FORMACIÓN
Entrevista

Nuevos modelos de formación para estar al día de la transformación financiera

Digit Institute redefine las reglas del juego, capacitando a profesionales y empresas del sector Financiero con un modelo certificado 100% online y accesible en coste, que abarca la formación de toda la transformación digital de la industria. El CEO de Digit Institute desvela cómo su certificación acelera la curva de aprendizaje y conecta talento con empleabilidad.

Antonio Herráiz, CEO de Digit Institute
Antonio Herráiz, CEO de Digit Institute
Actualizado

En un entorno en constante evolución en el sector Financiero, la educación es un pilar obligado para que los profesionales estén a la vanguardia de la innovación e incluso puedan acceder a los nuevos empleos que genera la transformación digital en un sector que tras las grandes reestructuraciones de la banca ha generado recortes en más de 100 mil empleos desde 2008, según The Adecco Institute.

En los último 10 años, hemos visto como las denominadas FinTech, en su amplio espectro de especializaciones (WealhTech, PayTech, Lending, Neobancos, RegTech, Infraestructura Financiera, Cripto, Crowdfunding, entre otros) han redimensionado las finanzas. Adicionalmente a la evolución de las nuevas tecnologías se suma la necesidad de estar al día sobre las nuevas exigencias regulatorias.

En este contexto el proceso de aprendizaje es complejo y, costoso en tiempo y dinero para todos los profesionales. Existen dos problemas. El primero es que en la actualidad es complicado entender integralmente la transformación del sector Financiero. Para ello es necesario acumular muchos años de experiencia pasando por diferentes áreas o dedicar mucho tiempo y dinero a realizar múltiples cursos formativos que proporcionen esa visión transversal de cómo se transforma el negocio, la tecnología, la cultura o la innovación.

El segundo problema es la dificultad para estar actualizado y a la vanguardia del sector, la velocidad de la transformación es tan rápida que no es suficiente con hacer un programa formativo aislado un año porque rápidamente el conocimiento estará desactualizado, el aprendizaje continuo no es una opción, es una necesidad tanto para profesionales como para empresas.

En este contexto, la firma Digit Institute, con más de 10 años de experiencia en el mercado, ha lanzado el primer certificado de la industria, bajo el liderazgo de Antonio Herráiz Molina, su actual CEO quien cuenta con un amplio bagaje formador antes en el IEB y el IE además de una trayectoria profesional de más de una década en BBVA en las áreas de sostenibilidad, Global Business Process Engineering, Digital Banking e IT Strategy & Innovation.

Pregunta. ¿Cuál es la propuesta de Digit Institute?

Respuesta. El certificado ordena, democratiza y simplifica la formación para ayudar a profesionales y empresas a liderar la transformación de la industria financiera. Proporciona un estándar de conocimiento para la transformación del sector y está diseñado para acelerar la curva de aprendizaje de la industria, proporcionando en menos de 4 meses una visión integral de toda la transformación a través de una metodología 100% digital y flexible.

Cambiamos la forma de adquirir el conocimiento en el sector y lo que antes llevaba muchos años de experiencia profesional o realizar muchos programas formativos, lo hemos reducido a unos meses en un único certificado.

Para ello, Digit Institute cuenta con un ecosistema académico de más de 25 profesores procedentes de las empresas más importantes del sector (BBVA, Banco Santander, Paypal, IBM, Accenture...) y con experiencia académica en varias de las mejores escuelas de negocio del mundo (Harvard, Stanford, IE, MIT...), y está trabajando con las principales empresas tecnológicas de la industria como son IBM o NTT Data y tiene alumnos certificados de entidades financieras como Banco Santander y Credit Andorra.

P. ¿Cómo busca Digit Institute cerrar la brecha de formación que impone la transformación digital de las finanzas?

R. Democratizando y simplificando la formación de la transformación del sector Financiero para que tanto profesionales como empresas puedan entender los retos de la transformación del sector y aprovechar las nuevas oportunidades existentes.

En la actualidad muchos profesionales de la industria financiera están sin empleo porque no saben orientar su carrera profesional hacia las áreas dónde se están abriendo más oportunidades profesionales. Existe la paradoja, que por otro lado muchas entidades financieras y empresas del sector tienen problemas para encontrar e identificar el talento que necesitan en áreas que evolucionan rápidamente como IA, Transformación, Tecnología... porque no existen profesionales capacitados para ello.

P. ¿El público que menciona es de alta cualificación de la industria Fintech, Cripto o es general del sector Financiero?

R. El certificado Digit se dirige a todos los profesionales del sector Financiero. A las personas con menor experiencia profesional les sirve para acelerar su curva de aprendizaje de la industria. A las personas de mediana edad para que sean capaces de liderar sus actuales empresas en este entorno de incertidumbre y tomar las decisiones adecuadas para acelerar su carrera profesional, y a las personas de mayor edad para que puedan estar actualizados y seguir a la vanguardia de las nuevas tendencias.

