ESPAÑA
Política

Ferraz frenó las primarias de Luis Tudanca en Castilla y León con una "interpretación" de los estatutos del PSOE que no aplicó tres años antes

El secretario general del partido en la región llegó al Congreso Federal de 2021 reelegido como líder, lo que la dirección nacional le impide ahora

Luis Tudanca, secretario general del PSOE en Castilla y León.
Luis Tudanca, secretario general del PSOE en Castilla y León.NACHO GALLEGOEFE
Actualizado

La dirección nacional del PSOE tardó apenas 24 horas en ordenar la suspensión de las primarias en Castilla y León. Lo hizo a través de una resolución exprés de la Comisión de Ética y Garantías, contra la que no cabe recurso, en la que se argumenta que se está haciendo una "interpretación lógica" de los estatutos, pero a la vez se insta al próximo Congreso Federal -el máximo órgano del partido-, que se reunirá entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre en Sevilla, a que aclare esta cuestión "para evitar confusiones".

A la posición oficial de la cúpula regional que encabeza Luis Tudanca, donde aseguran que acatan pero no comparten esta decisión, se sumó este lunes la voz del alcalde de León elevando ostensiblemente el nivel de la crítica. En una entrevista en Onda Cero, José Antonio Díez acusó directamente al secretario de Organización y número tres de la Ejecutiva Federal, Santos Cerdán, de "jugar sucio" y de haber utilizado de forma "torticera" la normativa interna para paralizar el proceso.

El alcalde de León acusa al 'número tres' del PSOE de "jugar sucio" contra Luis TudancaONDA CERO

La literalidad de los estatutos del PSOE en vigor dice que "los comités regionales, de nacionalidad o autonómicos convocarán sus respectivos congresos, que habrán de realizarse tras la celebración del Congreso Federal, en un plazo inferior a 90 días". No menciona nada en cambio la celebración de las primarias, que es lo único que la dirección del partido de Castilla y León había adelantado antes del cónclave nacional de Sevilla.

"Es muy fácil de entender. Hace tres años Luis Tudanca acudió al Congreso Federal de Valencia ungido ya como secretario general del PSOE de Castilla y León y los estatutos eran exactamente los mismos que los que hoy están en vigor. ¿Por qué hoy no y ayer sí?", preguntó el regidor leonés en la citada entrevista radiofónica.

En aquel cónclave en Valencia de 2021 se modificaron los estatutos que estaban en vigor desde la última reunión del máximo órgano del partido, celebrada en Madrid en 2017, pero la disposición segunda que habla sobre el particular se mantuvo intacta en lo esencial. En ambos documentos se limita a indicar que los congresos regionales y autonómicos tienen que realizarse "en un plazo inferior a 90 días". El de Castilla y León ha sido convocado para el 25 y 26 de enero de 2025, dentro, por tanto, del intervalo de fechas que se marca explícitamente sobre el papel.

2 de diciembre de 2024

La "interpretación" que hace la Comisión de Ética y Garantías para paralizar el proceso de las primarias en esta comunidad -que estaba previsto que se celebraran el 9 y el 16 de noviembre en primera y segunda vuelta de haber más de un candidato- es que sólo se puede concluir "de una forma lógica, coherente y sistemática" que "por congreso debe entenderse todo el proceso y calendario que da lugar al congreso correspondiente, no sólo su celebración física en los días que tenga previstos". En consecuencia, arguye, "todo el procedimiento congresual correspondiente en ámbitos inferiores al federal debe celebrarse una vez celebrado el Congreso Federal, por tanto a partir del 2 de diciembre de 2024".

"No entenderlo así daría lugar a lo que puede entenderse como una anomalía según nuestro sistema federal: que existan órganos inferiores elegidos conforme a normas anteriores", agrega la resolución, de nueve páginas, con el argumento de que en Sevilla se aprobará también la modificación de los estatutos, si bien reconoce que "no es una cuestión sencilla". Asimismo, precisa que "lo ocurrido con otros procesos anteriores no puede suponer en este sentido una norma", en alusión implícita a la reelección de Tudanca como secretario general del partido en Castilla y León antes del Congreso Federal de Valencia.

En aquel momento, la continuidad del líder autonómico no estaba cuestionada ya que venía de ganar las últimas elecciones a la Junta, las de 2019, un triunfo que el PSOE no lograba desde los comicios de 1983. La política nacional de pactos de Ciudadanos, sin embargo, permitió al PP seguir gobernando como ha hecho durante los últimos 37 años.

Ahora, sin embargo, la situación es distinta. Desde hace meses era un secreto a voces que el sector del partido en Castilla y León afín a Ferraz quería impulsar un nuevo liderazgo en la región, aunque se confiaba en que Tudanca diera un paso un lado para franquear el camino a su sucesor. El adelanto de las primarias se ha interpretado entre los críticos como un intento del actual secretario general de blindarse dificultando que cuajara una alternativa.

Con su golpe de autoridad, Ferraz ha mandado de paso una advertencia a las federaciones donde tampoco está clara la continuidad de sus responsables, como Madrid y Extremadura. No obstante, la Comisión de Ética y Garantías ha instando al próximo Congreso Federal a que la cuestión del calendario de primarias "quede aclarada en los próximos estatutos para evitar confusiones".

Un partido roto en dos

La polémica por la paralización de las primarias ha roto en dos al partido en Castilla y León. Además del alcalde de León, han salido en defensa de Tudanca de forma más o menos explícita los secretarios generales en Salamanca, David Segara; Palencia, Miriam Andrés; y Segovia, José Luis Aceves. También ha reivindicado "su derecho a decidir" la responsable en Burgos, Esther Peña, pero en su caso sin poner en cuestión la decisión de Ferraz ya que forma parte de la Ejecutiva Federal del partido.

En la línea contraria se han manifestado el líder del partido en la provincia de León, Javier Cendón, que considera que "se pretendía poner en marcha unas primarias de forma exprés, sin garantías y hurtando a la militancia la posibilidad de presentar una candidatura"; el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Valladolid, Pedro Herrero -próximo al ministro Óscar Puente-, para quien resulta "incomprensible" que la dirección autonómica no se hubiera "alineado con la federal" a la hora de fijar el calendario; y el alcalde de Soria, Carlos Martínez, que insistió en la necesidad de "minimizar el ruido de las polémicas".

También ha habido fractura en el seno de la dirección regional, que mantiene como posición oficial que el adelanto de las primarias se ajustaba a los estatutos vigentes en contra de la interpretación de Ferraz, de la que se ha desmarcado el presidente, Eduardo Morán. El alcalde de León, a su vez, ha acusado a Cendón de estar "manipulando" y "viendo estrategias" en Madrid junto a Santos Cerdán para intentar descabalgar a Tudanca.