- Arte El dueño anónimo del 'Ecce Homo' de Caravaggio cederá el cuadro a la vista del público español sin fecha de devolución
- Exposición El 'Ecce Homo' de Caravaggio que apareció en una subasta en Madrid por 1.500 euros llega al Museo del Prado: "El lugar en el que debe estar"
Desde este 28 de mayo se puede ver la exposición del 'Ecce Homo' de Caravaggio en el Museo del Prado, que estará disponible para el público hasta febrero de 2025. La obra del artista italiano se convirtió en noticia hace tres años al intentar subastarse por un valor de 1.500 euros. La transacción se impidió gracias a la pronta detección de la institución como una pintura mucho más valiosa.
Una vez reconocida como una de las obras del italiano, ha sido restaurada y vendida a un comprador privado. Ahora se muestra al público en Madrid, donde permanecerá durante nueve meses antes de ser trasladada a otra sede. La salida a la luz del cuadro ha generado que la temática de arte cristiano adquiera relevancia nuevamente, con muchas personas preguntándose que significa realmente 'Ecce Homo'.
Se trata de una forma de retratar a Jesús en el arte cristiano en el que se muestra antes de ser crucificado: con la corona de espinas, ensangrentado y magullado. Existen cientos de representaciones a lo largo de los siglos que tienen como objetivo mostrar el sufrimiento al que fue expuesto el Mesías para salvar a los hombres.
La expresión 'Ecce Homo' proviene de una traducción latina del Evangelio de San Juan (19:5) que hace referencia a las palabras dichas por Poncio Pilato, el gobernador romano que lo mandó crucificar, en las que expresa:
"Y salió Jesús, llevando la corona de espinas y el manto púrpura. Y Pilato les dijo: ¡He aquí el hombre! (ecce homo)".
La escena corresponde al momento en el que Pilato, que decide 'lavarse las manos' respecto al destino del preso, presenta a Jesús ante la multitud que decretará la crucifixión. Después de la flagelación atado a la columna y de la coronación de espinas, le han quitado su capa y le han puesto a modo de burla, un manto de 'rey', ya que su 'pecado' era ser rey de los judíos. Pero no tenía aspecto de rey.
Son las palabras "He aquí el hombre" la traducción del latín como "Ecce Hommo", por lo que se tomaría como una alusión a un cuerpo golpeado, con hematomas y lleno de laceraciones. Incluso esta expresión se ha convertido en el lenguaje coloquial como una manera de referise a aquellas personas que tienen heridas visibles.
Existen diversas obras de con esta temática que son reconocidas a nivel artístico, tales como la versión de Mateo Cerezo, Tiziano Vecellio di Gregorio, Antonio Arias, Pedro Berruguete e incluso algunas piezas escultóricas como la de Pedro de Mena y Medrano.
Pero sin duda la escena que ha alcanzado más popularidad debido a una inadecuada restauración, es la del 'Ecce Homo' de Borja, pintado originalmente por Elías García Martínez y 'restaurado' en 2012 por una octagenaria que en un 'acto de buena fe' destrozó el mural y terminó convirtiéndose en un meme viral.