ARAGÓN
ARAGÓN

El Gobierno de Aragón acuerda con Piensos Costa el traslado de su fábrica para construir 200 viviendas en Quicena (Huesca)

La operación permitirá que la empresa se traslade a la Plataforma Logística de Huesca mediante una inversión de 20 millones de euros

Jorge Azcón, presidente de Aragón, junto al CEO del Grupo Costa, Jorge Costa, en durante la entrega del Premio al Emprendedor del Año en Aragón
Jorge Azcón, presidente de Aragón, junto al CEO del Grupo Costa, Jorge Costa, en durante la entrega del Premio al Emprendedor del Año en AragónGobierno de Aragón
Actualizado

El Gobierno de Aragón y Piensos Costa han alcanzado un acuerdo por el que la empresa podrá trasladar sus instalaciones desde el municipio de Quicena a la Plataforma Logística de Huesca (PLHUS), lo que permitirá la liberación de suelo para la construcción de 200 viviendas en la mencionada localidad.

Un pacto que hará posible afrontar "la necesaria ampliación y modernización" de la fábrica perteneciente al Grupo Costa, ya que su crecimiento, según el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, era incompatible con los usos residenciales próximos. Por ello, se producirá el traslado hacia una nueva parcela situada en la capital oscense que alcanzará una extensión de 135.000 metros cuadrados.

La compañía realizará una inversión de 20 millones de euros para ejecutar un traslado con el que podrán mejorar su competitividad sin deslocalizar su actividad, llegando a triplicar el número de trabajadores.

"La viabilidad de la planta de Piensos Costa requiere de una importante ampliación que posibilite incrementar notablemente su producción, desde las 95.000 toneladas anuales hasta las 600.000, un aumento que precisa de un mayor centro fabril imposible de encajar en su actual ubicación en Quicena", trasladan desde la administración autonómica.

El acuerdo incluye la compra de las actuales parcelas de la empresa en Quicena por parte del Gobierno de Aragón, "a fin de localizar en ellas el nuevo parque de maquinaria de Huesca y la promoción de unas 200 viviendas, una vez se proceda con la tramitación urbanística necesaria para adecuar al uso residencial el espacio destinado a esos fines".

Con todo, los suelos de las naves donde el Ejecutivo guarda la maquinaria quedarán libres tras la salida del parque de maquinaria y podrán utilizarse también para impulsar edificaciones residenciales de titularidad pública destinadas a alquiler asequible para jóvenes. Un objetivo constituido en consonancia con el desarrollo del Plan de Vivienda que el presidente aragonés, Jorge Azcón, viene desarrollando durante el último año y que ha sido replicado en parte por el PP en su propuesta para dar solución a la grave situación que atraviesa el sector.