ESPAÑA
Política

'The Economist' advierte que las "tácticas" de Pedro Sánchez están teniendo "un alto coste para la democracia"

La revista económica por excelencia resalta en su último número "los abruptos giros en cuestiones de Estado" del presidente "simplemente para permanecer el poder"

El Gobierno rechaza las críticas de The Economist a Sánchez y considera a España un referenteEFE (Foto)
Actualizado

El artículo arranca con lo que, a decir de sus críticos, suena como una "declaración de dictadura" en boca de Pedro Sánchez: "Vamos a seguir avanzando con determinación, con o sin la ayuda del legislativo". The Economist se desmarca de las recientes loas al presidente del Gobierno por el crecimiento económico de España y se descuelga en su último número con una dura invectiva contra sus argucias políticas.

"En el poder desde el 2018, Sánchez es el último superviviente de la política europea, un estratega astuto y despiadado", puede leerse en el último número de la revista económica por excelencia. "Él puede argumentar que se está adaptando a la realidad cambiante del sistema política, especialmente en Cataluña. Otros consideran que se está produciendo un giro hacia una confederación mal definida y a una sucesión maniobras tácticas mientras el país va a la deriva".

"En el Gobierno, pero no en el poder", titula en su edición semanal The Economist, destacando cómo la coalición del PSOE con "un surtido de ocho partidos" se traduce en un mandato "al placer de los nacionalistas radicales catalanes y vascos y a un coste creciente para la calidad de la democracia en España y sus instituciones".

La revista británica recalca cómo uno de los socios de Sánchez es Junts, "el partido de Carles Puigdemont, el ex presidente regional de Cataluña que ha sido un fugitivo de la justicia desde su apuesta ilegal para romper con España en el 2017". El "precio", destaca The Economist, fue la "amnistía de los que participaron en la apuesta independentista, algo a lo que Sánchez siempre se había opuesto".

"Los abruptos giros en cuestiones de Estado simplemente para permanecer el poder han contribuido a alimentar el cinismo público sobre la democracia española", advierte la revista, que recoge las críticas internas de un ex ministro socialista: "Como ha ocurrido con la amnistía, esto es una reforma constitucional por la puerta de atrás".

"Oposición inefectiva y dividida"

The Economist se hace eco del escándalo de su esposa Begoña Gómez, investigada por un presunto delito de corrupción y tráfico de influencias, y recalca como Pedro Sánchez replicó arremetiendo contra el poder judicial y asegurando que su mujer ha sido víctima de "un persecución política" urdida por la extrema derecha. El artículo recuerda cómo el presidente del Gobierno sometió a los españoles a "un periodo de reflexión de cinco días" sobre su futuro político, para seguir anunciando sin más que seguiría en su puesto.

"Una moción de censura es tan esencial como imposible"... The Economist recoge las recientes declaraciones a EL MUNDO del líder de PP, Alberto Núñez Feijóo, y destaca de paso sus problemas para calar en la "escena nacional", pese a haber sido el partido más votado en julio del 2023.

"La principal baza de Sánchez es una oposición inefectiva y dividida", concluye la revista británica, que destaca "el lento declive de Vox" y la nueva insurgencia aglutinada en torno a Se Acabó La Fiesta, que logró el 4,6% del voto en las recientes elecciones europeas.