- Belleza El aceite de higo chumbo para la piel está de moda: para qué sirve, propiedades y qué dicen los expertos
- Belleza 8 aceites desmaquillantes perfectos para tu rutina de belleza diaria
- Belleza Cómo adaptar tu rutina de belleza o skincare al otoño
Como explican los expertos de la Parafarmacia Iglesias, el aceite de calabaza "se obtiene mediante el prensado en frío de las semillas de calabaza, lo que ayuda a conservar sus nutrientes y propiedades". Tradicionalmente se ha utilizado en la cocina, sobre todo en algunos países del centro de Europa, donde sirve para aliñar ensaladas o incluso como ingrediente para elaboraciones de repostería. También se ha usado con fines medicinales y se consume habitualmente en forma de cápsulas. Sin embargo, en los últimos tiempos este producto ha dado el salto a la cosmética por sus mútiples beneficios para la piel.
¿Por qué el aceite de calabaza es bueno para la piel?
Este ingrediente natural, también conocido como aceite de semillas de calabaza, destaca por su alto contenido en ácidos grasos omega 3 y omega 6. "Estos son necesarios para el funcionamiento saludable de la piel", detallan desde la marca de cosmética Ecomoa. Asimismo, también es rico en vitaminas A, C y E y en carotenoides, que igualmente ayudan a mantener un rostro joven.
Desde Ecomoa señalan que "su uso está recomendado principalmente para pieles secas, escamosas, agrietadas y maduras". No obstante, cualquier tipo de piel se puede aprovechar de los múltiples beneficios del aceite de calabaza si se incluye en la rutina de belleza.
Cómo incorporar el aceite de calabaza en tu rutina de belleza
En el mercado encontrarás sérums de aceite de calabaza especialmente ideados para el uso tópico. Si quieres comenzar a utilizar este producto y aprovecharte de sus beneficios para la piel, la esteticista e influencer sobre belleza Elena Duque indica varias maneras de incorporar este producto en la rutina de belleza. Son las siguientes:
- Como hidratante natural: el aceite de calabaza es un excelente humectante. Aplica unas gotas sobre el rostro antes de ir a dormir para mantener la piel suave e hidratada.
- Como sérum antienvejecimiento: los antioxidantes que contiene este producto natural ayudan a combatir los radicales libres, reduciendo de esta manera los signos del envejecimiento. Incluyéndolo de manera regular en tu rutina de belleza conseguirás minimizar visiblemente las arrugas y las líneas de expresión.
- Para tratar el acné: entre los nutrientes que contiene el aceite de semillas de calabaza se encuentran el zinc y el selenio. Estos dos minerales ayudan a controlar la producción de grasa y a evitar la aparición de acné. Se debe aplicar directamente sobre la zona afectada.
- Para aliviar la inflamación: este ingrediente cuenta con propiedades antiinflamatorias y lo puedes untar con cuidado en la zona que quieras tratar.
- Para acelerar el proceso de curación: gracias a sus propiedades curativas, puede ayudar a acelerar el proceso de recuperación de heridas. Aplícalo sobre cortes o raspones menores.
- Para aclarar la piel: el aceite de calabaza te puede ayudar conseguir un tono uniforme y mejorar el aspecto general del cutis. Si lo incorporas a tu rutina facial podrás presumir de un rostro radiante.
- Para combatir la sequedad: el alto contenido de ácidos grasos presentes en el aceite de semillas de calabaza lo convierte en un excelente remedio para la piel seca. De este modo, un uso regular favorece una hidratación idónea.
- Para cuidar los labios: a veces nos olvidamos de esta parte del rostro, pese a que se trata de una zona muy sensible y con tendencia a resecarse y agrietarse. En este sentido, este producto natural funciona como bálsamo labial. Pon unas gotas en los labios para mantenerlos suaves e hidratados.
- Como tratamiento para el contorno de ojos: los nutrientes del aceite de calabaza pueden ayudar a reducir las bolsas y las ojeras. Para ello, hay que poner unas gotas en la zona cada noche antes de dormir.
- Para cuidar las manos y las uñas: ayuda a mantener las manos hidratadas y las uñas fuertes. Por esta razón, cada día deberías hacerte un ligero masaje sobre ellas utilizando unas gotas de este producto.
¿Es bueno el aceite de calabaza para el pelo?
Además de para cuidar la piel, también puedes utilizar el aceite de calabaza en tu rutina capilar. Y es que cuenta igualmente con beneficios para el pelo. "Sus nutrientes esenciales, especialmente el ácido linoleico, ayudan a mantener la barrera natural del cuero cabelludo, manteniéndolo hidratado y previniendo la sequedad y la rotura del cabello", exponen desde la marca productos naturales Benvolio. Añaden que también puede proteger los folículos pilosos del daño de los radicales libres promoviendo el crecimiento capilar. En su canal de YouTube, los doctores David Martínez y Laura Simón, expertos en tratamientos capilares, cuentan dos formas de usar el aceite de calabaza en el pelo:
- Haciendo un masaje: "De esta forma, conseguiríamos beneficiarnos del efecto del aceite y del potencial efecto vasodilatador del masaje en el cuero cabelludo", indican.
- Mezclándolo con productos capilares: puedes añadir unas gotas de aceite de calabaza en el champú que utilizas habitualmente.
- Ultimas noticias
- Programación TV
- Traductor
- Diez mandamientos
- Frases motivadoras
- Frases bonitas
- Frases dedicar hermana
- Preguntas conocer a alguien
- Comprobar Lotería Navidad 2024
- Comprobar Lotería del Niño 2025
- Torrijas
- Temas
- Plantas interior casa
- Camisas rayas Zara
- Perfumes mujer
- Massimo Dutti vestidos
- Aranceles Trump