- El Panel La polarización de Sánchez da alas a los extremos: Vox crece a costa del PP y el PSOE recorta
- Política Feijóo presume del "compromiso" de Von der Leyen contra la amnistía: "Gracias por venir a decirnos que no estamos solos"
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que concedió a EL MUNDO esta entrevista apenas una hora después de la aprobación definitiva de la Ley de Amnistía, tiene claro que la norma no beneficiará finalmente a Carles Puigdemont y el resto de líderes del procés, porque no se podrán amnistiar delitos de «corrupción» como el de malversación pública.
- Señor Feijóo, ¿qué ha cambiado en España con la aprobación de la amnistía?
- Hemos sido testigos de la mayor mentira de la democracia española. El 1,6% de votantes de Junts ha doblegado al resto de los españoles por la ambición de un diputado que después de perder las elecciones quiso ser presidente. La amnistía es la compra de la Presidencia del Gobierno, y esa ambición de un solo hombre ha puesto patas arriba la confianza en la política y la igualdad de los ciudadanos ante la ley. No son temas menores.
- Pedro Sánchez esperó el jueves a que usted terminase de hablar para entrar, directamente, a la votación de la Ley de Amnistía, y no intervino en toda la tramitación de la norma. ¿Le parece una descalificación?
- Es una característica del personaje. Tiene dificultades para mirarte a la cara, no ha firmado el proyecto y nunca lo ha defendido desde la tribuna. Es la falta de moral.
- Usted ha dicho que la ley le parece «una corrupción política». ¿El PP la va a recurrir ya desde Génova o desde el grupo parlamentario, además de los recursos de los barones? ¿Va a ir al Tribunal Constitucional? ¿Va a ir al Tribunal de Justicia de la UE? ¿Va a esperar a las cuestiones prejudiciales?
- El PP va a hacer todo lo que en Derecho quepa para que esta corrupción política no se convierta en parte del ordenamiento jurídico de nuestro país. Y digo todo. Todo.
"Sánchez no será una barrera para el referéndum. Ya nadie le cree, ni siquiera su partido. No tiene palabra. Es un amoral"
- ¿Va a presentar los recursos lo antes posible?
- Una cosa es anunciarlo y otra, presentarlo. Hay tres meses para el recurso de inconstitucionalidad. Veremos cuál es la actuación de la jurisdicción ordinaria y negociaremos con el Grupo Parlamentario Popular Europeo cuál es la posición en la Eurocámara. Veremos todos los instrumentos nacionales y europeos.
- O sea, que el PP va a esperar a ver qué hacen los jueces en los dos meses de aplicación de la norma.
- La estrategia de defensa no suele comentarse...
- Hablando del PP Europeo, ¿qué movimientos está haciendo en Europa para frenar políticamente la amnistía? ¿Ha recabado ya el apoyo de los líderes del PPE?
- Por supuesto. Se lo he comentado al presidente [Manfred Weber], a la candidata [Ursula von der Leyen] y a los primeros ministros. Yo quiero el mismo rigor que el Parlamento y la Comisión Europea han tenido con otros países que han burlado el Estado de Derecho. Cuando se publique la ley, ahí va a estar el PPE.
- ¿Cree que la amnistía se aplicará tal cual o que la UE y los tribunales la frenarán?
- Mire, nosotros, después de escuchar a los juristas que están trabajando con nosotros, a los magistrados, a los fiscales, a los jueces, a los profesores de Derecho Constitucional y de Derecho Administrativo, y después de nuestras conversaciones con la Comisión y con el Parlamento Europeo, pensamos que esta ley es contraria a Derecho y por tanto, no es aplicable. Es incompatible con el ordenamiento jurídico español e incompatible con los Tratados de la Unión, y en consecuencia, en nuestra opinión, esa ley es inaplicable.
- La primera reacción del independentismo a la aprobación de la amnistía ha sido pedir ya el referéndum. ¿Cree que habrá una consulta sobre la independencia de Cataluña?
- El independentismo ha ganado y España ha perdido. Hay que aceptarlo. Ha sido un paseo militar para ellos. El siguiente paso es el referéndum, y no tengo dudas de que Sánchez no es una barrera para el referéndum. No lo es. Por tanto, dependerá de la sociedad española, de los resultados electorales y de nuestra audacia en los recursos judiciales.
