ACTUALIDAD ECONÓMICA
Guerra abierta

Garamendi sondea a una decena de candidatos para desbancar a Cuerva y los 'halcones' de CEOE piden elecciones urgentes en Cepyme para no alargar la crisis

La preocupación se extiende entre las grandes patronales: "No es el momento de un lío interno"

El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, junto al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, durante la Asamblea General de 2023.
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, junto al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, durante la Asamblea General de 2023.Europa Press
Actualizado

El patio está revuelto en la patronal española. Antonio Garamendi lleva seis meses buscando un sustituto entre bambalinas a Gerardo Cuerva, actual presidente de Cepyme y su pareja negociadora en las mesas de diálogo social. Según ha podido saber EL MUNDO, el líder de la CEOE ha sondeado hasta la fecha a al menos una decena de candidatos. Ninguno ha accedido, por el momento, a sumarse formalmente a la operación para desbancar al jefe de las pymes, pero la tensión entre ambos dirigentes ha escalado hasta tal punto que son varios los halcones de la organización empresarial que piden ya la convocatoria urgente de elecciones en Cepyme para evitar que la crisis se alargue en un momento muy delicado en las relaciones con el Gobierno.

Los teléfonos echan humo en todas las sedes patronales del territorio. Según revelan fuentes al tanto de los contactos, que tomaron especial intensidad en la recta final del año pasado, Garamendi ha venido tanteando a varios dirigentes con el objetivo de armar una candidatura alternativa a Cuerva en las elecciones que Cepyme tiene que celebrar en 2025. De acuerdo con estas fuentes, desde hace tiempo es sabido a nivel interno que ha «perdido la confianza» en su vicepresidente. Tras varios desencuentros entre ambos, en materias tan sensibles como la reforma laboral o los indultos a los independentistas del procés, el punto de inflexión se dio en julio de 2024, cuando Cepyme promovió un manifiesto contra las «tesis comunistas» del Gobierno que aupó a Cuerva como la principal voz crítica de la patronal contra la política económica de Pedro Sánchez.

Llegados a ese punto, y después de que en noviembre de 2022 el nombre de Gerardo Cuerva sonase con fuerza para competir contra Garamendi en las elecciones de CEOE, el empresario vasco empezó a detectar en su vicepresidente esa «deslealtad» que le ha llevado a perder definitivamente la confianza en él. Dispuesto a avalar personalmente a un aspirante a la presidencia de Cepyme, Garamendi ha tocado varias puertas.

«Ha sondeado a una decena de candidatos», aseguran fuentes conocedoras de la maniobra. Entre ellos estarían desde presidentes de patronales hasta cargos de segundo nivel de distintas organizaciones territoriales, como la madrileña Ceim que preside Miguel Garrido o la CEV valenciana que lidera Salvador Navarro, involucrado en los últimos meses en la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA. «También ha tocado a las confederaciones de Castilla-La Mancha y Castilla y León», afirman las fuentes consultadas, que apuntan también a sondeos en patronales sectoriales como la del metal, en la asociación de autónomos (ATA) que pilota Lorenzo Amor y hasta en la organización de jóvenes empresarios (Ceaje) que encabeza Fermín Albaladejo.

En Galicia, en País Vasco, en Cataluña... «lo saben en todos los territorios», indican otras fuentes en referencia a que el plan de Garamendi era vox populi a lo alto y ancho del mapa patronal. Pese a que oficialmente la CEOE no se ha pronunciado al respecto, desde todas las grandes patronales reconocen estar al tanto.

Las organizaciones consultadas advierten de que «no conviene romper la cohesión interna» en un contexto de «alta tensión en las relaciones con el Gobierno» por la reducción de la jornada y el SMI. Por eso, altos cargos de la patronal consideran que «no es el momento de un lío interno» y pesos pesados apuestan por la «convocatoria urgente de elecciones en Cepyme para no alargar la crisis».

Los halcones son partidarios de elecciones cuanto antes y apuntan al mes de marzo. En todo caso, esperan que de aquí a la convocatoria «las aguas bajen tranquilas» y «se imponga la sensatez», descartando incluso que finalmente surja una candidatura alternativa a Cuerva, que aún no ha confirmado si se presentará a la reelección, aunque es lo previsible. Este martes se reúne con Garamendi para abordar el asunto en un cara a cara previo al Comité Ejecutivo de Cepyme.