- MomenTVs Equipo de investigación destapa el gran escándalo de OnlyFans: dinero fácil, sexo y peligro
- LOC Gloria Serra, la reina de la investigación que vive obsesionada con proteger a su familia de los focos
Nada tiene que ver la voz de Glòria Serra que cada viernes se escucha en Equipo de Investigación con su voz cara a cara. Tal vez, esa voz sea una de las características más peculiares del programa, pero no es ni mucho menos la principal. Equipo de Investigación, que esta noche cumple 500 programas, es uno de los mejores contadores de historias que hay ahora mismo en la televisión. Sus investigaciones no son fáciles, su ritmo de puertas hacia dentro tampoco, pero cuando arranca el programa, la facilidad con la que las cuentan le ha llevado a ser uno de los programas más longevos de la televisión: 14 temporadas. Y por lo que parece y nos desvela la mismísima Glòria Serra, las que quedan.
Están de celebración, pero sin dejar de trabajar. 57 personas son las que conforman el equipo que ha destapado casos como el de aceite de Palma, que luego llevó a que las empresas alimenticias tuvieran que etiquetar la presencia o no de este aceite; como la verdad de OnlyFans, que acabó con la detención del rey de esa red de "prostitución"; como la investigación sobre el caso Undargarín; o como el programa dedicado a la misteriosa y trágica muerte de la Veneno.
"Nosotros estamos muy orgullosos de llevar 14 años, pero sobre todo estamos orgullosos de no haber perdido el crédito y de que no nos han pillado nunca en un solo renuncio", sentencia Glòria Serra. No es nada sencillo de conseguir esto, pues, aunque los espectadores creemos que Equipo de Investigación se hace con tiempo, con calma, con pausa, la realidad es muy bien distinta. En un año pueden llegar a hacer 40 reportajes de investigación a cada cual más complicado -otros programas similares pueden hacer entre cuatro o seis en una temporada-; en una semana están trabajando a la vez en cuatro; y no es hasta prácticamente horas antes de la emisión cuando el programa queda cerrado y preparado.
"Hay una semana para producir, otra para grabar, otra para minutar y guionizar y la otra para editar. Hacemos milagros todas las semanas. Sin los reporteros, sin los cámaras y sin los editores que tenemos esto se iría a pique, por eso se rifan al equipo que tenemos", asegura a este periódico Rocío Lama, directora, junto a Guadalupe Domínguez, de Equipo de Investigación.
"Esto se logra con presupuesto. Que una empresa privada como Atresmedia apueste por un programa que necesita dinero es lo que lo hace posible. No hay más secretos"
"Este programa tiene una cosa que cuando la cuento la gente se queda a rombos", confiesa Serra. La "cosa" es que el programa que se va a emitir el viernes se graba en la semana, "casi siempre el jueves". "Vamos siempre hasta arriba", continúa. "Ese ritmo de producción de 40 programas al año es infernal", sentencia, pero lo hace con el mayor de los orgullos, sacando pecho por su programa, por el equipo y asegurando que pese a la gran cantidad de producciones nunca en estos 14 años les han puesto la cara colorada.
¿Cómo es posible que con todo lo que han sacado a la luz, con todo lo que han denunciado públicamente nunca les hayan pillado en ningún renuncio? Pues porque, conscientes de lo que significa Equipo de Investigación, primero, Atresmedia, pone el dinero que el programa necesita sin recortar en nada y, segundo, porque Equipo de Investigación tienen una cuarta pata que es la de comprobar y volver a comprobar antes de entregar. "Esto se logra con presupuesto. Que una empresa privada como Atresmedia apueste por un programa donde somos 70 profesionales, la mayoría de ellos senior -que cobran más-, con viajes, dietas, desplazamientos es lo que lo hace posible. No hay más secretos", confirma la periodista.
Y, por supuesto un departamento jurídico, el del grupo audiovisual, al que Equipo de Investigación hace trabajar más que ningún otro programa, pero que les marca qué se puede emitir y qué no. Generalmente, nos cuenta Serra, lo que más les repite el equipo jurídico es que si no puedes atribuir una información, no se puede emitir. "Eso da mucha tranquilidad", pero también hace el trabajo más complicado, pues, "especialmente", las grandes empresas no quieren hablar y sin que hablen y confirmen, no hay historia.
"Siempre buscamos la manera de contar la historia, aunque todo se ponga en nuestra contra. Estas dificultades son muchas veces las que han creado el ADN del programa"
Es Guadalupe Domínguez, la otra directora de Equipo de Investigación, quien explica estos límites que son poco habituales ver en los tiempos que corren. Afirma que el día a día del equipo "es vivir con la dificultad de sacar cada tema adelante". Hay barrios controlados por el narcotráfico donde es cada día más difícil sacar una cámara, "pero, en otras ocasiones, cosas fáciles a priori se hacen imposibles", asegura. Sin embargo, una vez que un tema se aprueba, "siempre buscamos la manera de contar la historia, aunque todo se ponga en nuestra contra. Estas dificultades son muchas veces las que han creado el ADN del programa. No nos queda otra que hacer de la necesidad virtud".
- Gloria, ¿hay alguna línea roja en Equipo de Investigación?
- Ninguna. No hay ningún tema que no se pueda contar. Es verdad que hay investigaciones que hemos tenido que dejar porque nadie quiere hablar. Si no te lo cuentan a cámara o no te dan pruebas no se puede salir con ello.
En Equipo de Investigación hasta los becarios que están haciendo sus prácticas proponen temas. "Nos devanamos los sesos buscando temas que le puedan interesar a la gente, que nadie haya contado o que no lo hayan hecho con los ojos de Equipo de Investigación", sentencia Lama.
Glòria Serra hace memoria. Busca en ese archivador mental que todo periodista guarda en su cerebro. Recuerda la investigación sobre Amazon, en la que le sorprendió que la empresa contestase a un mail, pero en el que no se respondía a absolutamente nada. Recuerda la investigación sobre Lladós, el cual fue propuesta de ella misma. Recuerda el de la carne mechada... "Antes de que detuvieran a los responsables nosotros teníamos los resultados del laboratorio", desvela.
- ¿Se paga un precio muy alto por destapar la verdad?
- Amenazas toda la que quieras y más. De todos los ámbitos y todos los estamentos. Va con el sueldo y lo tenemos asumido. Lo que no va son agresiones, aunque en 14 años han sido contadas con los dedos de la mano, y tampoco somos unos kamikazes. Hay compañeros que se la juegan de verdad para informar de las guerras, los conflictos... Presiones, molestias, todas, pero es que va con el cargo. Si no, no se podría hacer este programa.
Vuelve a hacer memoria, es lo que tiene cumplir 500 programas, que hay mucho que recordar. Y se ríe. Glòria Serra está recordando un caso por el que el programa fue demandado por vulnerar el derecho al honor de uno de los protagonistas. El equipo tuvo que ir a declarar, y mientras esperaban fuera, empezaron a escuchar unos gritos terribles...
"Era el juez, su Señoría estaba como una hidra porque al abogado de la acusación se le había olvidado que el demandante estaba cumpliendo condena por los hechos que habíamos expuesto en el programa", relata Serra. La presentadora tiene claro que todo el mundo tiene derecho a dar la réplica y a defenderse, pero la presentadora también es consciente de que "los periodistas lo único que tenemos es nuestra reputación, y cuesta mucho ganarla, pero poco perderla". Por eso, para Serra, Equipo de Investigación es su lugar para hacer periodismo, porque aquí "la reputación nunca está en peligro".