CATALUÑA
CATALUÑA
Oro líquido

Los 5 mejores aceites de oliva virgen extra de Cataluña

Una guía oficial los categoriza atendiendo a criterios de calidad, reconocimiento y prestigio internacional

Los 5 mejores aceites de oliva virgen extra de Cataluña
Aceite de oliva virgen extra.Steve Buissinne/ Pixabay
Actualizado

Cataluña es tierra de paisajes pintorescos, tradiciones arraigadas y, por supuesto, de aceites de oliva virgen extra que deleitan los paladares más exigentes.

Con el afán de reconocer y celebrar esta riqueza oleícola de la comunidad, se ha presentado una completa guía que recoge información detallada sobre la calidad y diversidad de los aceites catalanes.

La Guía de los mejores aceites de oliva virgen extra de Cataluña

La 'Guía de los mejores aceites de oliva virgen extra' de Cataluña es una iniciativa del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña.

Su objetivo es poner en valor la excelencia de los aceites catalanes, proporcionando información detallada sobre sus características, variedades y las denominaciones de origen protegidas.

Además, la guía destaca a los aceites galardonados en los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de Cataluña, celebrados en La Fatarella, reconociendo la labor de productores comprometidos con la calidad y la tradición.

Los 5 mejores aceites de oliva virgen extra de Cataluña

A continuación, destacamos los cinco aceites de oliva virgen extra más importantes de Cataluña, partiendo del Top 10 de la mencionada guía.

Estos aceites han sido elegidos por su excepcional calidad sensorial, el esmero en su proceso de elaboración, la variedad y el origen de sus aceitunas, así como por su compromiso con la innovación sostenible y los prestigiosos premios obtenidos en certámenes de calidad.

1. Finques de L'Olivera (94,3)

Este aceite ecológico ha sido distinguido como el mejor. Producido por L'Olivera SCCL, destaca por su frutado verde intenso y su carácter monovarietal de arbequina. Su sabor equilibrado y su compromiso con la sostenibilidad convierten a Finques en una auténtica joya líquida.

2. Cal Portalé Picual (94)

Elaborado por Cal Portalé SCP, este aceite monovarietal de la variedad picual se caracteriza por su intensidad y personalidad. Sus notas verdes y su equilibrio entre amargo y picante lo hacen ideal para los amantes de sabores robustos.

3. Mas Curró Extra (93,6)

Producido por Agrícola Mas Curró SL, este aceite ha sido reconocido por su calidad superior. Ofrece un perfil organoléptico complejo, con notas herbáceas y un equilibrio perfecto entre amargor y picor, reflejando la dedicación de sus productores.

4. Oli Fontclara Arbequina (93,5)

Zanotelli SL presenta Oli Fontclara, un aceite monovarietal de arbequina apreciado por su suavidad y dulzura. Su perfil delicado lo convierte en una opción versátil en la cocina, ideal para realzar el sabor de diversos platos sin sobrepasarlos.

5. Padrí (93)

Josep Maria Catà Català es el productor detrás del quinto mejor aceite, Padrí, que ha capturado la atención por su equilibrio y complejidad. Con notas frutadas y un retrogusto agradable, es un ejemplo de la tradición y calidad presentes en los aceites catalanes.

Top 10 de los mejores aceites de oliva virgen extra de Cataluña 2025

La lista completa de los 10 mejores aceites de oliva virgen extra de Cataluña 2025, atendiendo a su puntuación, es la siguiente:

  • Finques: 94,3 puntos.
  • Cal Portalé: 94 puntos.
  • Mas Curró Extra: 93,6 puntos.
  • Oli Fontclara: 93,5 puntos.
  • Padrí: 93 puntos.
  • Mas Curró: 92,9 puntos.
  • Janiroc (Arbequina): 92,7 puntos.
  • Ella L'Adam: 92,5 puntos.
  • Janiroc (Koroneiki): 92,4 puntos.
  • Baronia de Cabacés: 92,4 puntos.

Estos aceites no solo representan la excelencia en la producción oleícola de Cataluña, sino que también son testimonio del esfuerzo y pasión de sus productores por ofrecer productos de máxima calidad. Se puede consultar la guía completa en la página web del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat.