DESCUBRE
Deportes
Fútbol

Cómo funciona la nueva Champions: así es el nuevo formato

La Liga de Campeones 2024/2025 se estrena con más equipos y una nueva fase previa en forma de liguilla que ha puesto patas arriba la jerarquía del fútbol continental en su primera edición

Los jugadores del Real Madrid celebran el título de Champions conseguido en Wembley en 2024.
Los jugadores del Real Madrid celebran el título de Champions conseguido en Wembley en 2024.Kirsty WigglesworthAP
Actualizado

La 70ª edición de la Champions League se disputa en la temporada 2024/2025 con un radical lavado de cara con más equipos y un nuevo formato que ofrece un calendario repleto de duelos entre gigantes del fútbol europeo desde la primera fase. Te explicamos todos los cambios introducidos en la máxima competición continental y que ha puesto patas arriba la jerarquía balompédica en la clasificación en apenas unas jornadas.

Nuevo formato de la Champions: cómo es y equipos

Este nuevo formato de la Champions League cuenta con más equipos pasando de los 32 hasta los 36 clubes actuales.

Además, la fase inicial es distinta, puesto que ya no hay fase de grupos. En su lugar está la llamada Fase Liga, una liguilla con todos los participantes en la que cada equipo juega contra ocho rivales diferentes, cuatro como local y otros tantos como visitante. Es decir, ya no se juega dos veces contra tres rivales (en casa y fuera), como venía siendo habitual.

Cómo es la clasificación para octavos

Con la Fase Liga todos los equipos compiten en una clasificación común. Los ocho equipos que obtengan más puntos tras las ocho jornadas disputadas avanzarán directamente a los octavos de final como cabezas de serie.

Mientras que los clubes clasificados entre los puestos 9º y 24º jugarán una eliminatoria tipo playoff a doble partido, unos dieciseisavos de final cuyos ganadores ganarán el pase a octavos. Los equipos que terminen entre el 9º y el 16º puesto serán cabezas de serie en el sorteo, lo que significa que se enfrentarán a un equipo situado entre el 17º y el 24º puesto con, en principio, la vuelta en casa.

Los equipos que terminen 25º o por debajo quedarán eliminados, sin acceso a la UEFA Europa League.

Será a partir de octavos cuando la Champions League retome el formato habitual con eliminatorias de ida y vuelta también en cuartos y semifinales y con la gran final a partido único.

Rivales de los equipos españoles en la nueva Champions League: Liga inicial

Para determinar los cruces en la Fase Liga se realizó una clasificación en cuatro grupos de cabezas de serie. En total, cada equipo acabará enfrentándose a dos rivales de cada uno de esos grupos, jugando un partido contra un club de cada bombo fuera de casa y el otro duelo, en casa.

1. REAL MADRID

  • En casa: Borussia Dortmund (5-2), Milan (1-3), Salzburgo y Stuttgart (3-1).
  • Fuera de casa: Liverpool (2-0), Atalanta, Lille (1-0), y Stade Brest.

2. FC BARCELONA

  • En casa: Bayern (4-1), Atalanta, Young Boys (5-0) y Brest (3-0).
  • Fuera de casa: Borussia Dortmund, Benfica, Estrella Roja (2-5) y Mónaco (2-1).

3. GIRONA

  • En casa: Liverpool, Arsenal, Feyenoord (2-3) y Bratislava (2-0).
  • Fuera de casa: PSG (1-0), Milan, PSV (4-0) y Sturm Graz (1-0).

4. ATLÉTICO DE MADRID

  • En casa: Leipzig (2-1), Leverkusen, Lille (1-3) y Slovan de Bratislava.
  • Fuera de casa: Como visitante: PSG (1-2), Benfica (4-0), Salzburgo y Sparta de Praga (0-6).

Por qué se cambia el formato

El cambio de formato de la Champions League responde a las demandas de los clubes y la amenaza de crear una Superliga. La UEFA trata así de adecuar el modelo de la competición a los tiempos actuales.

Cuando la Fase Liga alcanza su tramo final, a falta de tres jornadas, el resultado de la nueva Liga de Campeones deja más de una sorpresa.

El Liverpool se muestra como líder intratable, mientras que equipos como el Inter, Barcelona, Borussia Dortmund o Atalanta tratan de darle caza o al menos asegurarse finalizar entre los mejores ocho clasificados.

Más sorprende todavía ver a gigantes del fútbol europeo luchar al borde de la eliminación, caso del Real Madrid o PSG, o vagar por tierra de nadie, como el Manchester City o Juventus. Falta por ver si las grandes potencias van afilando sus armas conforme avance la competición, pero la nueva Champions no está dejando indiferente a nadie. [Consulta la clasificación de la Champions League y el calendario de la Fase Liga]