- FC Barcelona El CSD permite seguir jugando a los futbolistas del Barcelona Dani Olmo y Pau Víctor
- Olmo LaLiga asegura que el Barça vuelve a estar sin 'fair play' financiero para inscribir a Dani Olmo
Con gesto serio presentaba Javier Tebas, presidente de LaLiga, los resultados económicos de la patronal de la temporada 2023/24. El máximo mandatario dejaba la exposición de los datos financieros en Javier Gómez, el director General Corporativo, aunque luego los valoraba positivamente. "El rendimiento es óptimo cuando comparamos inversión con resultados deportivos", apuntaba el mandatario.
Había motivos para presentar cualquier gesto a la hora de explicar la evolución de la competición. Los ingresos de LaLiga han crecido hasta los 5.049 millones de euros frente a los 4.892 del curso pasado. La cifra de la actual ya alcanza los niveles prepandémicos, en 2019 los ingresos de la competición alcanzaban los 5.065.
Mientras que en el caso de la inversión de jugadores, los clubes españoles seguían bajando respecto a otros cursos. Tras la recuperación postcovid, ya son dos años seguidos en los que LaLiga reduce el balance entre compra y venta de futbolistas. La competición ha bajado de los 685 millones a los 645. "En otros lugares se derrocha dinero, nosotros somos la liga más eficiente. Otras competiciones invierten mucho, pero luego sus jugadores no valen", apuntaba.
Tebas se refería principalmente a la capacidad que han exhibido la Serie A y especialmente la Premier en lo que respecta al mercado. Ambas competiciones habían gastado 283 y 842 millones, respectivamente, frente a los 60 millones de beneficio en el mercado español. "La Premier y Serie A son peores gestores, nosotros estamos contentos", apuntaba el presidente.
De hecho, en España han aumentado las inversiones en infraestructuras, principalmente debido al Plan Impulso, que toma parte de los ingresos del fondo CVC, por encima incluso de las de jugadores. Habamos de 830 millones para la construcción de estadios, ciudades deportivas y demás infraestructuras frente a los 735 en futbolistas.
FC Barcelona
Dentro de la presentación de estos datos, tanto Javier Gómez como el propio Tebas han recalcado que se habían sacado las famosas "palancas" con las que había maniobrado el FC Barcelona en los últimos informes presentados a la competición nacional.
Preguntado respecto a si el Barça podría volver a estar en la regla del 1/1, que le permitiría inscribir jugadores con normalidad, Tebas era claro: "Es un club que sabe lo que tiene que hacer y esperemos que no lo dejen a 48 horas del límite", ironizaba sobre la situación de Dani Olmo y Pau Víctor. También aseguraba respecto a la pérdida de la palanca de 100 millones de los palcos Vip del Camp Nou que él no era auditor y que será el que tienen el que lo determine.
Respecto a la resolución del CSD que permitía al club blaugrana inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor, Tebas lo calificaba como "ingeniería jurídica" y aseguraba que lo que había dicho el organismo gubernamental era que las licencias de los futbolistas siempre habían estado vigentes. "Según el CSD, Di Stefano sigue con licencia del Real Madrid", ironizaba.