SALUD
Enfermera Saturada
Consultorio

Dime qué edad tienes y te diré que vacuna 'te toca' para protegerte frente a los virus del invierno

En los centros de salud españoles, ya están listas las vacunas contra los agentes infecciosos del invierno: gripe, covid, VRS, neumococo... para sortear las enfermedades respiratorias

Ilustración de
Ilustración deLUIS PAREJO
Actualizado

Metidos ya en pleno otoño y con el mes de octubre por delante, arrancan los planes de inmunización frente a los virus invernales organizados por las distintas comunidades autónomas.

Y es que una de las particularidades de vivir en un país con diecisiete sistemas de salud diferentes, además de que si un extremeño se va de vacaciones a la costa del sol se convierte prácticamente en un desconocido, es que en cada comunidad las fechas de inicio y de fin son diferentes pero las recomendaciones son similares.

Entre 0 y 12 meses

  • VRS. Si hay un virus que hace estragos entre los más pequeños ese es el VRS, el virus respiratorio sincitial, siendo el causante del 80% de las bronquiolitis y neumonías y provocando unas 15.000 hospitalizaciones de bebés al año.

Desde la temporada pasada, cuando se inició la inmunización en España contra este virus, todo cambió y las hospitalizaciones cayeron hasta en un 90% en algunas comunidades. Si en casa hay un bebé sin inmunizar, tiene su vacuna esperando en el centro de salud.

  • Neumococo. Se trata de una vacuna conjugada que da protección al niño contra unas bacterias que pueden producir graves enfermedades. Según la comunidad autónoma y el tipo de vacuna de que dispongan, podemos ver que las incluyen en su calendario de vacunación a los 2, 4 y 11 meses, a los 2, 4, 6 y 11 meses... Consulta con tu pediatra o tu enfermera de pediatría.

Entre 6 meses de vida y 5 años

  • Gripe. La recomendación de la Asociación Española de Pediatría es clara, animando a todos los niños entre 6 y 59 meses a recibir una dosis de esta vacuna este otoño.

Es posible que hayas oído que para los niños existe una vacuna intranasal, que se administra sin aguja ni pinchazos directamente por la nariz, es cierto pero solamente se puede emplear en mayores de 2 años.

Entre 5 y 65 años e institucionalizadas

  • Gripe y Covid-19. Hablamos de un grupo de edad extremadamente amplio, pero nos referimos únicamente a aquellas personas entre estas edades que se encuentren internas en centros de discapacidad, residencias de mayores o en instituciones cerradas. Si es el caso, deberían recibir este otoño una dosis de cada vacuna.

Mujeres durante embarazo y puerperio

  • Gripe y Covid-19. En estos casos se recomiendan ambas vacunas, que se pueden recibir además en cualquier trimestre de gestación. En el caso de las mujeres durante el puerperio, se les recomienda siempre que no se hayan vacunado ya durante el embarazo.

Trabajadores esenciales entre 16 y 65 años

  • Gripe y Covid-19. Si tu trabajo se engloba dentro de los conocidos como esenciales a la comunidad, tienes un par de dosis de vacunas esperándote.

Nos referimos a todo el personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios, tanto públicos como privados. Pero también a personas que trabajan en servicios públicos esenciales, especialmente fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, bomberos y protección civil.

Los estudiantes en prácticas en estos centros también deben inmunizarse, así como el personal de guarderías y centros de educación infantil.

Entre 60 y 65 años

  • Gripe y Covid-19. Según el documento aprobado en julio de 2024 por el Consejo Interterritorial de Salud, todas las personas mayores de 60 años deben recibir estas dos vacunas por presentar un mayor riesgo de complicaciones o cuadros graves en caso de padecer estas infecciones.

Más de 65 años

A medida que vamos envejeciendo nuestro sistema inmune, el sistema de defensa del cuerpo, también lo hace y va perdiendo su capacidad para protegernos frente a microorganismos patógenos. A este fenómeno se le conoce con el nombre de inmunosenescencia, y es por ello que a partir de los 65 años el número de vacunas recomendadas aumenta considerablemente.

  • Gripe. Una única dosis que, eso sí, habrá que volver a recibir cada año por las mismas fechas. Se recomienda especialmente a mayores con enfermedades crónicas como diabetes, insuficiencia renal o respiratoria, problemas cardiovasculares, obesidad...
  • Covid-19. Aunque el coronavirus apenas acapare titulares, sigue mutando y haciendo de las suyas cada invierno. Es por ello que las personas mayores de 65 años deben recibir cada año una nueva dosis de esta vacuna.
  • Neumococo. Se trata de una vacuna conjugada que protege contra numerosos tipos de neumococos, unas bacterias que pueden producir enfermedades graves. Dependiendo de la comunidad autónoma tienen protocolizada una pauta u otra, según si disponen de la VNC15, la VNP23 o la VNC20. Pregunta en tu centro de salud, especialmente si ya has recibido alguna de ellas.

En todo caso se trata de recomendaciones generales para la población. En caso de padecer alguna condición de riesgo, independientemente de la edad, te animo a consultar tu situación particular con tu enfermera o tu médico de familia