- Lo que quiere decir es que si depende de Sánchez, lo habrá.
- ¿Qué quiere que le diga? Yo ya he llegado a la conclusión que el presidente del Gobierno no tiene palabra. Es un señor al que nadie cree, ni siquiera su Gobierno, su partido, sus diputados y sus militantes. Sánchez y fiabilidad son incompatibles.
- ¿Cómo logrará la «derrota moral» de la amnistía que usted pregona?
- Creo que hoy es más importante el papel de jefe de la oposición que el de presidente de Gobierno, porque el jefe de la oposición no depende de nadie, salvo de la gente. Y el presidente ha entrado en barrena. Hemos dedicado desde el mes de julio de 2023 a junio de 2024 a resolver los siete votos de Junts.
- Junts ya ha dicho que a partir de ahora la legislatura tiene que ir «votación a votación». ¿Usted descarta por completo la moción de censura?
- Nosotros vamos a ser muy transparentes, muy previsibles y muy firmes. Ya le digo que yo la estrategia política no la anticipo, porque en ese momento ya no es estrategia. Por tanto, cuando tenga que hablar, hablaré y cuando tenga que actuar, actuaré. Eso es lo que le puedo decir.
"Si es verdad" que Begoña Gómez registró a su nombre la plataforma de Indra, "sería incompatible con que Sánchez siga en la Presidencia"
- En todo caso, entiendo que el PP sólo presentaría una moción de censura si tuviera los números para ganarla, no como Vox...
- Yo comprendo sus repreguntas, pero le insisto en que la estrategia política no se cuenta. Lo que sí puede contar usted es que nosotros vamos a defender la democracia española con todos los instrumentos.
- La moción de censura es un instrumento más. Ahí queda, sin descartar. ¿Y habrá más manifestaciones contra la amnistía?
- Hemos hecho cinco manifestaciones. Es la movilización más numerosa que he hecho un partido político español desde el año 1978, excluidos los asesinatos de ETA. Yo me siento muy orgulloso de que los españoles nos hayan seguido. La izquierda y el independentismo han perdido la calle y los españoles quieren hablar.
- ¿Pero habrá más manifestaciones?
- Volvemos otra vez a la estrategia. Lo concretaremos en función de las situaciones por las que pase España ¿Qué ocurrirá después de esta ley? No lo sabe nadie. En mi opinión, no es aplicable. Si no se aplica, o se aplica en parte, o no se aplica a algunos por exceder el texto el ordenamiento jurídico, ¿qué va a ocurrir? El Gobierno está paralizado, no aprueba leyes, no aprueba las cuentas, ha roto con sus socios parlamentarios en muchas ocasiones, tiene una investigación abierta que afecta a los inquilinos de la Moncloa. Un Gobierno así es una innovación en la Unión Europea.
- ¿Qué mensaje de esperanza le transmite usted a esa mayoría de españoles, el 63%, según Sigma Dos, que está en contra de la amnistía?
- El voto es la respuesta. Y las elecciones europeas las hemos orientado hacia eso. El PSOE quiere que vayamos a votar pocos, enfadados y divididos. Yo creo que si vamos a votar muchos, con esperanza y unidos, será el primer mensaje que va a recibir el Gobierno. Todos aquellos que desde julio de 2023 han visto que tenemos un presidente amoral tienen que responder. Ya sé que las europeas, lamentablemente, la gente las identifica con algo lejano, pero yo creo que debe considerarlas también como algo nacional, como algo propio.
- Un tercio de los socialistas piensa que la amnistía traerá un nuevo procés. ¿A ellos apelará el PP, sobre todo, en el final de campaña para consolidar la victoria que vaticinan las encuestas?
- Hay socialistas que no aceptan esto, porque es una enmienda a la totalidad al Partido Socialista Obrero Español desde los años 70 hasta hoy. Es el acta de defunción. Hay muchos votantes que o no van a votar, o votarán a otro. Yo les digo que si nos unimos, podemos. No porque sean del PP, sino porque son españoles y hoy la democracia española nos ha tocado a nosotros defenderla. Tenemos que ser muchos, esperanzados y unidos.
- Está apelando al felipismo, ¿no?
