El éxito de La Revuelta está marcando el rumbo de RTVE. Conscientes en la Televisión Pública de que hacía mucho tiempo que un programa no triunfaba de la manera en la que lo está haciendo el formato de David Broncano, RTVE ha querido protegerlo, mimarlo, tenerlo entre algodones desde que se dieron cuenta de que era un bombazo y, a la vez, aprovechar ese éxito para el resto de la parrilla. Es la niña bonita de RTVE, pues no sólo es lo más visto de La 1 sino que también supone una gran ayuda para el resto del programas. ¿Quién no querría protegerlo?
Así, si hay que ampliar horario se amplía, si hay que recortar el Informativo se recorta, y si hay que modificar la retransmisión del sorteo de la Lotería se modifica. En esta temporada uno de los contenidos más comentados de La Revuelta ha sido la manera de adaptar esa retransmisión sin que afectase al programa de David Broncano y sin que RTVE perdiera la licitación de esa emisión, aunque a punto estuvo.
Son muchos los espectadores que consideran "una genialidad", las introducciones y cortes de Jorge Ponce para dar paso al sorteo dentro de La Revuelta. Lo son, pero también han traído consigo un fuerte 'castigo' para RTVE, pues toda licitación lleva unas condiciones que si no se cumplen traen consigo sanciones. En el caso de la Televisión, el abono de más de un millón de euros por saltarse, en particular, las franjas de emisión establecidas para el sorteo durante el último trimestre de 2024.
En septiembre, las curvas de audiencias demostraron que si el sorteo se emitía antes de dar comienzo La Revuelta, la cuota de pantalla del programa comenzaba más abajo que si no se emitía. Lo programaron entonces para después de La Revuelta, antes del comienzo de los programas de prime time, pasadas las 22.30 de la noche, y aquí vino el problema, pues el contrato de entonces entre RTVE y Loterías y Apuestas del Estado establecía unos horarios y un tiempo mínimo de duración con el que no se estaba cumpliendo.
Hasta tal punto llegó el asunto que en Loterías y Apuestas del Estado se abrió un expediente para saber qué estaba sucediendo y si se podía reclamar a RTVE. El resultado, según ha podido saber EL MUNDO de fuentes internas de la Corporación Pública, RTVE ha tenido que abonar más de un millón de euros del importe de la licitación a Loterías y Apuestas del Estado.
De hecho, la situación llegó a tal punto a principios de temporada que RTVE llegó incluso a no presentarse a la licitación para la retransmisión de los Sorteos y Loterías de Apuesta del Estado. Un contrato que supone cerca de 52 millones por cuatro años, dividido de manera bianual -26 millones los dos primeros años y otros 26 lo siguientes- para la Corporación Pública, la cual es la única televisión que concursa. La anterior presidenta interina, Concepción Cascajosa, decidió no concursar y fueron miembros del Gobierno los que tomaron cartas en el asunto para que RTVE se presentase al concurso, pues no está la situación económica de RTVE como para perder un contrato de tal cuantía. Gracias a la intermediación del Gobierno, el contrato no se perdió, pero vino con un segundo capítulo.
Hasta la llegada de La Revuelta, el contrato de RTVE con Loterías y Apuestas del Estado, firmado en el año 2021, para la retransmisión de los sorteos establecía unos días y horarios fijos para la emisión de cada sorteo. Los sorteos diarios de la noche -Euromillones, Primitiva, etc.- se tenían que emitir entre las 21.45 horas y las 22.30 horas con una duración de entre 75 y 105 segundos. Llegó La Revuelta y estos horarios suponían una molestia para los datos de audiencia del programa. En el último cuatrimestre de 2024, con Cascajosa todavía en la presidencia, la emisión del sorteo diario de la noche se emitió muchos días una vez terminada La Revuelta. Es decir, a partir de las 22.45, 15 minutos después de lo que señalaba el contrato.
Ante esto, la Sociedad de Loterías y Apuestas del Estado presentó su queja a la Televisión Pública y les advirtió de que se estaba incumpliendo el contrato, el cual señala claramente, según ha podido comprobar este periódico, que "el no cumplimiento de alguno de los requisitos anteriores implica la no retribución del Programa/s, o Sorteo/s concretos objeto de incumplimiento. Adicionalmente, el incumplimiento aislado o acumulado puede conllevar la imposición de penalidades". El apartado 4.1.2 del contrato establece que "la emisión debe producirse en el canal y a la hora exacta acordada dentro de los límites de la horquilla establecidos en el pliego. Igualmente, una demora en la emisión puede ocasionar una penalidad si la causa no está debidamente justificada (espacios electorales, emisiones deportivas de máximo nivel, jornadas electorales, etc) o supera unos umbrales determinados en el apartado penalidades".
Con esto, la anterior presidencia de RTVE decidió no acudir al concurso. A punto estuvo la Corporación Pública de quedarse sin un contrato que, dada su mala situación económica, hubiera supuesto un gran golpe a sus finanzas. Sin embargo, la intermediación de miembros del Gobierno consiguieron solventar la situación buscando una fórmula que contentase a Loterías y que no supusiera mermar la audiencia de La Revuelta.
Así, en el nuevo contrato se estableció que los programas diarios tendrían una duración comprendida entre 80 y 110 segundos, y "el horario de emisión estará comprendido de lunes a domingo en prime time, en la franja 21:45h - 00:00h (horario peninsular), en función de la finalización de los Sorteos". Es decir, RTVE mataba dos pájaros de un tiro. Los sorteos se pueden emitir hasta las 00.00 horas sin que se cometa ninguna irregularidad.
¿Y qué hizo RTVE? Con la llegada de José Pablo López a la presidencia de la Corporación Pública y la mejora de las condiciones de emisión de las Loterías, se decidió incluir dentro de La Revuelta un bloque dedicado a los sorteos en el que los colaboradores del programa de David Broncano (generalmente Jorge Ponce) dieran paso a la emisión del sorteo como si éste formara parte del programa.
Una solución muy aplaudida por los espectadores, pues en cada retransmisión, La Revuelta echa mano de imaginación y creatividad provocando lo que ya se ha convertido en un sketch cómico en el que también juegan un papel importante las presentadoras de los sorteos. Favorece, por tanto, a RTVE que no pierde audiencia ni antes ni después de La Revuelta, y favorece a los sorteos, pues estos se emiten dentro del programa más visto de La 1, recibiendo más audiencia que la que conseguían anteriormente.
Sin embargo, según fuentes consultadas por este periódico, esta forma de retransmitir la Lotería podría estar incumpliendo con lo que marca la Ley Audiovisual, pues la retransmisión del sorteo de Loterías ha dejado de ser un bloque independiente para convertirse en una parte de La Revuelta. Estas fuentes aseguran que no sería extraño que las cadenas privadas -Atresmedia y Mediaset- y la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) presenten una denuncia ante la CNMC.