Foto: Grupo de Dermatología Pedro Jaén. (Ampliar)
Se trata de una infección bacteriana de la capa más profunda de la piel. Las bacterias entran y crecen en el cuerpo a través de lesiones en la piel, produciendo inflamación y dolor. La celulitis es especialmente común la parte inferior de las piernas, los brazos y a veces la cara.
Heridas, quemaduras, arañazos o picaduras de insectos, por ejemplo, podrían ser el elemento desencadenante de la celulitis infecciosa. Pero, además, existen factores de riesgo como úlceras, pie de atleta, diabetes, un sistema inmunológico debilitado por determinados fármacos o enfermedades vasculares periféricas.
Los dermatólogos aconsejan desinfectar minuciosamente cualquier lesión causada en la piel.
Además, es recomendable mantener un buen estado de salud que actúe contra las bacterias que originan esta infección: dieta rica en frutas, verduras y fibra, practicar ejercicio con regularidad y no fumar.
El historial m�dico, la exploraci�n f�sica, el an�lisis de sangre y una muestra de piel determinar�n el diagn�stico.
Los antibióticos ayudarán a eliminar la infección y para controlar el dolor, el médico también valorará la indicación de analgésicos. Hay casos en los que la gravedad de la celulitis infecciosa requiere hospitalización para evitar posibles complicaciones. Además de mantener la piel seca y limpia, elevar las piernas puede ayudar a reducir la inflamación.
Normalmente, en el transcurso de unos siete o diez días, el tratamiento logra su objetivo.
© 2008 Unidad Editorial Internet, S.L. » ELMUNDO.ES
Por: Laura Tardón. » Diseño: Carolina Rodríguez