Hasta que llegó Jorge Ponce y el actual presidente de RTVE, José Pablo López, los resultados de La Primitiva, La Bonoloto o La Quiniela pasaban desapercibido para la mayoría de los espectadores. El espacio de La Lotería era un patrocinio que daba unos resultados y poco más, pero La Revuelta, tan habituado a darle una vuelta a todo, lo ha transformado en un contenido más del programa, dándole su personalidad propia y consiguiendo datos de audiencia que Loterías y Apuestas del Estado pocas veces habían visto en sus sorteos diarios. Ahora, todos aplauden el haber insertado dentro del programa de David Broncano los sorteos, pero en el mes de septiembre la situación estuvo a punto de costarle a la Televisión Pública un contrato de más de 50 millones por cuatro años. Lo que sí ha tenido que pagar es una sanción, como ya publicó EL MUNDO, de más de un millón de euros a Loterías por incumplimiento de contrato.
Ahora, este periódico ha podido saber que la anterior dirección de RTVE y la predecesora de López, Concepción Cascajosa, fueron conscientes del incumplimiento por parte de RTVE y de las sanciones que se iban a producir, y, pese a ello, decidió seguir saltándose el contrato. Un grave perjuicio económico a RTVE por un "incumplimiento deliberado", según señalan varias fuentes de la Corporación Pública, que conlleva responsabilidades, pues, aunque se haya resuelto en el terreno contractual, "la persona o personas que decidieron realiza los incumplimientos deliberadamente y a sabiendas han causado un perjuicio económico a RTVE vulnerando su marco legal".
Con el estreno de La Revuelta en La 1 el pasado mes de septiembre, la entonces dirección de RTVE decidió proteger la emisión del programa de David Broncano incumpliendo el contrato con Loterías del Estado, adjudicado para el periodo 2021-2024. Por suerte, y gracias a la intervención de miembros del Gobierno que advirtieron a Cascajosa que el contrato no se podía perder, el contrato con Loterías -56 millones por cuatro años- por la retransmisión de los sorteos se mantiene, con diversos cambios que desde la renovación, a finales de diciembre, han permitido llevar a cabo la retransmisión tal y como la vemos ahora, dentro de La Revuelta.
La previsión de emisión diaria del contrato cuatrienal de 2021a 2024 entre las 21:45 y las 22:30 estaba recogida en el contrato mencionado y sólo por causas extraordinarias y justificadas se podía retrasar y, siempre, con los correspondientes preavisos. El contrato preveía -al igual que lo prevé el de ahora aunque con modificaciones en los horarios de emisión para poder emitirse en el horario de La Revuelta- las penalizaciones en el caso de incumplimiento por parte de RTVE.
Según ha podido saber EL MUNDO, RTVE no emitió en el horario del contrato el espacio de loterías durante más de 20 días a partir de septiembre de 2024. De hecho, el nivel de incumplimientos llegó hasta tal punto que la Intervención General en Loterías del Estado comunicó a RTVE en repetidas ocasiones las situaciones producidas y su derivación hacia penalizaciones, con su correspondiente abono económico por parte de la Corporación Pública.
La Directora Corporativa de RTVE en aquellas fechas, Marta Torralvo (dejó su cargo hace unas semanas y ahora trabaja en RENFE), comunicó en varias ocasiones la situación en el Comité de Dirección presidido por la entonces presidenta interina, Concepción Cascajosa. Aun así, la presidencia de la Corporación Pública autorizó continuar retrasando la emisión del espacio de loterías hasta acumular los al menos 20 incumplimientos. El objetivo era que los malos datos de audiencia del sorteo no afectasen a La Revuelta.
El expediente abierto por Loterías ascendía a 1,5 millones de euros que finalmente, tras las alegaciones pertinentes que presentó RTVE quedó en algo más de un millón de euros, que ya han sido abonados. Pero más allá de la sanción económica, que no es baladí teniendo en cuenta la situación económica de RTVE, se suma "la transgresión de varias normas interna, entre ellas el Código Ético de RTVE, y la posible vulneración del derecho civil y administrativo, incluso otras figuras del ámbito penal como es la administración desleal si los responsables de RTVE adoptaron una decisión en perjuicio de la entidad, gestionando de forma desleal su patrimonio y provocando un daño económico injustificado; o prevaricación administrativa, si la decisión de alterar la emisión en perjuicio de Loterías y Apuestas del Estado fu adoptada de forma manifiestamente arbitraria por un funcionario o autoridad pública en el ejercicio de sus competencias", tal y como explican fuentes de RTVE conocedoras de los contratos y de las decisiones que se tomaron aquellos días.
Tras revisar la adjudicación del contrato firmado para el período 2021 a 2024 hubo diversas condiciones que fueron "sistemáticamente quebrantadas". Entre esas condiciones, la SELAE refleja que RTVE tendría que haber informado a la mayor brevedad posible acerca de cualquier incidencia que pudiera afectar a la retransmisión de los sorteos, y haber adoptado todas las medidas necesarias para solventarlo en el menos tiempo posible. Esto no ocurrió, pues, primero no se comunicó a la mayor brevedad, y no sólo no se solventó sino que se repitió.
La modificación del día u horario de emisión, hecho que se repitió hasta en 20 ocasiones. El contrato obligaba a RTVE a informar a Loterías y Apuestas del Estado de estos cambios, a especificar las causas y a tomar medidas alternativas, siempre y cuando la SELAE les diera el visto bueno. Estos incumplimientos, conllevan una serie de penalizaciones contempladas en el contrato y de las que eran conscientes en la dirección y presidencia de RTVE.
Aunque la Corporación Pública tras recibir las penalizaciones y hacer sus alegaciones, consiguió reducir en cerca de 300.000 euros la sanción, quedándose en un abono de más de un millón de euros, queda por saber si, efectivamente, la dirección de RTVE cometió una posible vulneración del derecho civil y administrativo.
De hecho, este martes hay Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE en el Congreso de los Diputados y una de las preguntas a las que tendrá que hacer frente José Pablo López es precisamente a esto. El diputado 'popular' Ángel Ibáñez preguntará al presidente de RTVE cuánto "ha tenido que abonar Radiotelevisión Española (RTVE) a Loterías y Apuestas del Estado por el incumplimiento del horario de emisión pactado". Hasta hace unas semanas, pese a haberlo solicitado, López desconocía esta cantidad. Es previsible que el ahora presidente explique mañana esa cantidad y, tal vez, por qué su predecesora decidió incumplir el contrato con Loterías y Apuestas del Estado.
Con Cascajosa, RTVE decidió no presentarse a la nueva adjudicación del concurso de Loterías que podía quedar desierto dado que los operadores privados no suelen presentarse a la licitación. El horario habitual de emisión chocaba con la voluntad de proteger el prime time y, en concreto, La Revuelta.
Fue entonces cuando la presidenta interina recibió llamadas apremiantes para presentar a la Corporación al concurso, tanto de la presidenta de Sepi, Belén Gualda, como del Ministerio de Hacienda de María Jesús Montero. La grave situación económica de RTVE fue otra razón de peso para buscar los ingresos de esta adjudicación.
Finalmente, se cambiaron las condiciones del concurso favoreciendo a RTVE. Se pasó del horario de emisión entre las 21:45 a las 22:30 y 3 GRPs nacionales del periodo 2021-2024, al horario de emisión de 21:45 a 00:00 horas y 2,2 GRP's nacionales para el periodo 2025-2028.