- Andalucía Esta es la bodega submarina única de la Costa del Sol: cata en alta mar y ostras
- Andalucía Ni en Asturias ni en Cantabria: una de las rutas de escalada más difícil del mundo está en un pequeño pueblo de Málaga
- Andalucía Ni la Alhambra de Granada ni la plaza de España de Sevilla: este es el monumento español preferido por los viajeros extranjeros
Con la Navidad llegan los dulces tradicionales que, durante el resto del año, dejan de ocupar las estanterías de supermercados y pastelerías. Eso sí, en esta época son los líderes, desde los clásicos hasta los sabores más innovadores. En Andalucía hay pueblos donde su fabricación es toda una institución. Así que, ya sea en persona o enviada por correo cruzando el charco, la compra de una caja es casi obligada.
¿Cuáles son los cinco municipios andaluces que protagonizan la ruta del mantecado?
Desde un archiconocido municipio de Sevilla hasta un pequeño pueblo de Jaén, la comunidad andaluza es un escenario ideal para probar esta receta hecha, de base, con harina, manteca de cerdo, almendra y azúcar.
Antequera: mantecados de tradición centenaria en la sierra de las Nieves
El municipio malagueño, a 45 minutos de Málaga y en el corazón de la sierra de las Nieves, es famoso por las numerosas fábricas que producen mantecados. Entre ellas destacan La Antequerana, que comenzó su andadura allá por el año 1888, o el grupo Sánchez Melero, otro clásico que este año innova con los de tiramisú y tarta de queso.
Si hablamos de longevidad, la lista no cesa: La Perla, con 70 años de historia artesana; El convento de Antequera, fabricantes de mantecados (y mantecadas) desde hace cuatro décadas, y los apreciados (y antiquísimos) dulces elaborados por las monjas clarisas del Convento de Belén o de las Carmelitas Descalzas.
Rute, el aroma a canela y licor que triunfa en Córdoba cada Navidad
El olor a matalauva y aguardiente atraviesa las calles de este pueblo de Córdoba de 10.000 habitantes y uno de los más populares en la preparación de los mantecados. Tanto es así que traspasa la época navideña y su producción y consumo se mantiene a lo largo de 365 días.
La Flor de Rute es probablemente una de sus fábricas y tiendas más conocidas. Su inicio se remota a 1962 y, entre la variedad que oferta, incluye los clásicos de ajonjolí y canela. Además, la empresa cuenta con un museo en el que recrea monumentos andaluces empleando azúcar como material.
Otra de las empresas ruteñas es Galleros & Garrido, especializados en los productos navideños y organizadores de visitas para conocer un belén hecho de chocolate.
Estepa, el mayor productor andaluz de mantecados de la geografía española
Considerado el auténtico motor económico y empresarial del municipio sevillano, el mantecado de Estepa permite a Andalucía liderar su producción nacional. Tal es la magnitud, que cuentan con la doble Indicación Geográfica Protegida (IGP): 'Mantecados de Estepa' y 'Polvorones de Estepa'.
Entre los negocios más emblemáticos se encuentra La Colchona, que lleva más de un siglo y medio amasando y dando sabor a estos dulces de Navidad. Sus especialidades son los mantecados de aceite puro de oliva, de chocolate y de coco.
En cualquier caso, son muchas otras las empresas que se prodigan entre los productores más reconocidos: La Estepeña, de las más comerciales; La Fortaleza, nacida en 1928; y la Antigua Fabrica de Mantecados El Gamo, entre otras.
Alcaudete: el hogar de las hojaldrinas 'hace hueco' al surtido de mantecados artesanos
Pese a que las hojaldrinas de la familia Mata son las reinas de esta pequeña localidad de Jaén, el surtido que propone también incluye los mantecados. Desde el verano muchas de las compañías instaladas en Alcaudete aumentan las revoluciones para exportar esta repostería. Una de ellas es la planta de producción del grupo Doña Jimena-1880-El Lobo.
Otro de los obradores más respetados es Casa Ávalos, que funciona desde 1931 y cuyos productos son elaborados en hornos de leña.
Medina Sidonia, un pueblo medieval donde huele a Navidad
La provincia de Cádiz aloja algunas de las fábricas andaluzas más queridas en lo que a mantecados se refiere. Medina Sidonia, conocida por sus calles medievales y por tener un belén viviente, es un referente.
Hay nombres que destacan especialmente, como el de la panaderia y pastelería Pepe el Soldao, que ha incorporado algunas propuestas originales: los de chocolate blanco Milkibar, Nutella o galletas Lotus. A este productor se incorporan otros como Aromas de Medina, ejerciendo desde 1958, y la confitería Sobrina de las Trejas, conocida por sus surtidos donde tampoco faltan polvorones, campanitas y boliñones.