ESPAÑA
Política

Vox exige a Azcón y López Miras un pronunciamiento 'a lo Mazón' para tener presupuestos: "Deben pasar por el atril"

Es la línea roja que separa a los presidentes 'populares' de negociar sus presupuestos

El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, en la sede
El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, en la sedeDaniel GonzálezEFE
PREMIUM
Actualizado

Desde que Carlos Mazón abriera la lata, varios de los barones populares cuyos presupuestos autonómicos dependen de Vox se han apresurado a poner de manifiesto sus coincidencias con los de Santiago Abascal. Los últimos siete días han sido un goteo de declaraciones en ese sentido. El presidente murciano, Fernando López Miras, apuntó que las políticas medioambientales de la Unión Europea "están asfixiando" al sector primario y aseguró que "no va a acoger más" menores migrantes. Y su homólogo en Aragón, Jorge Azcón, dijo "cuestionar" políticas del Pacto Verde y anunció que recurrirá ante el Constitucional la reubicación de jóvenes migrantes anunciada por el Gobierno. Sin embargo, estos gestos no son suficientes para Vox.

A los de Abascal no les basta con saber que los populares están de acuerdo con sus tesis en materia medioambiental y migratoria -constatan que así es- para desbloquear la negociación presupuestaria. Tampoco les sirve con que deslicen ese posicionamiento en entrevistas o tuits. Quieren que lo reconozcan públicamente, que hagan una "declaración contundente ante los medios de comunicación" expresando esa postura para, así, colgarse la medalla de haber conseguido que los presidentes autonómicos del PP "rectifiquen" y asuman las tesis de Vox. "Que nos den la razón".

El modelo a seguir, señalan, es Mazón. La declaración pública del presidente valenciano, que convocó a la prensa el pasado lunes para hacer explícitas sus coincidencias discursivas con los de Abascal, sienta el precedente que deben seguir Azcón y López Miras si quieren hablar de presupuestos con Vox. "Hay que pasar por el atril", insisten desde la dirección del partido, a sabiendas de que esta es la traba principal que impide que las conversaciones hayan llegado ya a buen puerto.

En Vox no parecen dispuestos a ceder de ninguna manera en esa exigencia, por varios motivos. Primero, porque consideran que están en una posición favorable para hacer valer sus demandas. "Quien debe aprobar unos presupuestos es el PP", valoran en la cúpula de Vox, para sostener así que son los barones populares quienes deben dar su brazo a torcer para facilitar el acercamiento. "Nosotros no tenemos esa necesidad", apuntan, dispuestos a mantener el órdago cuanto sea preciso. Creen que están ante una oportunidad de "marcar territorio" frente a su rival electoral más directo y no pretenden rebajar la apuesta.

Además, la exigencia de "pasar por el atril" tiene una segunda explicación en el argumentario de Vox. El pasado julio, cuando los presidentes del PP aceptaron acoger a los 347 menores que se reubicaron desde Canarias, Vox rompió los gobiernos autonómicos de coalición y se hicieron explícitas -por ambas partes- las diferencias en materia migratoria. Ahora, consideran los de Abascal, si los barones populares quieren retomar las relaciones con los dirigentes de Vox en las comunidades, deben enmendar sus palabras de entonces y "reconocer que tenían razón". Esa "rectificación", además de un éxito negociador de los de Abascal, les serviría -argumentan- para justificar ante su electorado la vuelta a la mesa de negociación con el PP.

Vox apunta a ese hipotético paso por el atril de Azcón y López Miras como el principal escollo a superar en el camino a unos presupuestos. Si eso se termina produciendo -como ya ocurrió en la Comunidad Valenciana-, lo que va después será "más sencillo", creen en el entorno de Abascal. Y será "más sencillo" porque, en lo que se refiere al ajuste de las partidas de las cuentas autonómicas, Vox sí se muestra dispuesto a ceder en algunas de sus demandas. "Negociaríamos conscientes de los parlamentarios que tenemos, que son menos que los del PP", señalan, asumiendo que no todas sus peticiones se verán satisfechas.

De hecho, en materia migratoria, Vox ya señala que no será un impedimento que los barones acojan a los menores migrantes que se trasladen desde Canarias, siempre que hayan hecho antes "todo lo posible, tanto legal como políticamente" para evitarlo. Es decir, no les pedirá que se salten la ley y asume que Azcón y López Miras tendrán que responsabilizarse de esos jóvenes. Eso sí, Vox exige hacerles antes pruebas de edad para verificar que son menores. En esa tónica de cesiones por ambas partes enmarcan los de Abascal la futura negociación presupuestaria, pero antes hay una línea roja: el paso por el atril.