- No me parece ético utilizar la figura de Felipe González en beneficio propio, pero sí me parece necesario que quienes escuchen a Felipe González obren en coherencia con lo que han sido y en coherencia con lo que quieren seguir siendo.
- ¿El PP se conforma con ganar al PSOE el 9 de junio? ¿Sería exitoso ese «plebiscito» contra Sánchez si no hay una cierta distancia? Pongamos, por ejemplo, de tres puntos...
- Mire. Si el PP no gana, Sánchez va a ver legitimados sus desmanes, los que ya ha hecho y los que puede seguir haciendo. Si el centro y la derecha no votamos unidos para censurar a Sánchez en las urnas, los socialistas lo interpretarán como la legitimación de todo lo ilegítimo que han pactado en la clandestinidad con el mediador salvadoreño y con los abogados de Carles Puigdemont, que ahora hemos confirmado que fueron quienes redactaron la ley. Aún quedan cosas: lo siguiente será un sistema de financiación propio para Cataluña, un sistema judicial propio y exclusivo para Cataluña, el referéndum de autodeterminación...
"Me parece necesario que los socialistas que escuchan a Felipe González obren en coherencia"
- Lo que quiere decir, también, es que si el PP no gana, el PSOE daría por legitimada la amnistía.
- Sí, por supuesto. No nos jugamos que gane o no el PP, sino la igualdad de los españoles ante la ley, nuestra reputación internacional, que la cuarta economía del euro sea un lugar seguro desde el punto de vista jurídico, nos jugamos la protección de los tribunales, de los policías, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de la democracia en Cataluña... Nunca en unas elecciones europeas nos habíamos jugado tantas cosas desde el punto de vista nacional.
- ¿Cuál es el modelo de Europa en el que cree Alberto Núñez Feijóo?
- La democracia y el Estado de Derecho es una conquista diaria. Esto se ha debilitado y debemos reforzarlo. Hemos de aceptar que estamos perdiendo protagonismo económico en el mundo. Estamos siendo relegados por las potencias emergentes asiáticas, además de China y por supuesto, EEUU. La tercera cuestión es que tenemos que ser conscientes de que la globalización se ha reajustado y nuestra normativa de competencia, de política agraria y de exigencias a las empresas europeas ha de ajustarse y amoldarse a la nueva situación mundial. Y por último hemos de hacer compatible nuestro compromiso con el cambio climático con la sostenibilidad de nuestra economía para financiar los servicios públicos.
- El PP Europeo se abre a pactar con Meloni. ¿Usted prefiere ese pacto a reeditarlo con los socialdemócratas?
- Vamos a votar y después vamos a hablar. España ha tenido mucha consideración sobre la señora Meloni. La han tenido Sánchez y la candidata misma [la vicepresidenta del Gobierno Teresa Ribera]. Y ahora la descalifican. Estoy convencido de que le pedirán disculpas posteriormente.
- ¿Ahora mismo Meloni es una socia más fiable que Vox? Usted dijo que ella es europeísta y Vox no...
- Meloni ha votado cosas que Vox ha votado en contra. El pacto de inmigración, por ejemplo. Sus decisiones están en favor de Europa y es absolutamente respetuosa y garantista con el Estado de Derecho. No es mi opinión, es lo que está ocurriendo.
- O sea, que sí le parece más fiable que Vox...
- Yo he decidido no dedicar esta campaña a hablar de Vox, porque esto es lo que quiere Pedro Sánchez. He hablado de Vox sólo un día, porque cuando se dice que la manifestación [del PP] en la Puerta de Alcalá es una «romería» [lo dijo Santiago Abascal] y resulta que miles de personas que han votado a Vox estaban en esa manifestación, me parece absolutamente inadecuado. Pero yo no voy a seguir el juego a Sánchez. Yo no voy a alimentar la desunión del voto para cambiar a Sánchez. Yo no me dedico a discutir con la oposición, yo me dedico a intentar cambiar el Gobierno de mi país. Para los que hagan otra cosa, será su responsabilidad. Ante España y ante la historia.
- Ese mismo día que usted entró a comentar sobre Vox, también lo hizo la fundación de Aznar, Faes. ¿Comparte con Aznar que la única manera de «evitar una España plurinacional» es que el electorado de Vox se reagrupe en el PP?
