- Curiosidades ¿Qué significa la letra de los DNI y para qué sirve?
- Curiosidades Lo que debes hacer si te piden el DNI al pagar con tarjeta
- Curiosidades ¿A quién se le entregó el DNI con el número 1?
Todos estamos familiarizados con el DNI, el documento nacional de identidad. En su parte trasera, además de datos como la dirección o el nombre de los padres, aparecen un gran número de letras, números y signos. Un total de 90 caracteres divididos en tres filas.
Una leyenda urbana muy popular dice que algunos de ellos sirven para identificar el número de personas que comparten contigo nombre y apellido, pero lo cierto es que esta explicación está lejos de corresponderse con la realidad. Eso sí, todos ellos están ahí por una razón.
Los caracteres de la primera fila
Empezando por la primera fila, las dos primeras posiciones nos revelan el tipo de documento, en este caso ID, el DNI. En las tres siguientes se informa del país emisor del documento (ESP por España, en este caso).
Entre las posiciones 6 y 14 hay un código de nueve caracteres, que se corresponden con el soporte físico de la tarjeta. Estos también se encuentran en la parte anterior del DNI. En la 15, hay un número de control y entre la 16 y la 24 se encuentra el número del documento con su correspondiente letra. Completan la fila una serie de separadores de relleno.
Los caracteres de la segunda fila
En la segunda fila, los caracteres que ocupan las seis primeras posiciones son la fecha de nacimiento en formato año, mes y día. El séptimo es un dígito de control y el octavo determina el sexo de la persona (M para Masculino y F para Femenino). Entre el 9 y el 14 está la fecha de caducidad del documento.
En el 15, otro dígito de control y entre el 16 y el 18 nuevamente el país. Varios separadores de relleno completan hasta el 30.
Los caracteres de la tercera fila
Finalmente, en la tercera fila aparecen el primer apellido, el segundo y el nombre, acompañados de varios caracteres que completan hasta los 30 caracteres.