FAMOSOS
Familias Reales
Del siglo XXI

Bodas reales, aniversarios y abdicaciones: la apretada agenda 2025 de las monarquías de la vieja Europa

Los enlaces de María Carolina de Liechtenstein o del príncipe Christian de Sayn-Wittgenstein-Sayn, ex cuñado de Corinna Larsen; la subida al trono de Guillermo de Luxemburgo; la 'coronación' de Hisahito de Japón o las bodas de porcelana de los reyes Carlos IIIy Camila, marcarán la agenda

De izq a der: Hisahito de Japón, Amalia de Holanda, Kate Middleton y Alberto de Mónaco
De izq a der: Hisahito de Japón, Amalia de Holanda, Kate Middleton y Alberto de MónacoEL MUNDO
PREMIUM
Actualizado

Como cualquier hijo de vecino, los miembros de las familias reales también estrenan el año nuevo con la esperanza de que 2025 les depare prosperidad, en el sentido más amplio del término. Y en todos los palacios se afanan ya en llenar las agendas de actos que renueven la comunión de la Monarquía, allí donde la institución sigue hoy vigente, con sus conciudadanos. No son pocos los acontecimientos que ya están marcados en rojo en el calendario para los próximos 12 meses.

REINO UNIDO

Los Windsor confían en dejar atrás su annus horribilis. En Reino Unido se espera que en el año que ahora arranca la princesa Kate Middleton pueda volver a la actividad institucional plena, toda vez que las últimas noticias sobre la recuperación del cáncer que le fue diagnosticado el pasado invierno son enormemente halagüeñas. En cambio, de la salud del rey Carlos III, motivo de profunda preocupación, lo único que se sabe es que tendrá que continuar su tratamiento y que "está luchando muy duro", según desveló Donald Trump dando más detalles de lo que hubiera sido prudente de su conversación privada con el príncipe Guillermo en París, a principios de diciembre.

Pero no van a faltar las celebraciones en la Casa Real británica. Por lo pronto, el próximo 20 de enero Sofía de Edimburgo soplará 60 velas, un cumpleaños redondo que a buen seguro será festejado a lo grande. La esposa del príncipe Eduardo -el benjamín de la añorada Isabel II- se ha convertido en una de las figuras más populares hoy de la Monarquía, y ha visto incrementada su agenda de forma notable en los últimos tiempos, en especial para cubrir los huecos que la maltrecha salud del soberano y de la heredera consorte dejaban en la Corona. Sofía, sin ir más lejos, ha protagonizado destacados viajes al extranjero en 2024 en representación de su cuñado, como el que hizo en mayo a Ucrania, donde se reunió con el matrimonio Zelenski y con víctimas de la violencia sexual, convirtiéndose en el primer miembro de la realeza británica que viajaba al país en guerra.

La princesa de Gales, Kate Middleton, el 6 de diciembre de 2024
La princesa de Gales, Kate Middleton, el 6 de diciembre de 2024GTRES

Unos días antes del cumpleaños de Sofía, el 15 de enero celebrará otra onomástica redonda otra integrante de la familia real, María Cristina de Reibnitz, más conocida como princesa Michael de Kent. La aristócrata, esposa del querido primo de Isabel II, envuelta siempre en polémicas, alcanza los 80 años. Aunque el matrimonio sigue asistiendo a las grandes celebraciones de la dinastía, en 2022 anunciaron su retirada de la actividad institucional. Seguro que todos los Windsor se reúnen también para brindar por ella.

Y, además, habrá que ver qué prepara Buckingham para celebrar en abril el 20º aniversario de matrimonio de Carlos III y Camila. El entonces príncipe de Gales se casó con el gran amor de su vida en Windsor en un enlace que no contó con presencia de miembros de la realeza extranjeros, pero que supuso la aceptación definitiva de Isabel II a la mujer que tanto habían odiado los británicos. Quién iba a imaginar entonces que se convertiría en reina -su propia suegra así lo dispuso poco antes de fallecer, en un gesto que confirmaba el afecto que había desarrollado por ella- y que más de la mitad de los ciudadanos respaldarían su labor.

