CATALUÑA
CATALUÑA

Sánchez condona 17.000 millones de deuda a Cataluña y le concede 25.000 'mossos' para contentar a ERC y Junts

El Consejo de Política Fiscal y Financiera consumará el perdón de lo adeudado y la Comisión Bilateral celebrada hoy ha acordado ampliar la plantilla de la policía autonómica

El presidente de ERC, Oriol Junqueras.
El presidente de ERC, Oriol Junqueras.EFE
Actualizado

El Gobierno condonará el miércoles en el Consejo de Política Fiscal y Financiera un 22% de la deuda de la Generalitat con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), lo que equivale a 17.104 millones de euros. Así lo ha acordado con ERC para dar cumplimiento a uno de los puntos del pacto de investidura de Pedro Sánchez, por el que el Ejecutivo se comprometía a perdonar 15.000 millones de deuda a Cataluña -cifra que finalmente ha crecido en 2.000 millones- y que todavía permanecía insatisfecho.

La condonación ha sido anunciada por el presidente de ERC, Oriol Junqueras, quien sigue avanzando los acuerdos con el Gobierno, después de que la pasada semana anticipase el inicio del traspaso de la red ferroviaria de Rodalies a la Generalitat, también pactado a cambio de la investidura de Sánchez.

Además, esta semana está previsto que se den los primeros pasos para aplicar la "financiación singular" acordada entre ERC y el PSC a cambio de la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat. La escenificación de ese paso se producirá el viernes en Barcelona en el marco de la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales Estado-Generalitat. El pasado sábado, Illa y Junqueras ya se vieron en Palau para cerrar los últimos flecos de los acuerdos y ofrecer una solemne imagen de unidad que anticipaba el acuerdo anunciado este lunes.

Ya este lunes, después de tres años sin hacerlo, se ha reunido en la capital catalana la Comisión Bilateral Estado y Generalitat, donde se han ratificado nuevas cesiones a Cataluña para contentar a Junts y ERC.

La plantilla de los Mossos d'Esquadra engordará hasta los 25.000 efectivos en 2030. Con este incremento, la Generalitat podrá hacer frente al despliegue de la policía autonómica en puertos y aeropuertos, una de las reclamaciones que la formación neoconvergente liderada por Carles Puigdemont demanda a Sánchez en el contexto de la cesión de las competencias de inmigración, y que la consejera de Interior, Núria Parlon, aseguró que se hará efectiva el próximo septiembre. "Finalmente, el Gobierno catalán y español aplican uno de los acuerdos a los que Junts llegó en Madrid para ampliar el cuerpo de los Mossos d'Esquadra", ha celebrado la portavoz de los secesionistas en el Congreso, Míriam Nogueras.

Actualmente, los Mossos tienen una plantilla de 19.070 agentes y estaba previsto que la cifra ascendiera a los 22.000 en cinco años. Finalmente, el Gobierno concede 3.000 agentes extra a Cataluña.

Acelerar las transferencias

El pago a ERC tiene que ver con la mejora de la ejecución de las inversiones del Estado en Cataluña, cuestión que también preocupa a Junts. El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha acordado con el consejero de Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau, la creación de un consorcio de inversiones formado por el Estado y la Generalitat para acelerar la ejecución de las transferencias previstas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). La medida formaba parte del acuerdo de investidura que los republicanos firmaron con el PSC el pasado agosto a cambio de su apoyo al nombramiento de Illa como president.

También en relación con este ámbito, Gobierno y Generalitat han acordado calcular la cantidad que el Estado todavía adeuda a Cataluña en cumplimiento de la disposición adicional tercera del Estatut, vinculada a las infraestructuras, entre los años 2009 y 2013, para su pronto desembolso.

La incorporación en tres años del número de jueces necesarios para situar a Cataluña al mismo nivel que el conjunto del Estado y así agilizar los litigios acumulados completa el paquete de medidas acordadas. Se crearán 60 nuevas plazas de magistrados para aproximarse a la media española de jueces por cada 100.000 habitantes: 12 frente a 10,9.