INTERNACIONAL
Oriente Próximo

El plan egipcio para Gaza: reconstruir el enclave excluyendo a Hamas de la futura gobernanza

El Cairo ha preparado una estrategia de reconstrucción del enclave en tres fases, que presentará a Washington en las próximas semanas

Palestinos rompen el ayuno en el cuarto día del Ramadán junto a sus tiendas de campaña en Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza.
Palestinos rompen el ayuno en el cuarto día del Ramadán junto a sus tiendas de campaña en Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza.Efe
Actualizado

Egipto desveló este martes un ambicioso plan para reconstruir la Franja de Gaza dejando fuera a Hamas de toda participación política en la gobernanza futura del enclave. La iniciativa, que se presenta como una contrapropuesta del plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de tomar el control de Gaza y convertirla en una "Riviera de Oriente Próximo", fue expuesta en una cumbre de líderes árabes en El Cairo. El objetivo del presidente egipcio, Abdel Fattah al Sisi, era ganar respaldo para su plan -especialmente apoyo financiero de los países del Golfo- ya que la Franja ha quedado totalmente devastada tras quince meses de ofensiva israelí y necesita una inversión de 53.000 millones de dólares para su reconstrucción, según estimaciones de Naciones Unidas. La iniciativa también cuenta con una propuesta para un gobierno local del enclave y la formación de un cuerpo de seguridad, que encamine el territorio hacia una mayor autonomía, siguiendo la solución de dos Estados que apoyan prácticamente todos los países de Oriente Próximo.

El plan egipcio consta de tres fases y podría tardar entre tres y siete años en completarse, según indica el borrador al que han tenido acceso varios medios estadounidenses. La primera etapa se centra en el retiro de escombros, residuos y en la instalación de viviendas temporales que puedan acoger a más de un millón y medio de desplazados. Más de medio millón de personas serían realojadas en las 60.000 viviendas que han quedado dañadas por los bombardeos pero se pueden reparar, según una evaluación técnica. La segunda fase contempla la construcción de infraestructuras críticas como escuelas, hospitales, un aeropuerto y viviendas adicionales. Mientras que el último paso se enfoca en una reparación integral de la Franja, incluyendo la rehabilitación económica y social de todos sus barrios.

Durante la cumbre, Sisi insistió en que el plan garantizará que los palestinos "permanezcan en su tierra" y ha establecido la importancia de crear un marco político claro para asegurar la estabilidad duradera en Gaza. Uno de los aspectos más controvertidos del plan es la exclusión de Hamas de la futura gobernanza de Gaza. Según el borrador, el proyecto prevé crear una "misión de asistencia para la gobernanza", formando a un equipo de tecnócratas palestino que reemplace el Gobierno de Hamas durante un período incierto. Pese a que Sisi anunció que proporcionarán "formación en materia de seguridad a funcionarios en Gaza", no dio más detalles de cómo se llevará a cabo, ni tampoco de cómo planean el proceso de desarme de Hamas, en el caso de quedar fuera del futuro Gobierno.

Este aspecto podría convertirse en el principal obstáculo para que Estados Unidos e Israel respalden el plan. Otro gran desafío que enfrenta la iniciativa de Sisi es el frágil alto el fuego decretado a finales de enero. En medio de las negociaciones entre Israel y Hamas para avanzar en la segunda fase de tregua, si se reanudan los combates, cualquier esfuerzo por la reconstrucción del enclave podría verse frustrado. "No hay alternativa a la implementación fiel y completa del acuerdo de alto el fuego", señaló el ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelatty. "Mantener el alto el fuego es lo que importa", añadió.

El plan egipcio ha recibido el respaldo de varios actores clave como el presidente palestino, Mahmud Abás -que gobierna en Cisjordania-; o del secretario general de la ONU, António Guterres, que participó en la cumbre y enfatizó la necesidad de un marco político claro que siente las bases para la estabilidad duradera de Gaza. Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, afirmó que la UE está "completamente comprometida" a contribuir a la paz en Oriente Próximo y respaldó los esfuerzos de los socios árabes para reconstruir Gaza.

Rechazo de Hamas

Hamas rechazó cualquier solución para Gaza impuesta por terceros países, en particular la imposición de una Administración no palestina o la presencia de fuerzas extranjeras. "Estamos interesados en el éxito de la cumbre, pero cualquier solución debe respetar el derecho de nuestro pueblo a resistir la ocupación y a gobernarse a sí mismo", señaló Sami Abu Zuhri, un alto cargo del grupo.

Los líderes árabes también trataron otras cuestiones relacionadas con Israel, como los ataques aéreos en el sur y las afueras de Damasco. En el encuentro también participó el presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, que fue recibido por Al Sisi y arropado por el resto de líderes árabes. Un día antes de la cumbre, el ministro de Exteriores sirio, Asaad Al Shaibani, se reunió con una delegación egipcia en El Cairo para preparar los detalles de la propuesta egipcia.