- Oriente Próximo Israel pide al ejército un plan para permitir la "salida voluntaria" de gazatíes y cita a España entre los países que deberían acogerlos
- Casa Blanca Trump se aferra a su plan de vaciar Gaza pero asegura que no harán falta tropas: "Israel entregará la Franja a EEUU"
491 días después de ser secuestrados en el kibutz Beeri y en el Festival Nova en el sur de Israel, Eli Sharabi (52), Or Levy (34) y Ohad Ben Ami (56) han sido liberados en el quinto canje de la tregua en la Franja de Gaza. Las imágenes de los tres israelíes -raquíticos, pálidos, desnutridos y obligados por el brazo armado de Hamas a hablar en el escenario para elogiar su trato y pedir la continuación del alto el fuego- han causado un gran impacto e ira en su país, donde muchos en la clase política y los medios denuncian que les recordó a supervivientes del Holocausto hace 80 años. Su vuelta es difícil y no sólo a nivel físico tras 16 meses en túneles donde, según cuentan, sufrieron "un trato cruel con torturas físicas y psicológicas". En el ataque del 7 de octubre de 2023, la esposa y las dos hijas de Sharabi y la esposa de Levy fueron asesinadas. Ellos no lo sabían hasta su vuelta, ya en Israel. Ben Ami, por su parte, se reencontró con su mujer, que también fue secuestrada y liberada hace 15 meses.
Israel excarceló este sábado a 183 presos palestinos, entre ellos 18 que cumplían cadenas perpetuas, mientras las dos partes deben afrontar la negociación para la segunda y tercera fase del alto el fuego iniciado el pasado 19 de enero en la devastada Franja de Gaza.
Como en las anteriores ocasiones, Hamas organizó una ceremonia pública en la que, armado con fusiles y cámaras, entregó los tres israelíes a los representantes de la Cruz Roja. Por primera vez, el ritual de la "firma" y el obligado saludo y declaraciones de los rehenes en el escenario se ha realizado en Deir al Balah en el centro del enclave palestino.
El brazo armado de Hamas, que desplegó unos 200 efectivos, envió varios mensajes escritos en pancartas en el escenario: "Victoria absoluta", en alusión al conocido eslogan del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometiendo acabar completamente con Hamas durante la masiva ofensiva o "Nosotros somos la Inundación...nosotros somos el día después", en referencia en primer lugar al nombre del ataque yihadista del 7 de octubre de 2023 y luego a la exigencia, no sólo de Israel, de que tras la guerra la Franja de Gaza no esté más bajo control de Hamas. Quizá también un mensaje al presidente estadounidense, Donald Trump, que hace unos días declaró su deseo de tomar el control del enclave palestino y reconstruirlo previo traslado de sus habitantes a otros países. Anoche, Trump aclaró que no tiene prisas para llevar a cabo el plan que provocó el rotundo rechazo palestino y de los países árabes.
Las dramáticas historias de Sharabi, Ben Ami y Levy
En el ataque de Hamas en el kibutz Beeri, cerca de la frontera con la Franja de Gaza, los terroristas secuestraron a Sharabi y asesinaron a su esposa Lianne (48), de origen británico, y sus dos hijas Noya (16) y de Yahel (13). Sólo al llegar este sábado a Israel Sharabi fue informado de sus muertes. Su hermano Yossi que vivía cerca de su casa también fue secuestrado. Hace más de un año, Hamas difundió un video suyo en el que pedía a su Gobierno llegar a un acuerdo. 102 días después del ataque, fue declarado muerto. Su cadáver debe ser entregado en las fases finales de la tregua.
Otro hermano de Sharabi, Sharon, es una de las principales voces de las familias de secuestrados a favor del acuerdo para su vuelta. "No descansaré hasta que mis hermanos vuelvan. Cuando Eli vuelva, no sé si sabe si su esposa e hijos fueron asesinados", declaró en una de sus intervenciones en la televisión israelí.
Ben Ami, que también tiene nacionalidad alemana, y su esposa Raz, también fueron secuestrados en Beeri, uno de los kibutz más golpeados con más de 100 muertos y 30 secuestrados en el ataque de Hamas. Tras 54 días de cautiverio, en el que denunció haber sufrido "terror psicológico en duras condiciones y continuas humillaciones", Raz fue liberada en la tregua vigente durante una semana a finales de noviembre de 2023. Desde entonces, espera a su marido junto a sus tres hijas, algunas sobrevivieron de milagro al ataque, con preocupación debido a sus heridas en el ataque. "No se parecía a mi padre, sus huesos resaltaban mucho, pero cuando le abrace, veré su sonrisa", afirmó su hija Ela, quien, como muchos israelíes, exhibió este sábado alegría y preocupación.
