- En Directo La Dana de Valencia y España
- DANA El Gobierno envía 10.000 efectivos a Valencia pero no declara la emergencia nacional pese a reconocer "carencias" y que la ayuda "tarda en llegar"
"Si necesita recursos, que los pida". El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señalaba de esta manera al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en un discurso institucional para anunciar el envío de 10.000 efectivos más con los que hacer frente a las consecuencias desastrosas de la DANA en Valencia. Sánchez, por tanto, seguía renunciando a decretar la situación de emergencia nacional que implicaría elevar la alerta al nivel 3 y, en consecuencia, a asumir directamente el mando de la gestión. Un mando al que, sin embargo, tampoco renuncia Mazón.
En una declaración institucional, el presidente valenciano -que ha preferido esta vez prescindir del chaleco de Emergencias- ha evitado pedir el nivel 3 de alerta, pero ha dejado claro que quiere implicar a todo el Gobierno en la gestión de la crisis. "Estamos pasando por el peor momento de nuestra historia", ha reconocido, con una catástrofe de "una magnitud que nadie podía imaginar". "Espero que el Gobierno esté a la altura como lo ha estado hasta ahora", ha puntualizado.
Porque, según ha avanzado Mazón, la Generalitat demandará al Gobierno la activación de cinco "grupos de respuesta inmediata" que encabezarán los consejeros de las distintas consejerías. Ahora bien, en ellos se solicita la "incorporación" inmediata de los respectivos ministros. Una petición que, según fuentes de la Generalitat, Mazón ha comunicado personalmente a Pedro Sánchez antes de la comparecencia. En Moncloa lo niegan.
En total, serían siete ministros, además del Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), cuya implicación reclama Mazón. "Dado el despliegue, ya por fin, de más de 7.000 efectivos del Ejército, solicito formalmente al presidente del Gobierno, para coordinar todas las labores del propio Ejército así como para determinar futuras necesidades militares, el estudio de la incorporación al Centro de Control del 112 del JEMAD", ha subrayado el jefe del Consell.
Según Mazón, la petición que pone sobre la mesa es en respuesta al "ofrecimiento del presidente del Gobierno y vistas las crecientes necesidades" que está planteando la gestión de la catástrofe.
Estos cinco grupos abordarán la problemática sanitaria, de infraestructuras, de servicios sociales y vivienda, de empleo y de Interior. La lista de demandas del presidente valenciano al Gobierno incluye un plan de evaluación de riesgos epidemiológicos, un plan integral urgente de reconstrucción de la red de transportes e infraestructuras, la movilización de todo el parque público de vivienda estatal para realojos o la habilitación de los instrumentos legales para activar los Ertes.
Además, el presidente valenciano ha dejado entrever por primera vez que la alerta meteorológica que Protección Civil envió el martes a los móviles de la ciudadanía cuando los pueblos estaban ya inundados llegó tarde. No ha reconocido un error de la Generalitat, sino que ha pedido al Ministerio del Interior "actualizar el protocolo para notificaciones y comunicaciones de alertas meteorológicas".
Tras su comparecencia, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha afirmado que "la voluntad es constituir esos grupos". Eso sí, los ha rebajado a grupos "de trabajo" y ha evitado concretar si se incorporarán los ministros u otros altos cargos.