TEATRO
Teatro

De manuscritos de Calderón de la Barca a bocetos de Federico García Lorca: así es el nuevo Museo Nacional de Artes Escénicas

El espacio, que ocupa el lugar del Museo Nacional del Teatro en Almagro, ha sido inaugurado hoy por Felipe VI, junto Urtasun y Page

Felipe V, en su visita al nuevo Museo Nacional de Artes Escénicas junto al ministro de Cultura, Ernest Urtasun
Felipe V, en su visita al nuevo Museo Nacional de Artes Escénicas junto al ministro de Cultura, Ernest UrtasunEuropa Press
Actualizado

Tras 14 meses cerrado por obras y un cambio de nombre, el Museo Nacional de Artes Escénicas ha reabierto sus puertas en Almagro coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Teatro. En mitad de la región de Campo de Calatrava, en la provincia manchega de Ciudad Real, el Museo Nacional del Teatro ha dado paso a un nuevo espacio que dará cobijo a los fondos relativos a este arte, pero también a los de la danza, el circo y la música en las instalaciones del Palacio de los Maestres de Calatrava que lo acoge desde el año 2004.

Aunque su ubicación sigue siendo la misma, a escasos metros del único Corral de Comedias que mantiene por completo su estructura desde el siglo XVII, el nuevo centro expositivo ha suprimido dos escaleras laterales que había en la zona de El Cubo, el lugar donde se exponen las piezas, para poder acoplar dos muros en los que mostrar obras de gran formato. Porque entre pinturas, grabados, figurines, escenografías... los fondos museográficos ascienden a 17.500 -28 de nuevas adquisición en los dos últimos años-, a los que se suma un extenso fondo documental. Desde manuscritos de Calderón de la Barca a bocetos de escenas -lo que se conoce como figurines- de Federico García Lorca, Giorgio Busato o Amalio Fernández pasando por retratos de María Guerrero, María Tubau, Julián Romea y Teodora Lamadrid.

Para saber más

Algunos de esos fondos son los que este jueves han visitado el Rey Felipe VI; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; el presidente de la Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la directora del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), Paz Santa Cecilia como parte de la inauguración del nuevo museo reformado por los arquitectos Jesús Donaire y María Milans del Bosch. "Estamos en una de las zonas más deprimidas de España, en la ciudad de referencia de las artes escénicas y es la viva imagen de la descentralización de la cultura. No es necesario ir a Madrid para conocer las grandes obras, es importante que no sea solo en grandes ciudades", detalla Beatriz Patiño, directora del Museo Nacional de Artes Escénicas, en conversación con este diario.

El origen de este museo se encuentra en el año 1919, durante la Restauración borbónica de principios del siglo XX con Luis París al frente de la institución. Y cinco años después se desarrolló la primera exhibición con sus fondos en el Teatro Real. Sin embargo, hasta 1989 no se trasladó a un edificio en la Plaza Mayor de Almagro con una exposición sobre el teatro del Siglo de Oro español. Ya fue en 2004 cuando se trasladó a su actual ubicación. Precisamente en aquella inauguración también estuvieron presentes los Reyes Juan Carlos I y Doña Sofía. El próximo paso que se quiera dar con este museo es conseguir un nuevo espacio en la localidad de Almagro para acoger muestras temporales. El INAEM se encuentra, de hecho, reformando una iglesias de Las Bernardas para ese fin.

"Nuestro objetivo dar a conocer, difundir y conservar el patrimonio de todas las artes escénicas, que es muy efímero. Queremos darle un lugar para que la gente pueda conocer toda esta evolución de las artes escénicas desde el origen de la tragedia y la comedia con Grecia y Roma hasta nuestro presente", apunta la directora del museo. "Estamos solo en el inicio, aún nos queda mucho por hacer para enriquecer todas las artes escénicas", agrega. En ese camino, uno de los puntos fundamentales es la presencia de vestuarios originales de gran parte de las obras que se han ido realizando por todo el territorio nacional en los últimos siglos. "Al final es lo más visual y la colección es tan importante que la gente se queda impactada cuando la visita", remarca Patiño.