- Escapada La recóndita villa cántabra donde el atracón de 'quesucos' y paisajes está asegurado
- Descubrir Ni la Sagrada Familia ni el Prado, esta almazara de Ronda es uno de los mejores lugares del mundo para visitar, según la revista 'Time'
Es un emblema del Pirineo y uno de los pueblos más bonitos de España. Ansó atesora uno de los cascos urbanos mejor conservados del Pirineo aragonés, un entramado de plazuelas y vías estrechísimas con apenas 50 centímetros de ancho que son una de sus señas de identidad. Por su parte, Arties, es una de las joyas del valle de Arán, en Lérida. Este enclave en la confluencia del río Valarties con el Garona regala vistas impagables del monte Montarto (2833 m.) y una iglesia románica, la de Santa María, que deja boquiabierto al visitante con sus pinturas murales y su pequeño cementerio.
Son dos de los pueblos de nuestra geografía de montaña que acaban de unir fuerzas en torno a una nueva iniciativa turística: Los Pueblos Más Bonitos de los Pirineos. Se trata de doce 12 municipios del Pirineo y prepirineo catalán, aragonés y navarro, que a partir de ahora remarán juntos para reforzar su atractivo cultural y la calidad de su propuesta al visitante. Los 12 pueblos fundadores del proyecto son: Beget (Camprodon), Durro (Vall de Boí), Arties, Bagergue y Garós (Naut Aran), todos en Cataluña. También Alquézar,Aínsa, Roda de Isábena, Ansó y Sos del Rey Católico, estos en Aragón. Y en Navarra tenemos a Roncal y Ujué.
Todos ellos forman parte de la asociación de los Pueblos más bonitos de España, cuyo presidente Francisco Mestre ha explicado que "vamos a poner todo nuestro esfuerzo en esta ilusionante marca. Desde hoy ya se pueden recorrer rutas por estos pueblos con mapas interactivos que estarán disponibles esta misma semana en la nueva web y app de la asociación". También anunció que "todas las oficinas de turismo de los municipios implicados ya disponen de folletos informativos sobre esta nueva marca y que esperan que esta Semana Santa muchos visitantes los utilicen como guía"
Uno de los ejes clave del proyecto será la futura integración de municipios franceses, a través de la colaboración con la asociación homónima Les Plus Beaux Villages de Francia, con quienes se compartirá esta marca de carácter pirenaico y transnacional. El objetivo: fortalecer la visibilidad conjunta y la promoción de los valores patrimoniales, culturales y gastronómicos de toda la cordillera pirenaica. Los representantes municipales también acordaron que el próximo encuentro de los Pueblos más bonitos de los Pirineos se celebrará en Beget (Camprodon, Girona).
La asociación los Pueblos más bonitos de España, que ya cuenta con 122 localidades únicas, nace de la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española. El objetivo es promocionar los pequeños municipios, preferentemente rurales, agrupados bajo una misma marca de calidad, a través de las acciones de promoción y eventos culturales que la asociación emprende tanto dentro como fuera de España.
Esta red engloba lugares de gran belleza y personalidad que destilan historia y cultura a la par, villas marcadas por la tradición que el viajero podrá disfrutar al recorrer sus caminos y mezclarse con los lugareños.
La marca los Pueblos más bonitos de España es un referente de prestigio y calidad a nivel nacional e internacional. La iniciativa está basada en el modelo francés Les Plus Beaux Villages de France y la red española forma parte de la Federación de los Pueblos más bonitos del Mundo, con redes en Francia, Italia, Bélgica y Japón. Otros países están creando nuevas asociaciones tales como Rusia, Alemania, Liechtenstein, Líbano, Suiza y Portugal. La Asociación se creó en España en el año 2010 y se presentó tres años más tarde con una red de 14 pueblos. Progresivamente, la lista ha ido aumentando hasta las 122 localidades actuales.
Puedes seguir a El Mundo Viajes en Facebook, X e Instagram y suscribirte a nuestra newsletter aquí