DINERO E INVERSIÓN
Mercados

Wall Street y Europa se mantienen indiferentes ante la escalada en la guerra arancelaria: el Ibex es el único índice con caídas, lastrado por Inditex

La firma textil ha vivido su peor jornada en bolsa desde 2020, con una caída del 7,5%

Imagen del interior de la bolsa de Madrid, este miércoles
Imagen del interior de la bolsa de Madrid, este miércolesEFE
Actualizado

La escalada en la guerra arancelaria ha dejado en tablas a sus principales contrincantes en una jornada en la que todos tenían algo que decir: por un lado, Donald Trump se retractó anoche y retiró su amenaza de imponer aranceles del 50% a los productos importados de Canadá. Por el otro, la Unión Europea ha anunciado esta mañana que respondía a los aranceles sobre el acero y aluminio europeos, en vigor desde este miércoles y que aplican unas tarifas del 25%, con "contramedidas" por valor de 26.000 millones de euros. Y antes de que cerrasen las bolsas europeas, Canadá anunciaba que a partir del jueves impondría aranceles de un 25% a productos procedentes de EEUU.

Y pese a este intercambio de amenazas y medidas arancelarias, los mercados han vivido una jornada aparentemente tranquila. De hecho, las principales bolsas europeas han cerrado la sesión en verde:Londres sumaba un 0,53%; París un 0,59%; Milán un 1,45% y Fráncfort un 1,56%.

Sólo ha habido un elemento discordante: el Ibex 35. El selectivo español ha recortado su valor en el cierre de este miércoles un 0,57%, hasta situarse en los 12.804 puntos, arrastrado por el desplome de Inditex tras comunicar sus resultados. Esta mañana, la empresa presidida por Marta Ortega anunciaba un beneficio neto récord de 5.866 millones de euros en su ejercicio fiscal 2024-2025, lo que supone un incremento del 9% respecto al año anterior. No obstante, en sus cifras se evidencia una menor ritmo de crecimiento que no ha gustado al mercado: Inditex ha vivido su peor jornada bursátil desde 2020, con pérdidas del 7,5% al final de la sesión.

Durante la rueda de prensa de la presentación de los resultados, el consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, mantenía su optimismo pese a la caída de su valor: "Cada año en la presentación de resultados decimos que nuestro foco está en generar valor a medio y largo plazo para nuestros accionistas. Y somos optimistas con la evolución que tendremos en el ejercicio del 2025, en el que de momento las colecciones que hemos lanzado han sido muy bien recibidas por los clientes. Así que somos optimistas con el precio de la cotización". Y ha insistido: "Confiamos en mantener nuestra senda de crecimiento sostenido y responsable".

Acompañaban en los descensos de Inditex las empresas IAG (-4,20%), Solaria (-2,64%), Enagás (-2,60%), Amadeus (-2,42%) y Aena (-2,21%).

En las crecidas, BBVA ha sido el principal valor alcista (+2,71%), por encima de Banco Santander (+2,39%), Banco Sabadell (+2,17%), Mapfre (+2,09%), Fluidra (+1,92%) y Sacyr (+1,73%).

La agenda macroeconómica de este miércoles centra su atención en la publicación por la tarde de la inflación de Estados Unidos en el mes de febrero, una de las claves de la Reserva Federal (Fed) a la hora de orientar su política monetaria. Los datos reflejaban que el IPC americano se situó en febrero en el 2,8% interanual, lo que implica una desaceleración de dos décimas respecto al dato previo, según ha informado este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo. Un buen dato que ha sido recibido por la mayoría de los índices en Wall Street, que ya había abierto en verde. Uno de sus principales indicadores, el tecnológico Nasdaq, crecía un 1,96%, hasta situarse en 17.777 puntos; el selectivo S&P 500 subía 1,06%, hasta los 5.631 enteros; mientras que el Dow Jones, también aumentaba un 0,37%, hasta los 41.585 puntos. Sin embargo, en los minutos posteriores, el Dow Jones ha pasado al color rojo y a registrar leves pérdidas que mantenía todavía a la hora de cierre europeo.

A la hora de cierre de la sesión europea, el barril de Brent cotizaba en los 70,97 dólares, un 2,01% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 67,74 dólares tras una crecida del 2,25%.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,496%, frente al 3,525% del cierre del martes. De esta forma, la prima de riesgo caía hasta 61,9 puntos básicos. Respecto a las divisas, el euro se depreciaba un 0,13% frente al dólar, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,0906 dólares por cada euro.