DINERO E INVERSIÓN
Bolsa

Trump vuelve a teñir de rojo los mercados mundiales con las dudas sobre el impacto real de sus aranceles

Las bolsas europeas arrancan con más volatilidad y pérdidas la semana en la que deben entrar en vigor los aranceles de EEUU

Interior de la Bolsa de Madrid
Interior de la Bolsa de MadridEFE
Actualizado

Lunes rojo para los mercados: ante la inminente entrada en vigor de los aranceles a las importaciones desde Estados Unidos (EEUU) el próximo 2 de abril, los mercados de todo el planeta han experimentado pérdidas desde el inicio de sus respectivas sesiones.

Al cierre de sesión de la jornada bursátil europea, las bolsas han continuado las caídas con las que iniciaban el día: la bolsa de Fráncfort ha cerrado con un recorte del 1,33%, mientras que París lo ha hecho un 1,58%, Milán, un 0,92% y Londres, un 0,88%.

Liderando las caídas se encontraba el Ibex, que ha cerrado una jornada crítica con un descenso del 1,31%, lo que le llevaba a caer a los 13.135 enteros. Dentro del selectivo español, sólo cinco valores han concluido la sesión en verde: Telefónica (+0,74%), Logista (0,69%), Indra (0,45%), Enagás (0,23), y Redeia (0.05%). Por otro lado, las mayores caídas en el cierre las han protagonizado IAG (-6,56%), seguido de Grifols (-4,43%) y Puig (-4,72%).

En el caso de IAG, su derrumbe ha tenido varios detonantes: este lunes, la Autoridad de Competencia y Mercados de Reino Unido (CMA) ha puesto bajo lupa los compromisos propuestos por American Airlines, Finnair y las aerolíneas de IAG British Airways, Aer Lingus e Iberia para solventar los problemas de competencia en las rutas trasatlánticas, retomando las investigaciones que se iniciaron en 2018. Asimismo, el valor de los títulos de IAG se han visto influenciados por la noticia de que la empresa americana Virgin Atlantic se une al resto de aerolíneas que han reducido sus previsiones de cara al resto de 2025 ante posible contracción de la demanda (efecto de las medidas de Trump).

Otro de las protagonistas de la apertura ha sido Repsol, que iniciaba el día con recortes del 2,45%, y que ha mantenido en la media sesión. La española se ha visto especialmente perjudicada por las medidas de Trump, que este domingo ha revocado los permisos y exenciones concedidas a varias empresas petroleras para exportar crudo desde Venezuela. Josu Jon Imaz, CEO de la empresa, ha manifestado este lunes que buscarán mecanismos para mantener la actividad de Repsol en Venezuela.

Caida bolsas abril 2025

Dentro del mercado de las materias primas se han producido subidas en los precios al cierre europeo: el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 74,72 dólares (con una revalorización del 1,49%), mientras que el Texas crecía un 2,9% hasta los 71,38 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se ha colocado en 1,08 dólares, mientras que el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,37%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 63,5 puntos.

Antes de Europa, han vivido una sesión de "fuertes caídas" las bolsas asiáticas: el principal índice japonés, el Nikkei, ha concluido su sesión con un recorte del 4%, y el Hang Seng, en China, también ha caído, un 1,5%, "en un contexto de temores ante los nuevos aranceles de Trump, anticipo de los aranceles recíprocos que se anunciarán el Día de la Liberación", como destacan los analistas de Renta 4.

El último en iniciar su jornada ha sido Wall Street, que ha abierto con descensos en sus principales indicadores: el índice tecnológico Nasdaq ha iniciado el lunes con un recorte de su valor del 2,3%, mientras que el S&P 500 lo acompañó con una caída del 1,3%, y el Dow Jones, un 0,7%. Sus índices ya se adelantaron el pasado viernes a esta semana que se prevé tensa: Nasdaq lideró las caídas con un desplome del 2,70%, mientras que el S&P 500 lo acompañó con una caída del 1,97%, y el Dow Jones, un 1,69%.

Este lunes ha sido un día de alta tensión en los mercados, tal y como reflejaba el índice VIX, que mide la volatilidad (para los próximos 30 días) del S&P 500, índice de referencia dentro de Wall Street. El VIX iniciaba su jornada de este lunes en los 24 puntos, superando la franja de los 20 puntos que indica estabilidad en el mercado.