Foto: Grupo de Dermatología Pedro Jaén. (Ampliar)
Es una enfermedad inflamatoria crónica poco frecuente que se caracteriza por la presencia de pequeñas pápulas (granitos con la cabeza plana y de forma irregular) de color violeta o rojizo sobre la piel. Aparecen en cualquier parte del cuerpo, pero especialmente en las muñecas, los brazos y los tobillos.
Aunque en raras ocasiones afecta al cuero cabelludo o a las uñas (10% de los casos), cuando esto sucede, probablemente origine la pérdida del cabello o, en su caso, las uñas se vuelven quebradizas y se rompen con facilidad. La mitad de los afectados del liquen plano, también lo padecen en la boca. Se manifiesta a través de manchas blancas en la parte interna de las mejillas y el lateral de la lengua. En numerosas ocasiones se ulceran.
Ocurre tanto en hombres como en mujeres y a pesar de que puede presentarse a cualquier edad, generalmente afecta a los adultos de mediana edad. Produce picor, que puede ser leve o muy intenso.
Aunque algunos casos están asociados a la alergia que determinados fármacos producen y existen teorías que apuntan a que esta enfermedad es autoinmune, en realidad, la causa del liquen plano se desconoce. Lo que sí se sabe es que no es contagiosa y que el estrés empeora los brotes.
A veces, esta enfermedad está relacionada con otras enfermedades como la hepatitis C.
La apariencia de estas lesiones es simétrica y produce picazón que puede ser leve o muy intenso. Aparecen en forma de pápulas con un tamaño entre dos y cuatro centímetros, con los bordes muy definidos. Su aspecto es brillante y escamoso y están cubiertas de una especie de estrías blancas y finas. A veces evolucionan hasta convertirse en ampollas o úlceras.
Si el liquen plano afecta a las u�as, �stas se presentan sin lustro, delgadas y fr�giles y con l�neas longitudinales.
En la mayoría de los casos, al dermatólogo le basta con observar las lesiones, aunque a veces conviene realizar una biopsia de una pequeña muestra de piel. Además, se suelen pedir analíticas para descartar enfermedades asociadas como la hepatitis C.
No existe cura para el liquen plano, pero el medicamento puede ayudar a que el picor y la comezón mejoren. Los dermatólogos suelen indicar cremas corticoides, antihistamínicos o fototerapia con luz ultravioleta (PUVA). El liquen plano del cuero cabelludo debe tratarse enseguida. De lo contrario, el cabello corre el riesgo de no regenerarse.
En el caso del liquen plano en la boca, el tratamiento es más difícil (los enjuagues bucales de lidocaína insensibilizan la zona para ingerir alimentos sin molestias). Se recomienda una buena higiene bucal y evitar comidas irritantes (especias, zumos de naranja y limón, cafeína ).
Aunque en la mayoría de los casos, al cabo de un año las pápulas desaparecen sin tratamiento, la terapia puede hacer que la apariencia de la piel mejore. Existen varias posibilidades terapéuticas:El liquen plano permanece estable durante unos dos meses y desaparece completamente en unos dos años. En el 20% de los pacientes, pueden volver a brotar nuevos episodios.
© 2008 Unidad Editorial Internet, S.L. » ELMUNDO.ES
Por: Laura Tardón. » Diseño: Carolina Rodríguez