INTERNACIONAL
Guerra en Europa

Macron: "Rusia debe aceptar un alto el fuego sin condiciones previas"

El presidente francés se reúne con Zelenski en la antesala de la cumbre de líderes de París

Emmanuel Macron recibe al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en el Elíseo.
Emmanuel Macron recibe al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en el Elíseo.LUDOVIC MARINAFP
Actualizado

Emmanuel Macron ha aprovechado la visita de Volodimir Zelenski al Palacio del Elíseo, en la antesala de la cumbre de líderes europeos en París, para subir el volumen de su retórica hacia Moscú. "Rusia debe aceptar un alto el fuego de 30 días sin condiciones previas", recalcó el presidente francés.

Macron ha acusado a Putin de haber mostrado "su voluntad de continuar la guerra y la agresión" y ha asegurado que aunque la comunidad internacional está aún a la espera de un compromiso por parte de Moscú, "aquí no hay más que un país agresor, Rusia, y un país que resiste, el vuestro", dijo en presencia de Zelenksi tras el primer encuentro bilateral de hora y media, seguido de una cena de trabajo.

"La agresividad de Rusia tiene un impacto muy directo en nuestra seguridad en Europa", ha recalcado Macron. "Estamos en una fase decisiva para poder poner fin a la guerra de agresión. Agradezco lo realizado por el presidente Trump".

El presidente francés ha advertido de la necesidad de una tregua de 30 días en los ataques contra las infraestructuras energéticas de Ucrania como "primer paso". Entre tanto, ha reiterado su disposición a seguir asistiendo militarmente a Kiev con "2.000 millones de ayuda suplementaria de misiles tierra-aire, de vehículos blindados y de municiones".

Zelenski ha agradecido por su parte "el apoyo incondicional" de París y ha calificado de "amigo" a Macron: "Nuestra colaboración se está haciendo más y más concreta. Quiero destacar los esfuerzos de Francia para poder defendernos de los ataques rusos. Hemos visto su Mirage en acción y han pasado a formar parte de nuestro escudo aéreo contra los drones".

"Necesitamos una respuesta contra Rusia", ha agregado el presidente ucraniano. "Estoy agradecido a Europa, que apoya nuestra defensa. Es importante que cada país pueda desarrollar su industria de defensa. Cuanta más producción haya en el sector de la defensa, más vidas se salvarán".

Estas declaraciones a los medios de comunicación se producen en plena cuenta atrás para la cumbre por "la paz y la seguridad de Ucrania" que reunirá el jueves a líderes de 31 países (incluida España) en París. La reunión servirá para pasar revista a la coalición de voluntarios (los países dispuestos a aportar soldados en una hipotética misión de paz) y para renovar el apoyo militar y financiero a Kiev.

Francia, el Reino Unido y Ucrania están ultimando por su parte un acuerdo de paz que se será remitido a Estados Unidos y que será debatido a puerta cerrada el jueves. El acuerdo incluye el despliegue en Ucrania de una misión de paz, algo a lo que Moscú se ha negado en redondo. Al menos 20 países se han mostrado dispuestos a aportar soldados, aunque la iniciativa ha creado una gran división entre los miembros de la UE.

Canadá y Noruega participarán también en el encuentro como miembros de la OTAN y en un momento especialmente crítico, con el anuncio de un posible acuerdo de alto el fuego entre Rusia y Ucrania en el mar Negro.

"No necesitamos misiones para mantener la paz", advirtió por su parte el consejero presidencial de Zelenski, Igor Jovka, en unas declaraciones a la agencia AFP que crearon una notable inquietud entre los aliados. "Ucrania necesita soldados europeos preparados para combatir. No es la cantidad lo que importa, sino la disposición a batirse y a defenderse, a estar equipados y a comprender que Ucrania es una parte ineludible de la seguridad europea".

"El acuerdo es un primer paso, pero insuficiente para un alto el fuego duradero", advirtieron fuentes del palacio del Elíseo, que aseguraron que la cumbre de París se celebra en coordinación con Washington "y con total transparencia con nuestros socios norteamericanos".

Emmanuel Macron se ha comprometido a informar telefónicamente a Donald Trump sobre el resultado de la cumbre. El presidente francés tiene previsto comparecer ante los medios a primera hora de la tarde del miércoles para informar sobre los avances en el encuentro en el que participará activamente Volodimir Zelenski.

El primer objetivo de la cumbre es un nuevo impulso a la ayuda militar y financiera a Ucrania, tanto a corto como largo plazo, ante el convencimiento de que el país será "la primera línea de defensa ante futuras agresiones rusas". Fuentes de Elíseo reconocieron el escepticismo ante las promesas de Rusia y la "capacidad de manipulación" demostrada hasta la fecha por Moscú.

El punto más crítico en la cumbre del jueves será sin duda la así llamada reassurance force, la supuesta fuerza de seguridad de países europeos que podría estar integrada hasta por 30.000 soldados con la misión de velar por el alto el fuego contra las ciudades, las infraestructuras energéticas y los puertos, según el plan inicial esbozado por Emmanuel Macron y por el premierKeir Starmer en caso de un acuerdo de paz.

El entusiasmo compartido de París y Londres hacia esta idea contrasta con las profundas divisiones entre los países miembros de la UE, con Italia y Polonia como los países que más se resisten a esta propuesta (a la que tampoco ha mostrado inicialmente su apoyo España).

En el momento de convocar la cumbre, al término del último Consejo Europeo, Macron señaló que el objetivo será buscar "un compromiso explícito y detallado" del apoyo militar a Ucrania por parte de los aliados. Otra de las metas será "explorar un modelo durable y sostenible del ejército ucraniano" para prevenir futuras agresiones de Rusia.