CHAMPIONS LEAGUE 2020 - 2021

Champions

Opinión

El Atleti juega a la ruleta rusa: la Liga o la nada

PREMIUM
Actualizado
Suárez se va sustituido con Simeone delante.
Suárez se va sustituido con Simeone delante. DAVID KLEIN REUTERS

El Atleti no fue cobarde, esta vez no. Fue inferior, muy inferior, y eso es todavía más grave. Si en la ida, en el exilio de Bucarest, se comportó como un equipo pequeño, en Londres fue el Chelsea quien le convirtió en uno talla XS: no fue mentalidad ni miedo, fue puro fútbol. Le arrollaron. El plan de Simeone de presionar arriba se deshizo como un azucarillo en cuanto se descubrió que todos los futbolistas de azul corrían tanto como Llorente. Si tu Superman de repente es sólo Clark Kent, estás muerto. Y lo estaba.

La Champions ha vuelto a exponer el envejecimiento innegable del fútbol español. Todos los clasificados para octavos, a excepción del Madrid, juegan a otro deporte: vertical, intenso, poderoso. Lo que sufrió el Atleti con el Chelsea lo padecieron el Barça con el PSG y el Sevilla con el Dortmund: patinetes rodeados de deportivos. Tanto tiempo mirándonos el ombligo con el culto al viejo tiqui taca ha retrasado un cambio necesario e inevitable y ahora LaLiga se ha quedado atrás. Muy atrás.

Precisamente eso es lo que ha engañado durante meses al Atleti, con esa primera vuelta impecable que le hizo sentirse fuerte y moderno sin serlo especialmente: fue el mejor de los que juegan despacio, el niño que destaca en un colegio elitista pero le engulle la vida real en cuanto pone un pie en la calle. Intentó cruzar solo y le atropelló el Chelsea.

La eliminación coloca a los rojiblancos en una situación límite muy extraña, porque aniquila cualquier matiz en el balance final. Si gana la Liga, y en ese sentido agradecerá jugar sólo un partido por semana viendo su estado físico, todo lo demás se convertirá en una anécdota menor, una leve quemadura de cigarrillo en el sofá después de la madre de todas las fiestas. Con la resaca nadie recordará la noche anterior, así que imaginen Londres o Cornellá.

Pero no hay plan B u otros avances significativos a los que aferrarse. Si su menguante ventaja no resiste, acabará el curso con unos resultados equiparables a los del año pasado y con la misma crisis de identidad con que lo empezó, con la sensación de que la transición no avanza y el futuro sigue igual de brumoso. Sus referencias son Luis Suárez, un futbolista sensacional ya de vuelta al que no le puedes pedir que lidere un proyecto a medio plazo, y Joao Félix, del que no sabemos mucho más hoy que cuando llegó hace año y medio: tiene todas las piezas, pero el puzle sigue inconcluso. El futuro no puede pasar por el primero y no se sabe aún si lo puede liderar el segundo. Una temporada más, las mismas preguntas sin respuesta. Eso es un año perdido.

Así se queda el Atleti, jugando una ruleta rusa con su temporada y su proyecto. Gloria eterna o crisis de identidad, la Liga o la nada. Al menos, en España sólo corre así Llorente.

Conforme a los criterios deThe Trust Project

Saber más
ChampionsLa extravagante apuesta de Simeone en las horas más críticas del Atlético
El cortador del céspedSimeone, el avaro Harpagón
Champions League 2020 - 2021Joao Félix, un cisne en secano