- Vida Saludable ¿Por qué el sleep yoga te hace sentir como cuando duermes?
- Vida Saludable 3 razones por las que debes probar pilates en pared
- Vida Saludable Por qué se gana flexibilidad con estos ejercicios de estiramientos
El yoga es una disciplina muy popular y recomendable, ya que ofrece distintos beneficios a nivel físico y a nivel mental. Si eres una persona constante y lo practicas a diario, podrás sentir varias mejorías en tu estado de salud.
¿Cuándo se empiezan a notar los beneficios del yoga en tu salud?
Desde Yogimi, comunidad de yoga creada por la profesora y actriz Patricia Montero, aseguran que los beneficios del yoga empiezan a notarse después de las primeras tres o cuatro semanas. Ten en cuenta que el tiempo variará según tu condición física y la frecuencia con la que practiques. Además, los expertos también hablan sobre los cambios mentales y emocionales asociados: "Se notan mucho antes, podríamos decir que incluso en la primera semana ya hay algo que ha cambiado en nuestra percepción, en nuestra paz mental y en nuestro temperamento".
¿Cuáles son los beneficios del yoga para la salud?
El doctor Daniel González profundiza en su canal de YouTube en el tema del yoga. Él destaca que es una práctica deportiva no estresante, no competitiva, social, muy relajante y apta para gente de todas las edades. Después repasa de manera sencilla los principales beneficios que aporta a tu salud, que podrás encontrar descritos a continuación.
1. El yoga mejora la flexibilidad
Blanca Jiménez, profesora de yoga, explica que dicha práctica aumenta la elasticidad de los músculos y de los tendones. Las articulaciones y los ligamentos van fortaleciéndose y recuperando su movilidad. Algunas posturas sirven para estirar poco a poco ciertos músculos, por lo que notarás que su rango de movimiento va aumentando con el tiempo. Además, la flexibilidad te permitirá realizar algunas asanas de manera cómoda, sin hacer un sobresfuerzo y sin miedo a sufrir una lesión.
2. El yoga mejora la coordinación y el equilibrio
Jiménez resalta que el equilibrio es algo que se trabaja especialmente con las posturas de yoga: "La alineación de la cabeza con la espalda y la capacidad de observar en todo momento cómo se encuentra el cuerpo en cada asana ayudan en gran medida a mejorar el equilibrio". El médico mencionado anteriormente dice que el yoga es especialmente útil para las personas mayores que comienzan a perder toda la estructura neuronal del equilibrio. También sirve para mejorar la coordinación y la concentración.
3. El yoga aporta relajación mental con el control de la respiración
El doctor Daniel González comenta que las personas que practican yoga fuerzan el control de la respiración, que es una técnica de relajación mental. Los ejercicios de respiración llamados pranayamas contribuyen a lograr un mayor nivel de calma y serenidad.
4. El yoga ayuda a mejorar el tono y la fuerza musculares
"Parece que es mantener solamente una postura, pero para mantener ese tono hace falta estar musculado", dice el citado médico al hablar sobre famosos que practican yoga, como Madonna o Sting. Ejercitarás músculos, tendones y ligamentos con las asanas, haciendo que tu fuerza y tono mejoren si eres constante.
5. El yoga contribuye a adoptar posturas más ergonómicas
El doctor recalca que las personas que hacen yoga, en general, se sientan mejor, están más rectas al permanecer de pie y se colocan en posturas más ergonómicas. También indica que cargan pesos mejor, por lo cual tienden a sufrir menos lesiones.
6. El yoga reduce los dolores de espalda y de cuello
Si sufres dolores de espalda y de cuello, el yoga puede reducirlos y hacer que tu salud mejore notablemente. La profesora Blanca Jiménez explica que la tensión en el cuello es una dolencia muy común y consecuencia de malas posturas o estrés. El yoga incluye muchas asanas para los dolores de cervicales y que te llevan a mover el cuello en todas las direcciones. De esta manera, puedes lograr que desaparezcan las molestias en los hombros, en la cabeza y las contracciones musculares en la espalda.
7. El yoga disminuye la presión arterial
Daniel González también expone que el yoga reduce la presión arterial por su efecto antiestrés. Su práctica te permitirá evitar problemas relacionados con la hipertensión, como enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares. Sus posturas relajan el sistema nervioso y reducen la ansiedad, que afecta a la presión de la sangre mientras circula por los vasos sanguíneos.
8. El yoga puede llevarte a bajar de peso y reducir el porcentaje de grasa
El doctor señala que el yoga sirve para perder peso, pero no tanto por la cantidad de calorías que se queman al practicarlo, sino porque las personas que lo hacen suelen controlar mejor lo que comen. "Con la práctica diaria y manteniendo un estilo de vida saludable, el cuerpo elimina de forma más sencilla las toxinas y los líquidos que no necesita. Eso te lleva a bajar de peso y tener el cuerpo más tonificado", añade Jiménez.