Liechtenstein

En el pequeño y riquísimo país centroeuropeo tendrá lugar la gran boda real del año. La protagonista será la princesa María Carolina, la única hija del regente Alois y de Sofía de Baviera, quienes tienen otros tres hijos varones. La nieta del jefe de Estado, Hans Adam II, dará el "sí, quiero" al venezolano Leopoldo Maduro Vollmer en una ceremonia que se celebrará a finales de verano. Del novio se sabe que trabaja en banca de inversión, en París. De ella, graduada en Diseño, que pertenece a la dinastía más rica de Europa, con una fortuna familiar que Forbes estimó en unos 4.000 millones de euros.

María Carolina y Leopoldo de Liechtenstein
María Carolina y Leopoldo de LiechtensteinGTRES

Renania-Palatinado (Alemania)

Las familias reales alemanas también desempolvarán sus chaqués y pamelas en 2025, porque días atrás se anunció la boda del príncipe Christian de Sayn-Wittgenstein-Sayn con Yurina Hattori-Roche, bellísima joven de origen japonés. Él es el menor de los hijos de Alejandro de Sayn-Wittgenstein-Sayn, jefe de esta familia principesca de rancio abolengo, y de la condesa Gabriella von Schönborn-Wiesentheid. Aunque a la mayoría de los lectores les sonará más la historia si decimos que Christian fue cuñado de Corinna Larsen -la ex amante del Rey Juan Carlos-, ya que es hermano de su ex marido Casimir, quien, por cierto, ha terminado 2024 con un sueño cumplido, el nacimiento de una hija, fruto de su matrimonio con Alana Bunte, que llegaba después de dos varones.

Mónaco

En el glamuroso principado mediterráneo nunca faltan las celebraciones. Y, a la lista interminable de eventos festivos que se organizan cada año, en 2025 habrá que sumar las celebraciones por el 20º aniversario del príncipe Alberto II como soberano. El jefe de los Grimaldi se convirtió en jefe de Estado a la muerte de su padre, Rainiero III, en abril de 2005, aunque la ceremonia de entronización no tuvo lugar hasta el 19 de noviembre de aquel año, una vez superado el periodo de luto y para hacerla coincidir con la Fiesta Nacional.

La primera década en el trono, entonces ya casado con la princesa Charlene, se festejó con un multitudinario cóctel en la plaza del palacio en verano, al que fueron invitados todos los residentes en el principado, y los fastos incluyeron conciertos y otros eventos. Cabe esperar que los Grimaldi tiren la casa por la ventana en esta nueva efemérides.

Alberto de Mónaco en una foto reciente
Alberto de Mónaco en una foto recienteGTRES

Países Bajos

El 2025 llega con una gran novedad en la Corte de los Orange. Porque este mes de enero la princesa Amalia, primogénita de los reyes Guillermo y Máxima, empezará a percibir la asignación del Estado que le corresponde por ley como heredera, a la que sí renunció cuando alcanzó la mayoría de edad para intentar mantenerse unos años lo más alejada posible del foco público. Se trata de una cantidad bien abultada, establecida por el Parlamento neerlandés: 1,5 millones de euros anuales, si bien de ese montante lo que irá directamente al bolsillo de Amalia son aproximadamente 300.000 euros, en concepto de salario.

Amalia de Holanda en una foto reciente
Amalia de Holanda en una foto recienteGTRES

Japón

Si hay un acontecimiento señalado en 2025 en el país del sol naciente es la llamada ceremonia de mayoría de edad del príncipeHisahito, quien se convertirá en un futuro en emperador de Japón, dado que sigue rigiendo la ley sálica por la que el trono le es vedado a su primaAiko, única descendiente de los actuales emperadores Naruhito y Masako.

La fastuosa y ancestral ceremonia de coronación o Kawan-no-Gi de Hisahito tendrá lugar en primavera, cuando el joven, que cumplió 18 años el pasado septiembre, se gradúe en la escuela de Tsukuba y probablemente antes de que inicie su formación superior. Ya se sabe que estudiará Biología en la Universidad de Tsukuba.

