euros aprobado por las autoridades locales para hacer posible la celebración del certamen musical en Basilea el próximo mes de mayo, tras la victoria de Nemo en Malmö

Nemo interpreta su canción 'The Code', durante la gran final de Eurovisión 2024, celebrada en Malmö.
Nemo interpreta su canción 'The Code', durante la gran final de Eurovisión 2024, celebrada en Malmö.EBU
Actualizado

El partido suizo Unión Democrática Federal (UDF), de perfil evangélico, ha comenzado la recogida de firmas para lanzar una iniciativa popular que frene la celebración el próximo año del Festival de Eurovisión en la ciudad de Basilea por considerar que se trata de "un evento de propaganda de los medios homosexuales y woke".

La agrupación política tiene hasta el próximo 26 de octubre para recaudar el mínimo de 2.000 firmas que establece la legislación para sacar adelante un referéndum a nivel local.

El objetivo de esta iniciativa es bloquear el crédito de más de 35 millones de euros aprobado por las autoridades locales para hacer posible la celebración del certamen musical.

El Gran Consejo (Ejecutivo) de Basilea-Ciudad votó por mayoría a favor del préstamo para organizar la competición musical, con sólo cuatro abstenciones y cuatro votos en contra de representantes de partidos de centro y centroderecha.

El partido UDF también acusa a Eurovisión de transmitir una ideología antisemita y satánica, una afirmación que basa en que en la última edición la canción presentada por Irlanda hacía alusión al diablo.

Las autoridades de Basilea han transmitido tranquilidad y asegurado que harán campaña en favor de Eurovisión, previsto para el 13 al 17 de mayo del año que viene, explicando al público los múltiples beneficios que el evento aportará a la ciudad.

Además, la cadena pública suiza SRG SSR -coorganizadora del evento- señaló tras el lanzamiento de la iniciativa que, incluso si los ciudadanos la apoyan, Eurovisión se realizará, aunque en un formato más reducido.

Anteriormente, Suiza ha acogido dos veces Eurovisión: en Lugano en 1956 y en Lausana en 1989. Ahora, vuelve a acoger el certamen musical tras la victoria de Nemo en Malmö el pasado mes de mayo, con su canción The Code.