- Omoda 5 La china Omoda arranca sus ventas en España
- Prueba Así es el Omoda 5, el primer modelo chino que se fabricará en España
- Barcelona La producción de coches chinos en Europa empieza por España
El grupo chino Chery, ya presente en España con la marca Omoda, da un salto adelante con la introducción de Jaecoo, una enseña más aspiracional y cuya oferta -siempre de modelos todocamino- arranca con el Jaecoo 7. Su precio de partida es de 33.900 euros, que se pueden quedar en 28.900 euros con distintos descuentos y financiando.
Se trata de un modelo de 4,5 metros de largo y formas muy cuadradas y rotundas, a nuestro juicio, más acertadas que las del Omoda 5. Destacan la enorme parrilla delantera y la zaga recuerda a algunos modelos de Land Rover.
Interior 'convencional'
Puertas adentro, hay que citar el cuidado de los materiales y la configuración del salpicadero, que viene a ser la estándar en muchos modelos: una pequeña pantalla digital frente al conductor y una central para todo el multimedia, la navegación y los ajustes. En las versiones más equipadas (acabado Exclusive), tiene un tamaño de 14,8 pulgadas y se complementa con un head up display que proyecta información sobre el parabrisas.
En cuanto a las mecánicas, los Jaecoo 7 de entrega inmediata cuentan con un motor de gasolina de 145 CV de potencia, asociado a un cambio automático de doble embrague y siete marchas. Se puede pedir con tracción delantera o total. Esa segunda opción implica un sobreprecio de 4.000 euros, viene asociada solo con la terminación más lujosa y cuenta con siete modos de conducción, cuatro de ellos específicos para campo.
Versión híbrida con 90 kms eléctricos
Aunque la joya de la corona será la versión PHEV (híbrida enchufable) con 340 CV, dos motores eléctricos de apoyo y una batería de 18,3 kWh de capacidad que permite recorrer hasta 90 km en modo 100% eléctrico. Además, la pila puede cargar hasta a 40 kW y es bidireccional: suministra energía a dispositivos externos como una barbacoa o un televisor. Además, combinando la energía de la batería con la gasolina que alimenta el motor de combustión, la marca afirma que la autonomía total llega a los 1.200 kms.
Esta variante, que cuenta con etiqueta CERO de la DGT, comenzará a entregarse a finales de año o principios de 2025. Su precio de salida es de 40.900 euros con tracción delantera y acabado Select y 2.000 euros más con la Exclusive. Unas tarifas que se pueden reducir acogiéndose a las ayudas del plan Moves III. Un poco más adelante, aparecerá el Jaecoo 7 PHEV4x4, pero de este todavía no hay precios.
Equipamiento de serie
La dotación es bastante rica desde el modelo de acceso: pantalla multimedia central de 13.2 pulgadas, climatizador bizona, conectividad Android Auto y Apple Car PLay, cámara panorámica con visión 'transparente del coche', llantas de 19 pulgadas, asientos delanteros calefactados, techo panorámico y portón trasero eléctricos, rueda de repuesto de galleta, asistente de voz inteligente y 18 sistemas de ayuda al conductor..
Sobre esto, los modelos PHEV aportan un interior diferenciado y un sistema que arranca el coche (y lo apaga) con solo abrir y cerrar las puertas. En el debe, el maletero pasa de tener 424 litros a sólo 324.
Finalmente, la garantía es de siete años o 150.000 kms, aunque los primeros compradores de la versión de gasolina disfrutarán de una garantía del motor para 500.000 kms. Además, en el fabricante recuerdan que ya tienen en su almacén de Madrid hasta el 97% de las piezas necesarias para cualquier arreglo o reparación. Y anuncian, ya para la segunda mitad de 2025, la llegada del Jaecoo 8, un todocamino más grande y lujoso
.