- Gobierno Sánchez se lanza a regular el mercado ante la "situación de emergencia habitacional"
- Tribunales El Supremo apunta a "Presidencia del Gobierno" por "revelar secretos" del novio de Ayuso
Felipe González ha apelado tanto al Gobierno de Pedro Sánchez como al PP, que dirige 11 de las 17 comunidades autónomas, a que lleguen a un acuerdo para abordar el problema de la vivienda en vez de plantear sus propuestas divergentes por separado. "Como lo discutimos todo buscando cuáles son las posiciones más diferenciadas para no arreglarlo... y así nos vamos a tirar una temporada. Si no nos entendemos esto no va a ir bien", ha advertido el ex presidente en un foro sobre liderazgo celebrado este lunes en Madrid.
Durante su intervención, el también ex dirigente del PSOE ha advertido a los partidos mayoritarios que "vale mas una solución que no es el 100% la solución que te gusta que un enfrentamiento que hace que no sirva ninguna solución". Y ha remachado: "Como hace tantos años que no pido nada para mí puedo decir lo que me dé la gana. Tengo libertad para decir lo que pienso".
Además, ha criticado la postura de la Unión Europea liderada por España de no reconocer la presidencia de Nicolás Maduro en Venezuela hasta que no haga públicas las actas electorales de su presunta victoria sobre Edmundo González. "Le hemos dado una ventaja. No las va a presentar y va a seguir en la poltrona", ha lamentado sobre un dirigente al que ha tildado de "cobarde" y "dictador tirano" por dedicarse a "aterrorizar" al país con "crímenes de lesa humanidad" mientras llama "terroristas" a sus ciudadanos y a la oposición.
El primer presidente socialista tras la Transición ha señalado también que cuando él salió de La Moncloa la única "autocracia" que quedaba en América Latina era Cuba después de que el resto de países hubieran "transitado hacia sistemas democráticos" y que ahora "se ha producido un retroceso serio" y "grave". "No estamos reaccionando bien, no tenemos posturas coherentes", ha recalcado durante su participación este lunes en la "lección magistral" Los gobiernos de Felipe González Márquez (1982-1996), organizada en Madrid por el Instituto de Liderazgo Político y presentada por la ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal.
Y, en alusión directa a la política internacional encabezada por Sánchez con su reconocimiento del Estado de Palestina sin lograr una posición consensuada en Bruselas, ha añadido: "La contradicción es que tenemos la obligación y el argumento fuerte de ir con la Unión Europea en un tema como Venezuela e ir por nuestra cuenta en un tema como el del conflicto árabe-israelí. ¿Parecería más lógico al revés, no?".
Liderazgos
Aunque sin mencionarlo de manera directa, González ha entreverado en su discurso sobre las cualidades que debe tener "un liderazgo serio" algunos mensajes que podían interpretarse como referencias implícitas al hoy presidente del Gobierno. Entre ellas, que "es el que tiene un proyecto con el que se compromete de manera no mercenaria, a cambio de nada; cuanto menos mercenario sea, más creíble".
Además, el ex mandatario ha deslizado que "no avanza, aunque tenga un buen proyecto, si uno no se hace cargo del estado de ánimo de la gente". "Si es malo tiene que intentar cambiarlo para que sea bueno; si es bueno, tiene que intentar mantenerlo y mejorarlo, pero siempre estando atento a eso, lo que no quiere decir que la gente siempre tenga razón", ha advertido colocando como "ejemplo contradictorio" de dirigente que sí ha sido capaz de entender que la sociedad estaba "harta" al presidente de Argentina, Javier Milei, a pesar de que "sigue sin tener proyecto político salvo que se entienda por proyecto político quitarlo todo de en medio".
Y, tras los reveses parlamentarios que ha sufrido el PSOE en las últimas votaciones en el Congreso por parte de sus socios de investidura, González ha destacado que un líder tiene que tener "capacidad de coordinar equipos humanos" de lo que ha dicho que "no es solo un problema de potestas", de "controlar el Boletín Oficial del Estado", sino "un problema de autoritas": "Si no tiene autoritas la fragilidad de la potestas se nota cuando desaparece la potestas. Cuando uno ya no tiene poder, si no ha tenido autoritas se diluye completamente".
Finalmente, en presencia del ex secretario general de su partido en Madrid, Juan Lobato, abocado a la dimisión por la crisis de los whatsapps tras haber sido ya sentenciado por Ferraz debido a su falta de alineamiento político, González ha dicho a los jóvenes que se quieran dedicar a la política que "los van a considerar presuntamente culpables, no se sabe de qué, pero ya llegará". "Tienen que luchar contracorriente si quieren servir a su país liderando proyectos. ¿Es ilusionante? Sin duda. No hay nada más noble pero con notas más innobles que el servicio público", ha concluido.