INTERNACIONAL
Francia

Macron pide una alianza de las fuerzas moderadas como condición para nombrar a un primer ministro

El presidente francés se pronuncia por primera vez tras las legislativas del domingo, que dejaron una Asamblea dividida y con dificultades para formar Gobierno

Macron tras votar en la segunda vuelta de las elecciones legislativas.
Macron tras votar en la segunda vuelta de las elecciones legislativas.LUDOVIC MARINAFP
Actualizado

El presidente francés, Emmanuel Macron, se ha pronunciado este martes por primera vez tras las elecciones legislativas del pasado domingo, que él convocó por adelantado tras el triunfo de la extrema derecha de Marine Le Pen en las europeas de junio, y que han arrojado un panorama nacional difícil de gestionar: una Asamblea dividida en tres bloques, ninguno con mayoría como para formar gobierno y tan enfrentados que es complicado formar alianzas.

En una carta dirigida a los franceses, que se ha publicado en varios medios de la prensa regional, el presidente galo ha condicionado la elección del nuevo primer ministro a la creación de una mayoría de las fuerzas republicanas. Hace referencia a partidos moderados como los socialistas, en el ala izquierda, o a Los Republicanos, a la derecha.

Macron ya ha dicho en otras ocasiones que no va a armar un Gobierno con los extremos: la derecha de Marine Le Pen o la izquierda de Jean-Luc Mélenchon. El actual jefe de Gobierno, Gabriel Attal, sigue al frente "para garantizar la estabilidad".

Francia tiene que formar un grupo de coalición para dirigir el país porque no tiene alternativa: ninguno de los bloques obtuvo mayoría en las elecciones del domingo y a Macron le quedan casi tres años de mandato. La izquierda es la que ha obtenido más escaños, pero no los suficientes para liderar, y le sigue de cerca el bloque presidencial. Marine Le Pen, que partía como favorita, queda como tercera fuerza política.

Este parlamento tan fragmentado arroja mucha incertidumbre y parálisis. Desde el mismo lunes la izquierda intenta consensuar un candidato para presentar como posible primer ministro, pero no se han puesto de acuerdo y hay divergencias sobre quién podría ser, y de qué partido. El Nuevo Frente Popular, como se le ha bautizado al bloque, agrupa a la Francia Insumisa, a socialistas y ecologistas. Macron ha dejado claro que el futuro Gobierno no incluirá a los primeros.

Macron debería nombrar un Gobierno que refleje lo que han votado los franceses en las urnas, aunque hay algunos ministros del lado macronista que han propuesto pactar con Los Republicanos, partido de la derecha moderada. Sus escaños sumarían mayoría, pero sería mal considerado dado que Los Republicanos, en las legislativas, quedaron en cuarta posición.

En su carta Macron reivindica que "nadie ha ganado" los comicios. Lo argumenta en el hecho de que las fuerzas están relativamente igualadas, y hubo muchos diputados macronistas o de izquierda que retiraron sus candidaturas en la segunda vuelta electoral para hacer barrera contra Marine Le Pen, que era favorita, para frenarla.

Como el sistema francés es a doble vuelta, hay aspirantes que no pasan la primera y sus votantes se ven obligados a apoyar a otro candidato rival sólo para hacer bloqueo, en este caso, al de extrema derecha. El presidente considera por tanto que existe de alguna manera una mayoría absoluta, que es la de las fuerzas moderadas, que se oponen a los extremos.

"Divididas en la primera vuelta, y unidas por esas retiradas mutuas en la segunda, elegidas gracias a los votos de los electores de sus antiguos adversarios, sólo las fuerzas republicanas representan la mayoría absoluta. La naturaleza de estas elecciones, marcadas por una clara demanda de cambio y de compartir el poder, nos obliga a construir una gran alianza", dice el presidente en su mensaje epistolar.