ESPAÑA
Justicia

El CGPJ designa a Berberoff como vicepresidente del Supremo y crea un grupo de trabajo sobre el cambio de elección de sus vocales

El Pleno también ha aprobado la composición de las comisiones legales y reglamentarias.

Dimitry Berberoff, en el congreso de la Asociación Profesional de la Magistratura, en 2023.
Dimitry Berberoff, en el congreso de la Asociación Profesional de la Magistratura, en 2023.Europa Press
Actualizado

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado este miércoles por unanimidad el nombramiento como vicepresidente del Tribunal Supremo del magistrado Dimitry Berberoff. Ex letrado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y experto en Derecho de la Unión, Berberoff fue director del Gabinete Técnico del alto tribunal y es miembro de su Sala de Gobierno del Supremo desde el año 2019.

La propuesta de nombramiento de Berberoff procede de la presidenta del CGPJ y TS, Isabel Perelló, que quiere potenciar el perfil europeísta del Alto Tribunal, según informan fuentes jurídicas.

Por otro lado, el Pleno ha aprobado la composición de las comisiones legales (Permanente, Disciplinaria, Calificación, Igualdad y de Asuntos Económicos) y las comisiones reglamentarias (de Estudios e Informes, de Escuela Judicial, de Relaciones Internacionales y de Modernización e Informática) que integarán el órgano.

Tal y como adelantó EL MUNDO, la Comisión Permanente, estará compuesta por los vocales Bernardo Fernández, Isabel Revuelta y Pilar Jiménez (designados por el turno de juristas) y los vocales Esther Erice, Eduardo Martínez Mediavilla, Carlos Hugo Preciado y Alejandro Abascal, por la cuota de procedencia judicial. De esta forma, en la comisión clave para el funcionamiento del órgano están representadas todas las sensibilidades que integran el CGPJ (incluida la formación Sumar a través del consejero Preciado).

Por otro lado, de la Comisión de Calificación formarán parte los dos vocales procedentes del Tribunal Supremo, el conservador José Antonio Montero (presidente) y el progresista Ángel Arozamena.

Asimismo, la Comisión de Igualdad estará presida por una mujer, en este caso por la vocal Gema Espinosa, ex directora de la Escuela Judicial y miembro del sector conservador.

Además, el Pleno ha aprobado hoy la constitución de un grupo de trabajo para la preparación y elaboración de un informe al objeto de examinar los sistemas europeos de elección de los miembros de los Consejos de la Magistratura análogos al Consejo General del Poder Judicial español y una propuesta de reforma del sistema de elección de los vocales designados entre jueces y magistrados.

El grupo de trabajo estará coordinado y dirigido por los vocales Bernardo Fernández, José Carlos Orga, Isabel Revuelta y Argelia Queralt y al mismo se adscribirán los servicios técnicos del Consejo necesarios para su eficaz funcionamiento.