TELEVISIÓN
RTVE

Desvelan los sueldos de David Broncano y LalaChus en las Campanadas y lo que se pagó por ellas

El presidente de RTVE, José Pablo López, ha desvelado cuál fue el coste total de las Campanadas que presentaron pro primera vez LalaChus y David Broncano, así como el sueldo que el presentador y la colaboradora de La Revuelta percibieron en total

Campanadas
LalaChus y David Broncano, en las Campanadas 2024.RTVE
Actualizado

Aunque desde que David Broncano aterrizase en La 1 se ha intentado averiguar cuál es el sueldo del presentador por presentar La Revuelta, todavía nadie ha dado respuesta a la pregunta. Al ser un programa de producción externa en la Televisión Pública su sueldo está sujeto a un contrato entre Encofrados Encofrasa y El Terrat con lo que tendrían que ser ellos los que dieran la respuesta. De los 14 millones por temporada que cuesta La Revuelta una parte es en sueldos, pero la incógnita ahí sigue. De hecho, este periódico preguntó al portal de Transparencia cuáles eran los salarios de los presentadores y colaboradores de La Revuelta hace unos meses y la respuesta se limitó a la cantidad total del contrato por dos años: 28 millones.

Sin embargo, al sueldo que sí ha tenido que responder RTVE es al que percibieron David Broncano y LalaChus por la retransmisión de las Campanadas 2024. Y aunque todavía está sujeto a liquidación -recordemos lo que ocurrió con Jennifer Hermoso que de 25.000 euros se quedó en 11.000-, el presidente de RTVE, José Pablo López, ha tenido que responder a la pregunta realizada por el Grupo Parlamentario de Vox sobre cuánto costaron las Campanadas y cuánto cobraron el presentador y la colaboradora.

Televisión

El presupuesto de la retransmisión de las Campanadas, que devolvieron el liderazgo a La 1 en Nochevieja, fue, según la respuesta de López, de 248.466,98 euros, correspondiendo 154.078,53 a recursos externos y 94.388,95 euros a recursos internos como medios técnicos y personal de RTVE.

De esos más de 248.000 euros, 66.000 corresponden a la partida de "presentadores" sin que se identifiquen los cachés individuales de cada uno de ellos. El presidente de RTVE advierte en su respuesta de que esta partida está "sujeta a liquidación de gastos a justificar a la finalización de la producción, estando actualmente pendiente de recibirse la citada liquidación, no pudiéndose confirmar hasta ese momento si es el importe efectivamente percibido por los presentadores". Es lo que ocurrió con el sueldo de Jennifer Hermoso en las Campanadas de 2023. RTVE informó a través de una pregunta al portal de Transparencia que los presentadores de las Campanadas de entonces -Ana Mena, Ramón García y Jennifer Hermoso- habían cobrado cada uno 25.000 euros. Meses después, la entonces presidenta interina, Elena Sánchez, tuvo que corregir al portal de Transparencia asegurando que la futbolista cobró en realidad 11.000 euros por los cinco minutos que estuvo en pantalla.

Aunque se desconoce qué cantidad de esos 66.000 euros cobró David Broncano y qué cantidad LalaChus, y a la espera de que se conozca cuál fue el salario real tras la liquidación de gastos, lo cierto es que el salario del presentador y de la colaboradora de La Revuelta se vio incrementado en 5.000 euros con respecto al de los anteriores presentadores que en total cobraron por las Campanadas de 2023, 61.000 euros.

En su respuesta, José Pablo López justifica el aumento del coste de las pasadas Campanadas argumentando que la retransmisión de las Campanadas de Fin de Año "es un contenido muy significativo y popular, que se emite en franca competencia con otros canales", por lo que "RTVE trata siempre de aportar a sus contenidos más tradicionales y esperados, elementos frescos, sorprendentes y distintivos de la cadena". Las Campanadas de David Broncano y LalaChus supusieron un revulsivo para la Televisión Pública no sólo por el éxito de audiencias, sino por la aplaudida irreverencia de los presentadores, saludando incluso en directo a la competencia. Aunque también trajo consigo un nuevo capítulo de las tradicionales polémicas de las Campanadas con la estampita de la vaquilla imitando a la estampa del Sagrado Corazón de Jesús que ha estado trayendo cola hasta hace pocas semanas.

Para José Pablo López, artífice del fichaje de Broncano por La 1, al que incluso le llegó a costar su puesto como director de Contenidos de la Televisión Pública, "no hay duda de que David Broncano, con La Revuelta, no solo ha sido un revulsivo en los contenidos de la Corporación, sino que ha transformado el panorama audiovisual en España". En RTVE "ha sido el elemento que ha permitido marcar una nueva estrategia de programación". Es por ello y por su creciente popularidad por lo que "parecía la opción más lógica para presentar las Campanadas de Fin de año, como así han demostrado los resultados de audiencia".

Por su parte, la presencia de Lalachus, la cual no sabemos si cobró igual, más o menos que David Broncano, "además de ser una buena colaboradora de La Revuelta, ha reivindicado la presencia femenina más allá de los estándares normativos habituales en este formato".

"Creemos que ambos presentadores aportaron un valor añadido muy destacado, con una presentación natural, divertida y diferente, en una retransmisión que siguen millones de espectadores. La retransmisión de las Campanadas 2024 de RTVE ha consolidado una forma de hacer televisión que está siendo referente en toda la industria", añade José Pablo López.

La emisión de las Campanadas en todos los canales de RTVE reunió a 5.958.000 personas y un 38,7% de cuota, con hasta 10.382.000 espectadores únicos. Y solo en La 1 congregó a 4.800.000, un 31,2% y 8.008.000 contactos.

En el minuto de las Campanadas (00:00 horas), el dato ascendió a 7.148.000 y un 42% en RTVE, y 5.642.000 y un 33,1% solo en La 1. De toda la audiencia que se tomó las uvas delante del televisor, el 44% lo hizo en RTVE, récord desde 2018 y ocho puntos más que en 2023.

"La elección de estos presentadores, además del valor añadido ya destacado, persigue afianzar principios como el reconocimiento, la confianza o la familiaridad, elementos que situados en el entorno de las corporaciones audiovisuales contribuyen a mejorar la reputación de la marca, en este caso CRTVE", concluye López.