Adicionalmente, el certificado ayuda a empresas del sector Financiero con alta rotación de personas como consultoras, a reducir los tiempos de búsqueda de candidatos El certificado se traduce en un ahorro de tiempo y recursos en el proceso de selección, al contar con un estándar que evalúa y mide el nivel de conocimiento de cada persona dando como resultado su Digit (huella de conocimiento).

P. Dentro de la transformación de las finanzas ¿qué perfiles son los más demandados obedeciendo a los nuevos modelos de negocios Financieros?

R. Principalmente perfiles tecnológicos (Ingeniero software...), Ingenieros de Datos y expertos en Inteligencia Artificial. Adicionalmente para cualquier perfil hay un requerimiento adicional que resulta fundamental que es el conocimiento de la industria financiera.

Las tendencias y la tecnología van cambiando con el paso del tiempo, pero el conocimiento del negocio de la industria permanece y es necesario entenderlo para que cualquier profesional del sector aporte más valor en su puesto de trabajo.

Un Ingeniero de software que tenga conocimiento y experiencia en la industria financiera es contratado mucho antes, que otro Ingeniero que no la tenga.

P. ¿Considera usted que los logros comerciales y de transformación de la banca dependen del nivel de formación del capital humano con el que cuentan?, ¿en qué nivel situaría al sector Financiero español?

R. El nivel del sector Financiero español en formación es bueno, superior a la media europea y entre los más competitivos del mundo. El capital humano es el activo más importante de las empresas, en la época de la tecnología la diferencia la marcan las personas. Dentro de este contexto el aprendizaje y la formación continua son claves para asegurar que el capital intelectual de la empresa es capaz de tomar las mejores decisiones en un contexto con tanta incertidumbre como el actual.

El aprendizaje continuo es el principal reto de la formación en el sector Financiero español, aunque las entidades son conscientes de ello y cada vez destinan más recursos para que se produzca. No es un reto fácil porque esto supone un cambio cultural dentro de la empresa, y estos cambios suelen llevar entre 3 y 5 años.

P. ¿Considera que un gran porcentaje de profesionales de la banca española tienen aún deficiencias en el ecosistema digital?

R. La formación corporativa de las entidades financieras españolas en competencias digitales es buena, pero está orientada como es lógico, a hacer que los empleados desempeñen mejor su trabajo, no a que entiendan la transformación del sector de forma integral y sean capaces de tomar mejores decisiones en su carrera profesional.

P. Aparte del Sector Financiero, otros sectores están siendo muy afectados por la falta de talento tecnológico. ¿Por qué Digit Institute solo está focalizado en el sector Financiero?

R. Llevamos más de 10 años siendo pioneros en Europa en formación sobre la transformación del Sector Financiero, nuestra diferenciación y ventaja competitiva es justo proporcionar el conocimiento específico de la transformación de la industria financiera que necesita cualquier profesional del sector ya sea de tecnología, comercial, negocio o de un área legal.

P. ¿Puede darnos ejemplos de empresas que estén demandando profesionales certificados teniendo en cuenta los años de experiencias de Digit Institute en el mercado?

R. Empresas de consultoría tecnológica más importantes del mundo en servicios financieros, algunas como NTT Data o IBM han mostrado su interés por tener acceso a estos profesionales certificados ahora que vamos a lanzar la certificación al público general.

P. ¿Obligarán las regulaciones MiCA, DORA e IA a que las entidades financieras destinen mayores presupuestos a la formación de sus profesionales?

R. Sí, pero este presupuesto estará destinado sólo para estas formaciones específicas para los empleados de las áreas afectadas.

P. ¿Qué peso juega la formación VS la tecnología e innovación en las entidades financieras y aseguradoras?

R. La formación, la tecnología y la innovación son tres de las palancas clave para que estas entidades puedan liderar la transformación de su industria.

La banca es uno de los sectores básicos del crecimiento económico del país. Teniendo El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, Digit Institute hace un guiño institucional y pide incentivar e impulsar la formación para ayudar a entender los retos de la transformación a los empleados de instituciones públicas vinculadas al sector Financiero como el Banco de España o la CNMV.

Según Herráiz, esto ayudará considerablemente a aumentar la competitividad y la innovación de estas instituciones que son claves para el desarrollo de la industria financiera en España. En segundo lugar, impulsar la educación financiera dentro del sistema educativo español en todos los niveles, tanto en enseñanza primaria, como secundaria y en la universidad.

En un mercado de formación sobredimensionado con un universo de Másters y programas especializados costosos en torno a las finanzas, una propuesta de valor integral y diferencial puede contribuir exponencialmente a democratizar el conocimiento sobre la transformación de la industria financiera. Un país con mejor educación financiera es un país más desarrollado y con mayores oportunidades de crecimiento.