Levy es el varón más joven liberado hasta la fecha en la tregua. El sábado 7 de octubre de 2023, se encontraba junto a su esposa Einav (32) en Nova. Tras el ataque armado contra el inmenso complejo habilitado para este festival de música en la zona de Reim, la pareja huyó a un minirefugio antiaéreo en el cruce de Reim. De los 27 jóvenes que buscaron desesperadamente salvarse en el llamado "refugio de la muerte", siete sobrevivieron al lanzamiento de granadas de los terroristas (muchas devueltas desde su interior), 16 fueron asesinados, entre ellos su mujer Einav, y cuatro secuestrados. Levy fue capturado violentamente junto al estadounidense-israelí Hersh Goldberg-Polin (asesinado a finales de agosto por los captores de Hamas, que le dispararon a corta distancia como a otros cinco rehenes cuando sospecharon de la llegada de soldados en un túnel), Elia Cohen y Alon Ohel.
Tras confirmarse que su nombre figuraba en la lista entregada por Hamas, poniendo fin a una espera de casi 500 días, su madre Geula apenas pudo hablar de la emoción y tensión y citó a su nieto Almog, de tres años. "Desde hace 16 meses, el pequeño Almog estaba sin su madre asesinada y su padre secuestrado. Ahora podrá verlo. No me lo puedo creer", declaró Geula horas antes del emocionado reencuentro en el que el hermano de Levy le dijo: "Ya está. Se acabó".
Pese a que Hamas les dio más comida en los días previos a su entrega para mostrar un mejor aspecto, se trata del peor estado de rehenes liberados desde el inicio de la guerra hace 491 días. "Se encuentran en desnutrición severa", confirmó la Dra Hagar Mizrahi del Ministerio de Sanidad tras su hospitalización. Netanyahu, criticado por no estar en el país durante el canje al ampliar su estancia en Estados Unidos, ha afirmado que tomarán medidas debido "al grave estado de los tres secuestrados y las repetidas violaciones del grupo terrorista Hamas". El presidente, Isaac Herzog, mostró la alegría por la vuelta de los tres, pero añadió respecto a su condición: "¡Así es como se ve un crimen contra la humanidad! El mundo entero debe mirar directamente a Ohad, Or y Eli, que regresan después de 491 días de infierno, hambrientos, demacrados y doloridos, siendo explotados en un espectáculo cínico y cruel por viles asesinos".
"Las imágenes perturbadoras de la liberación de Ohad, Eli y Or son otra prueba cruda y dolorosa que no deja lugar a dudas. ¡No hay tiempo que perder con los rehenes y debemos liberarlos a todos hasta el último! ¡Ahora!", reaccionó el Forum de Familias de Secuestrados, exigiendo a su gobierno continuar la tregua.
El ministro de Exteriores, Gideon Saar, denunció que la comunidad internacional se creyó "la falsa propaganda sobre la supuesta hambruna en Gaza": "Los rehenes israelíes parecen supervivientes del Holocausto y son los únicos en las imágenes que parecen haber sufrido claramente hambre. ¡Este malvado Hamas-Nazi debe ser erradicado!".
"Estamos comprometidos con los valores humanos y las disposiciones del derecho internacional humanitario respecto a los rehenes", replicó Hamas, denunciando "el maltrato" de presos palestinos en la cárcel israelí. El dirigente islamista Bassem Naim avisó a AFP que "la dilación y la falta de compromiso [de Israel] en la aplicación de la primera fase y el intento de crear un ambiente político, internacional, diplomático y mediático para presionar a los negociadores palestinos a entrar en la segunda fase, ciertamente pone este acuerdo en peligro y, por lo tanto, podría detenerse y fracasar".
En el marco del acuerdo, Hamas debe liberar a 17 rehenes más en esta primera fase (42 días) del alto el fuego y otros 59 en la segunda (entre ellos 35 declarados muertos) aún en cautiverio tras el secuestro de 251 israelíes y extranjeros. Israel debe excarcelar a miles de presos palestinos y completar la retirada de la franja de Gaza, incluyendo el Eje de Filadelfia en la frontera con Egipto.
Presos palestinos y retirada militar
Asimismo, Israel puso en libertad a 183 presos palestinos tal y como anunció este viernes Hamas: "Después de que la resistencia palestina entregase los nombres de los prisioneros del enemigo, mañana serán liberados 18 prisioneros condenados a cadena perpetua, 54 prisioneros con sentencias altas y 111 prisioneros de la Franja de Gaza que fueron detenidos después del ataque del 7 de octubre, como parte de la primera fase del acuerdo de intercambio".
Este domingo, el ejército tiene previsto retirarse completamente del corredor de Netzarim -ampliado a más de 6 kilómetros en la guerra- en el enclave palestino. En este corredor que divide la Franja en dos, una empresa de seguridad estadounidense se encarga de revisar la circulación de coches del sur, adonde fueron la inmensa mayoría de desplazados durante la ofensiva, al norte de Gaza. Se cree que al menos un tercio tuvo que hacer el regreso al sur tras ver sus casas destruidas en una ofensiva militar que se intensificó en esas zonas norteñas desde el mes de octubre.