EMPRESAS
Entrevista

Eddie Wilson (Ryanair) sobre las protestas contra el turismo: "Nacen de la frustración de la gente que no puede acceder a la vivienda"

El consejero delegado de la aerolínea no considera que el problema esté en las grandes afluencias de viajeros

Wilson, consejero delegado de Ryanair, en las oficinas de la compañía en Madrid
Wilson, consejero delegado de Ryanair, en las oficinas de la compañía en MadridJavier BarbanchoMUNDO
Actualizado

"Estas cosas reciben una atención desproporcionada", valora Eddie Wilson, CEO de Ryanair, en una entrevista con EL MUNDO sobre los episodios de turismofobia que se han producido en España este verano. "La mayor parte de las protestas vienen de personas que no pueden acceder a una vivienda en su propia ciudad porque se están alquilando. Es tarea de los organismos locales establecer un marco regulador para decidir qué se puede hacer y qué no", asegura.

En el arranque del último mes de verano, y a la espera del cierre de una estación que hasta ahora bate récord de afluencia extranjera en los aeropuertos, Ryanair ha celebrado esta semana su propio máximo mensual: en agosto alcanzó los 20,5 millones de pasajeros, un 8% más que en el mismo mes de 2023. El factor de ocupación se mantuvo estable en un 96%, según informó la compañía, que operó un total de 111.800 vuelos a lo largo del mes, y que en el periodo transcurrido entre agosto de 2023 y agosto de 2024 trasladó a 192 millones de pasajeros (un aumento anual del 8%).

Sobre la situación actual que vive el sector en España y la repercusión que puede tener para el negocio una imagen hostil a raíz de las protestas contra el turismo masivo, Wilson no considera que sea responsabilidad de los viajeros, sino que "nace de una frustración, sobre todo en materia de vivienda". "Si yo viviese en un edificio que se alquila a personas que se van de vacaciones todo el tiempo, y no pudiera permitirme el lujo de vivir ahí... Estoy seguro de que tendría algo que decir. Así que creo que hay que conseguir un equilibrio en este asunto, pero no creo que la cuestión sean los turistas", explica. E insiste en que el rechazo que está calando en España ya se replica en otros países, como Irlanda, Francia o Grecia, territorios donde también existe una problemática con la vivienda. "Que a la gente le guste viajar es algo bueno, y creo que el asunto del turismo obtiene un titular desproporcionado", apunta. "España tiene mucho que ofrecer en sus regiones durante los doce meses del año. Tiene un producto muy diverso y eso es lo que toca explotar ahora. Barcelona está completa en términos de aeropuerto, y Madrid también es un destino turístico fantástico en desarrollo. Podría acoger a muchos más visitantes y eso es bueno para la economía y para los propietarios de restaurantes y hoteles, ya que les permite invertir", explica.

En relación a este verano, Wilson valora positivamente los resultados de la aerolínea irlandesa en el país, aunque "no crecimos tanto como habríamos podido. Es lo mismo de siempre", lamenta. "No hay incentivos en España para que Ryanair disponga nuevos aviones, mientras que sí los hay en otros países europeos. España tiene que abordar eso", termina. Este alegato del portavoz hace referencia al aumento del 4,1% de las tasas aeroportuarias que Aena ha aplicado durante este 2024 y que el propio Wilson traduce en un aumento de los costes de 50 millones de euros. La irlandesa ya ha comunicado la presentación un recurso formal ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ante la propuesta de Aena de otro incremento en 2025, esta vez del 0,54%.

"Teníamos un compromiso del Gobierno, después de cubrir el tráfico aéreo tras la pandemia de Covid-19, de que las tarifas de los aeropuertos no subirían hasta el año 2026 o 2027. Pero nos las han subido. Mientras, otros países como Suecia han bajado sus tasas", argumenta en relación a la eliminación del impuesto a los billetes aéreos que el país sueco hará efectiva en 2025 para estimular el tráfico. "Si estudio dónde pongo uno de los 50 aviones para el próximo verano, ¿lo pongo en Suecia o lo pongo en la España regional? Lo pondré en Suecia", apostilla.

Para el ejecutivo, el efecto de la subida no es tan perjudicial para los grandes aeropuertos de Madrid o Barcelona, que ya cuentan con grandes niveles de tránsito, pero sí para el desarrollo de las bases regionales, a las que atribuye un gran potencial y que considera que no reciben la suficiente atención.