- Yo creo que eso es una constatación de hechos. Usted me está haciendo la entrevista como jefe de oposición, a pesar de que la mayoría social del 23 de julio conllevaría que yo fuese el presidente del Gobierno. Hay que convertir la mayoría social en mayoría electoral. Y es que más de 11 millones de votos no los ha tenido jamás el centroderecha en España. Pero el voto dividido, que es el objetivo de Sánchez, posibilita que Sánchez, con todo sus partidos y partiditos, esté en la presidencia.
- ¿Comparte, por tanto, el diagnóstico de Faes de que Vox es «un seguro de vida» para Sánchez, porque moviliza al socialismo y perjudica a la alternativa?
- Lo que es evidente es que Sánchez no sería presidente si no hubiese una división de voto en el centroderecha. Y él lo sabe perfectamente.
- Cambiando de tercio, ¿es recuperable la relación del PP con Junts?
- Nosotros no hemos tenido ninguna posibilidad de acuerdo con Junts, porque Junts no ha aceptado la legalidad en nuestro país y no se ha reconciliado con la ley. Y nosotros no somos Sánchez. Si Junts en el ámbito fiscal, laboral, industrial o energético vota una propuesta del PP, bienvenida sea. Pero hay que reconciliarse con la ley.
- Pero ya que dice que la amnistía es inaplicable...
- Ésa es nuestra opinión.
- Sí, pero si Junts no obtiene lo que exigió, ¿se repartirán cartas de nuevo? ¿Habría posibilidad de negociar con ellos, de llegar a acuerdos?
- Pedro Sánchez ha acabado con Podemos, ha debilitado hasta el extremo a Sumar y ha engañado al independentismo. Pero ésa es mi opinión. Lo que hará el independentismo lo desconozco.
- La Audiencia de Madrid ha avalado la investigación a Begoña Gómez por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios. ¿Qué cree que significa para Sánchez esto? ¿Qué consecuencias debe tener?
- Las consecuencias jurídicas de los sumarios no me corresponde a mí valorarlas, ni dictaminarlas, ni hacer futuribles. Lo que sí le puedo asegurar es que esto es incompatible con el mínimo principio político ético de la Presidencia de Gobierno del país. Si esto le pasase a cualquier presidente con Sánchez como jefe de la oposición, ese partido no podría hacer mítines en esta campaña, se reventarían todos los actos hasta asumir las responsabilidades políticas y éticas. Su obsesión ha sido taparlo todo. Lo ha tapado inventándose teorías conspiratorias, teorías de jueces corruptos, teorías de medios de comunicación comprados por el gran capital, lo ha tapado con su esperpéntica carta, lo ha tapado obligando al fiscal a interponer un recurso en 24 horas que ha sido desestimado por la Audiencia Provincial, lo ha tapado rompiendo relaciones con Argentina, lo ha tapado reconociendo antes que el resto de la comunidad internacional el Estado palestino en plena guerra. El señor Sánchez está pillado por la ética y por la moral. Todo lo que está haciendo es una estrategia farsante. Y ahora estoy convencido que estarán en el laboratorio creando un numerito más antes del 9 de junio, porque queda una semana de campaña.
- EL MUNDO ha publicado que la Complutense indicó a Gómez que debía registrar a nombre de la Universidad la plataforma de apoyo a empresas que habían cedido Indra y otras compañías, pero ella lo hizo a su nombre.
- ¿Es verdad que hay un aplicativo que pagan empresas participadas por el Estado y ese aplicativo se lo apropia utilizando su posición en La Moncloa? ¿Eso es verdad? No lo digo ya como político, sino como licenciado en Derecho. ¿Eso es verdad? Si se ha registrado a nombre de una persona la denominación o cualquier cuestión referida a una patente y si eso se ha introducido en el patrimonio de una sociedad limitad que tiene una dueña... Si eso es verdad, ya hay una complicidad de todo el resto de los grupos parlamentarios que ceden al PSOE. ¿Usted cree que cualquier ciudadano acude a multinacionales y, pro bono, le hacen trabajos? Es absolutamente inaudito que la persona intermediaria sea una inquilina de la Moncloa. Si es verdad lo que se publica, insisto, es incompatible con seguir en la Presidencia del Gobierno.