El hijo del príncipe Akishino -hoy heredero del trono- es el único varón de menos de 50 años en una dinastía en serio peligro de extinción. En la ceremonia que protagonizará, su tío, el emperador, le hará entrega de su primera corona, pieza para cuya elaboración la Casa imperial solicitó una partida de más de dos millones y medio de yenes (cerca de 16.000 euros).

El príncipe Hisahito de Japón
El príncipe Hisahito de JapónGTRES

Luxemburgo

Una de las grandes citas institucionales de la realeza europea se vivirá en el país centroeuropeo el próximo 3 de octubre. Porque es la fecha anunciada en su Mensaje de Navidad por el gran duque Enrique para hacer efectiva su abdicación en su primogénito, el príncipe Guillermo, quien ya ejerce de lugarteniente representante del soberano.

El traspaso de poderes garantizará la continuidad al frente de la Jefatura del Estado. Ha sorprendido que el relevo se vaya a producir sin esperar a que pase el 7 de octubre, día en el que se cumplirían las bodas de plata del todavía soberano al frente de la nación.

Tonga

El último reino del Pacífico también tiene mucho qué celebrar este 2025. Porque se cumplirán 150 años desde la promulgación de la Constitución -aún en vigor- que convirtió al archipiélago polinésico en una Monarquía constitucional. La institución es profundamente venerada entre los tonganos ya que es considerada como el símbolo de la independencia de un pueblo muy orgulloso de que su nación fuera la única en la región que no llegó a ser colonizada por ninguna potencia imperial extranjera.

El actual soberano, Tupou VI, asumió el trono en marzo de 2012, tras la muerte de su hermano mayor, el rey Jorge Tupou V.

Dinamarca

En el Reino donde algo huele a podrido siempre, que se dice en Hamlet, este 14 de enero se conmemorará el primer aniversario de la proclamación como nuevo rey de Federico X. Y motivos para el alborozo no le faltan al monarca ya que, según las últimas encuestas, el 76% de los daneses apoyan la Monarquía, un dato tan ligeramente inferior al que obtenía con Margarita II al frente que no cabe concluir que los ciudadanos hayan variado su extraordinario apoyo a la institución.

En 2025, todos los ojos se posarán sobre el príncipe heredero, Christian, quien cumplió 19 años en plena estancia en África oriental, donde permaneció todo un trimestre intentado experimentar la vida de un ciudadano anónimo, lejos de la atención que despierta en su país, aprendiendo a realizar las labores propias de una granja agrícola. De regreso a casa, en febrero comenzará una etapa de instrucción militar como oficial en el cuartel del Regimiento de Húsares de la Guardia en Slagelse, el mismo lugar donde estuvo destinado hace décadas su padre, como parte de su preparación para asumir la jefatura del Estado.

Federico y Mary de Dinamarca el 6 de enero de 2024
Federico y Mary de Dinamarca el 6 de enero de 2024GTRES

Irán

El año 2024 tocó a su fin sin noticias de la que se prometía como una de las grandes bodas reales del año, la de la princesa Iman Pahlavi, segunda de las tres hijas del príncipe Reza y Yasmine Etemad-Amini, y por lo tanto nieta de la emperatriz Farah Pahlavi.

Hace ya muchos meses que se anunció su compromiso con el estadounidense Bradley Sherman. Y a la pareja se le ha visto junto al resto de miembros de la familia imperial en distintos acontecimientos celebrados en su residencia de Estados Unidos. Pero se desconoce por qué no se ha celebrado aún el enlace.

Presumiblemente, la enorme tensión en Oriente Próximo, con un Irán inmerso en una auténtica guerra regional contra su mayor enemigo, Israel, es una de las razones por las que la dinastía no ha encontrado apropiado celebrar todavía la boda. Quién sabe si el gran día llegará en este 2025, una ocasión para ver sonreír de nuevo a la viuda del último sha de Persia.