ESPAÑA
Política

IU ya valora salir del Gobierno porque "Sánchez ha abierto la mayor crisis" pero Yolanda Díaz quiere "agotar la legislatura"

La formación pide a Sumar convocar urgentemente la mesa de partidos para analizar la crisis

IU plantea que Sumar salga del Gobierno por el malestar por el aumento del gasto en DefensaEFE
Actualizado

¿Una salida del Gobierno? Izquierda Unida, uno de los partidos que forman parte de Sumar con una de las líneas más nítidamente antimilitaristas, y que además tiene un asiento en el Consejo de Ministros con Sira Rego, ha acusado a Pedro Sánchez de "abrir una crisis de Gobierno" con su decisión "unilateral" y cargada de "irresponsabilidad" de aprobar un plan de rearme por valor de 10.500 millones de euros. Esta situación, unida al polémico contrato de seis millones con Israel en pleno "genocidio" palestino, ha provocado que IU valore ya su posible marcha del Ejecutivo de coalición. Por lo pronto, ha reclamado una convocatoria urgente de la mesa de partidos de Sumar para analizar entre todos las consecuencias. "En este momento barajamos todos los escenarios", ha advertido Enrique Santiago.

La contundencia de la reacción de IU contrasta con el posicionamiento que unas horas antes hacía la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, que descartaba que las fuertes discrepancias entre su fuerza política y el PSOE con el plan de rearme y las medidas de aumento del gasto militar pudieran poner en peligro el Gobierno de coalición. De hecho, aseguraba que este Ejecutivo bipartito "goza de muy buena salud" y que va a "agotar la legislatura".

Lejos de ver en esta situación muy buena salud, el líder de IU, Antonio Maíllo, se ha desmarcado de Díaz proclamando que se está en "la mayor crisis" con el PSOE "desde que se instauró el Gobierno de 2023". Una afirmación que ampliaba poco después en rueda de prensa el dirigente de IU Enrique Santiago diciendo que la relación con los socialistas ha entrado en "una dinámica peligrosa".

Preguntado precisamente sobre si la situación puede propiciar la salida de Sumar o de IU del Gobierno, Santiago ha asegurado: "Eso es una decisión que obviamente tenemos que tomar colectivamente. Nosotros en este momento barajamos todos los escenarios".

Para saber más

El también secretario general del Partido Comunista (PCE) ha explicado que no se trata de un problema particular de Sumar o de IU, es que "las decisiones unilaterales tomadas por otros son las que provocan determinadas consecuencias graves". "En todo caso", ha rematado, "la responsabilidad, decidamos lo que decidamos, desgraciadamente, no va a ser nuestra".

En su explicación, el acuerdo de gobierno no contempla "nada que posibilite" una operación de rearme o una colaboración "permisiva" con los "graves crímenes" de Israel en Palestina. "No somos nosotros los que estamos incumpliendo el acuerdo de gobierno", ha dicho en rueda de prensa en el Congreso.

Hubiera o no una salida del Gobierno, Santiago ha recalcado que IU priorizará que no haya un gobierno de PP y Vox. De esas palabras se interpreta que no se pasaría a hacer oposición frontal a Sánchez, sino simplemente que se pasaría a apoyar desde fuera, como hacen otros socios. "Si al final hay que tomar una decisión de no seguir participando en el Gobierno vamos a intentar por todos los medios que no haya un gobierno de derecha o ultraderecha", ha remarcado.

Ha incidido en que IU no quiere ser "cómplice" de "genocidios" ni de "campañas de rearme injustificadas", y que no sólo se trata de un problema ético, sino que se deben a quienes les han "votado".

A este respecto, y preguntado varias veces, Santiago ha dejado claro que no hay un debate avanzado en ningún caso en el seno de IU o de Sumar sobre la salida del Gobierno y ha emplazado a las reflexiones colectivas que se vayan sucediendo para abordar esta "contradicción" entre la acción del Gobierno y su filosofía política.

Para empezar, la formación de la que forma parte ha reclamado la convocatoria "urgente" de la mesa de partidos de Sumar para analizar la "situación grave" y para "atender las explicaciones" que se den y tener "toda la información".

Una parte crucial de esa reunión será "examinar el mecanismo de relación con el socio de gobierno", pues lo "mínimo" que se le puede pedir es la "lealtad" que dice que sí tiene Sumar con el PSOE.

"No pueden ser estas sorpresas en cada Consejo de Ministros, 10.000 millones de sorpresas son demasiadas para un solo día", ha dicho en alusión a los 10.500 millones del plan de rearme, que IU asegura que conocieron en la propia reunión del gabinete y no antes. "Nosotros entendemos que somos una parte minoritaria ser esa parte no es que se nos impongan decisiones de forma unilateral sistemáticamente", ha subrayado.

Dimisión de Marlaska y Robles

En paralelo a esto, tanto Sumar como IU han dado un golpe encima de la mesa del PSOE para protestar contra el contrato para comprar balas a dos empresas de Israel por un valor de unos seis millones de euros. En la rueda de prensa, Santiago ha cargado duramente contra el socio mayoritario por esa decisión y por las numerosas veces en las que había dicho que no lo haría. Ha presentado, por ejemplo, respuesta a preguntas escritas fechadas en diciembre en las que el Ejecutivo afirmaba que ese compra no estaba firmada.

El portavoz parlamentario de IU ha exigido que se anule ese contrato de manera inmediata y que se haga con todas las consecuencias, aunque haya que "pleitear" en el futuro. Si no se hace, ha deslizado que los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Defensa, Margarita Robles, deberán dimitir.

Así, ha indicado que "todos los funcionarios" y los responsables políticos que tienen en su mano la capacidad de anular ese contrato "tienen la obligación de hacerlo" pero que "si son incapaces" de conseguirlo "tienen que dar un paso a un lado" y permitir que otras personas y otros funcionarios se encarguen.

Ha defendido que hay multitud de elementos jurídicos para anular ese contrato y ha deslizado que se trata de un problema de voluntad. Pues herramientas legales hay.

Belarra cree que el Gobierno está en "el principio del fin" con sus planes de rearme

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha considerado que el Ejecutivo está en el "principio del fin" por su "plan de rearme sin procedentes" y ha exigido la suspensión automática de la compra de armas a Israel, al estimar que lo convierte en un Gobierno "de la guerra" y "colaboracionista de un genocidio".

Ha solicitado así al Gobierno acordar "de una vez por todas" el embargo de armas a Israel y frenar el "rearme", al considerar que estas actuaciones son "absolutamente ilegales" y contrarias a la legislación internacional.

Además, Belarra ha arremetido contra Pedro Sánchez, y su "legislatura fantasma" y ha criticado que gobierne "a espaldas del Parlamento" y que esté intentado "engañar a la gente una vez más".