- PP Feijóo apunta a las reuniones de Aldama con Begoña Gómez: "¿Pretenden que nos creamos que era un ciudadano anónimo más?"
- Gobierno Sánchez compromete su palabra a que "no tuvo relación" con Aldama y afirma que "uno no elige con quién se hace una foto"
El ex presidente del Gobierno, José María Aznar, ha descartado la posibilidad de un adelanto electoral, la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, o una moción de censura en el análisis que ha hecho sobre la coyuntura política actual de España. En esta línea ha reiterado la "responsabilidad" ciudadana para hacer frente al "abismo institucional y social" provocado por "el agotamiento" del proyecto político del PSOE, que ha derivado últimamente en "circunstancias muy claras de comportamientos autocráticos".
Con respecto a esta "situación", el ex presidente ha requerido la "exigencia" de la sociedad española, las "ideas claras y la acción decidida". Aznar ha asegurado que "en España hay una alternativa muy consolidada, el único partido constitucional que queda: el Partido Popular".
En el encuentro que ha ofrecido junto a la que fuera ministra de Defensa entre 2016 y 2018, María Dolores de Cospedal, en el Instituto Goethe -'Los Gobiernos de José María Aznar (1996-2004)'-, Aznar ha repasado los gobiernos que presidió "desde el enfoque del liderazgo". De esta cualidad ha reiterado que "no debemos confundirlo con la pulsión de poder" porque "mandar debe ser una vocación, no una gratificación".
Sobre las dos legislaturas en las que dirigió el país, el ex presidente ha establecido que el Partido Popular gobernó "desafiando la resignación" y con el objetivo de "dictar medidas cuyos efectos beneficiosos" alcanzasen a toda la población. Además, ha subrayado que "los españoles avalaron su propio éxito" en el año 2000 lo que, según ha expresado, provocó que "comenzasen a proliferar tentaciones de radicalización en la izquierda" que "nos han traído hasta la actual situación".
Con guiños e indirectas al Gobierno de Pedro Sánchez, Aznar ha subrayado que se puede "distinguir al líder" según las motivaciones que impulsen su acción de gobierno. El ex presidente ha identificado siete atributos que definen a un líder: convicción, credibilidad, comunicación, conciencia, compromiso y coherencia. Acusando la ausencia de esta última en las medidas implementadas por el líder socialista, así como la escasa credibilidad y confianza generadas por su mandato: "Lo echarán de menos en los tiempos que corren", ha añadido.
El ex presidente ha exhortado la necesidad de un "camino de reencuentro y congreso social" con el que "la inmensa mayoría social, a derechas y a izquierdas" está de acuerdo. En la misma línea, Aznar ha reprobado la medida de gracia que el Ejecutivo de Pedro Sánchez concedió a los terroristas convictos de ETA. "No han entendido que no aspiran a seguir matando para siempre, sino a cobrar el precio por dejar de hacerlo", ha dirimido.
Dirigiéndose a aquellas críticas que comparan su etapa en el gobierno con la de Sánchez, se ha lamentado: "No faltan voces para decir: es que al PP le hace falta que ETA exista. Como si quienes hemos sido víctimas de su violencia no supiéramos que ETA ya no mata". En este sentido, ha esgrimido que "combatir el terrorismo en toda su influencia política y social es lo opuesto a otorgar a Bildu el gobierno efectivo de España y echarse en brazos del separatismo catalán".
Así, Aznar también se ha referido al concierto económico de Cataluña, al que ha clasificado como un intento de "incendiar el país en lo social y destruirlo en lo institucional". "Todos dependemos de todos y quien se equivoque en esto, volverá a llevar a Cataluña a la ruina", ha recogido.