- Política Aznar: "No debemos confundir el liderazgo con la pulsión del poder, mandar debe ser una vocación, no una gratificación"
- Recursos El Gobierno aprovechará "la reconstrucción" de la DANA para presionar a socios y oposición para apoyar los Presupuestos
Tanto Felipe González como José María Aznar tienen una cosa clara sobre la DANA: es imperativo que la responsabilidad de la gestión se asuma al máximo nivel. "No hay que tratar a los compatriotas víctimas como si fuesen extranjeros. Cuando se tiene la responsabilidad del Gobierno, se es presidente del Gobierno, no de una ONG", ha aseverado el popular, aludiendo al Gobierno de Pedro Sánchez. González, por su parte, ha señalado que "cuando un hecho produce un efecto nacional catastrófico, todos tenemos que estar de acuerdo en actuar con todos los medios disponibles: desde el Gobierno central hasta el autonómico, pasando por los ayuntamientos".
Para abordar la cuestión, los ex dirigentes han tejido una red de seguridad bajo el marco de la Constitución en un coloquio organizado por la Universidad Católica de Ávila en el décimo aniversario de la muerte de Alfonso Suárez: 'Diez años desde su partida: reflexiones sobre Adolfo Suárez'.
Ambos dirigentes han puesto en valor los valores de la Transición y la labor unificadora que desempeñó Suárez. En una nueva alusión al Gobierno de Pedro Sánchez, Aznar ha manifestado su sentimiento de "deber moral y político de intentar contribuir a que el fondo que hemos tocado desde el punto de vista político se supere cuanto antes". "España no es un estado fallido, el futuro de nuestro país en convivencia, en libertad y en democracia va a ser lo que los españoles queremos que sea", ha asegurado.
"Si se dice que esta ha sido la mayor catástrofe natural de este siglo, hay que actuar como tal", ha aseverado Aznar. "No cabe huir de las responsabilidades; hay que asumirlas con todas las consecuencias. Puedes acertar o equivocarte, pero si no se asumen, difícilmente funcionan las cosas", ha insistido. Asimismo, ha llamado a dejar de lado "cualquier elemento menor para concentrarse" en "poner todos los medios eficaces en la ayuda de las víctimas", evitando enzarzarse "en grandes discusiones competenciales o burocráticas".
Sobre esa base, González ha reiterado que la responsabilidad "es de todos" y que, dentro de esa totalidad, se debe empezar "por el Gobierno de la nación". "Es evidente, porque desborda los límites de cualquiera". El socialista ha desmentido que sus comentarios se traten de críticas al Ejecutivo; "es una alabanza y debería ser un orgullo: el de enfrentar los problemas de nuestro país que compartimos".
El ex presidente socialista ha reconocido que "hay cosas que están compartidas", pero que, en cambio, existen otras "que no se reparten". "Como en una catástrofe como la que estamos viviendo en la Comunidad Valenciana", ha apostillado. En este sentido Aznar ha establecido que a nivel competencial "tiene que haber mecanismos de corrección". "En la dinámica política actual, la cogobernanza me suena a escaqueo. Justamente en este momento es donde más responsabilidades hay que asumir", ha denunciado.
Ambos políticos han coincidido en la importancia de la Carta Magna como el marco dentro del cual deben desarrollarse las relaciones políticas. "Es importante que no se cuestione la base sobre la que se tiene que construir el futuro porque si no, no habrá futuro", ha resumido Aznar.
En un tono esperanzador, en mitad de un desamparo extendido por el país a causa de la DANA, Aznar ha citado a Antonio Maura para esclarecer que "España saldrá de su crisis si los españoles dejan de ser espectadores. No seamos espectadores, la pasividad hoy es cómplice en contra de la libertad. España tiene un futuro por delante absolutamente prometedor", ha zanjado.