"Aún queda lo pactado en la clandestinidad con Junts: un sistema de financiación y un sistema judicial para Cataluña"
- ¿Cree que Pedro Sánchez debería dimitir por este asunto?
- Si se prueba esto... Desde el punto de vista ético y político, esto es incompatible con una Presidencia del Gobierno honesta y decente. Debería dar todas las explicaciones o poner punto y final. Y más allá de lo ético y político, vamos a ver cómo se concreta todo en el ámbito judicial.
- ¿Va a llamar a Begoña Gómez a la comisión del Senado?
- El responsable político es el que sí se dedica a la política: Sánchez.
- ¿Y no lo va a llamar de urgencia, en campaña, para que explique el asunto de la plataforma cedida por Indra?
- Eso es lo que pretende él, ir en campaña. Es que si lo hubiésemos llamado la semana pasada, no tendríamos la constatación de la Audiencia Provincial de que hay indicios racionales de delito de su esposa. Y si lo llamamos ahora, no sabemos cómo va a acabar el sumario. Y no sabemos qué conexión tiene ese sumario con el sumario del caso Koldo en la Audiencia Nacional. Y si lo llamamos ahora, no sabemos qué es lo que va a hacer la Fiscalía Europea. Por tanto, lo llamaremos cuando la información que tengamos sea lo suficientemente completa para interrogar al presidente. Pero después del 9-J. Somos un partido de Estado, no un partido de opereta.
- ¿En qué situación estaría dispuesto el PP a ponerse del lado del reconocimiento del Estado palestino? ¿Si lo reconocen Francia y Alemania, por ejemplo?
- Sabemos perfectamente que es uno de los conflictos más difíciles de solucionar de la Tierra. Cualquier persona que ha viajado a Israel y que ha entrado en Palestina se da cuenta de que es un conflicto que nadie se atreve a a decir cómo puede acabar. A mí me molesta especialmente la utilización de la guerra entre Israel y Hamas en beneficio propio. Eso es lo que ha hecho el señor Sánchez. Se ha apartado del consenso europeo y del consenso de la OTAN. Lamento profundamente que se haya utilizado el nombre de España en beneficio personal, para tapar el conflicto que tiene Sánchez en este momento en España. Un conflicto claramente político y personal. Tenemos que conseguir que el alto el fuego, la entrega de los rehenes y la ayuda humanitaria se produzcan en las mismas 24 horas. Y a partir de ahí es evidente que hemos de buscar una solución con vocación de futuro para la convivencia. Hamas no puede ser interlocutor. Hamas no puede felicitar a un presidente de Gobierno. Eso es incompatible con la democracia. Claro que el consenso europeo es fundamental para buscar algún viso de solución al conflicto más difícil de la Tierra.
- ¿Está dispuesto a reunirse con el presidente de Argentina, Javier Milei, cuando venga este mes, si se lo pide?
- No me ha pedido verme. Si me lo pide, es evidente que le responderé. Si el señor Milei viene a hablar y a visitar las instituciones, empezando por la Jefatura del Estado, nosotros somos el principal partido de España. Somos una institución democrática de nuestro país. Si Milei viene a un mitin en favor de un partido político, comprenderá que no creo que ése sea ni el modo ni el lugar.
- Francisco Camps fue absuelto el miércoles por décima vez y pidió volver a la primera línea del PP. ¿Tiene sitio en el partido?
- Me alegra que Paco Camps haya ganado 10 de 10 denuncias. Ahí se acredita la hipocresía de el Partido Socialista y del resto de la izquierda. Que quiera volver a tener su puesto en el partido me parece una reacción humana comprensible. Hemos quedado en hablar.
"Sánchez quiere que Junts siga apoyándolo, e Illa siempre obedece"
¿Queda descartado que el PP apoye la investidura de Salvador Illa de manera tácita o explícita? Feijóo lo tiene claro: «Salvador Illa tiene un compromiso con ERC. Ya gobierna con ellos. No es una sospecha, es un hecho». ¿Descartado al 100%, entonces? «Veremos, después del 9-J, si Illa se va a someter a al interés de Sánchez, que es que Puigdemont le siga apoyando en la legislatura, o si, por el contrario, el PSC va a romper cosas. Aquí no se está contando la verdad. Creo que hay pocas dudas. Illa lo que ha hecho hasta ahora ha sido obedecer.