PAÍS VASCO
PAÍS VASCO

El euskera, la llave ahora para ser funcionario de prisiones en Euskadi: suma seis veces más que cualquier otra lengua

PREMIUM
Actualizado

Cincuenta de los 60 primeros aspirantes a vigilantes penitenciarios han obtenido las primeras plazas gracias a la sobrevaloración de ese idioma

La consejera de Justicia y máxima responsable de las prisiones vascas, Beatriz Artolazabal (PNV).
La consejera de Justicia y máxima responsable de las prisiones vascas, Beatriz Artolazabal (PNV).ARABA PRESS

El Gobierno vasco forma desde el pasado lunes en la prisión alavesa de Zaballa a su primera promoción de funcionarios interinos de prisiones en un curso exprés de diez medias jornadas. 50 de los 60 primeros aspirantes a vigilantes penitenciarios vascos han obtenido las primeras plazas gracias a la sobrevaloración del euskera que, tras un recurso del sindicato nacionalista ELA, suponía casi un tercio del total de máximos puntos posibles. Entre los primeros colocados para comenzar a trabajar en los tres centros penitenciarios vascos se encuentra una candidata con 6,5 puntos en euskera tras acreditar el perfil que en la administración vasca se exige como traductor.

El Gobierno vasco incluyó en su primera bolsa de trabajo para funcionarios de prisiones el euskera como mérito y elevó su puntuación después de que el sindicato nacionalista ELA recurriera las bases de la convocatoria. ELA exigió aumentar hasta los 6,5 puntos el mérito de saber euskera mientras que el conocimiento de cualquier otro idioma estaba valorado en 1 punto.

El Ejecutivo de Urkullu sólo aceptó esta sobrevaloración mientras siguen recurridas cuestiones esenciales de esta primera contratación de funcionarios interinos como el periodo de formación o el que cualquier personas mayor de 16 años pueda presentarse como aspirante a vigilar las prisiones.

La primera criba realizada por el Gobierno vasco en base a los méritos de los 804 aspirantes confirma la sospecha de los sindicatos que ya habían anticipado que el euskera sería el filtro para lograr estos puestos de trabajo. 50 de los 60 primeros seleccionados tienen acreditados perfiles de euskera. Además de la candidata que logra la puntuación máxima de 6,5 puntos (de un total de 19 por todos los méritos) hay otros 36 aspirantes que logran 5 puntos al haber acreditado un nivel de C1, requerido en la administración vasca para técnicos con un uso alto del euskera en sus relaciones con los ciudadanos. El resto de los preseleccionados con perfil han acreditado el nivel B-2. De esta manera, el 88,3% de los 60 primeros aspirantes cuentan con perfil lingüístico en euskera dentro de un total de 649 admitidos con un 40,63% de acreditados en el conocimiento del euskera.

Se desdeña la experiencia

La sobrevaloración del euskera respecto a otros méritos queda constatada en el informe elaborado por sección sindical de Comisiones Obreras (CCOO) en el centro penitenciario de Basauri. Además de la baja puntuación en el conocimiento de otros idiomas, el proceso de selección realizado por el Gobierno vasco desdeña la experiencia de los candidatos en funciones similares o el haber superado procesos selectivos en las oposiciones convocadas por Instituciones Penitenciarias.

La experiencia previa -fundamental cuando se van a asumir funciones sin apenas formación previa- tenía una puntuación máxima de 5 puntos y solo 13 de los primeros 60 candidatos han podido sumar algún punto por este mérito. La superación en pruebas de acceso en oposiciones para funcionarios de prisiones también estaban peor valoradas que el conocimiento del euskera con un máximo de 5 puntos y únicamente 9 de los 60 primeros elegidos contaban con este mérito muy valorado por los sindicatos al acreditar una formación teórica previa.

La consejera de Justicia y máxima responsable política de las tres prisiones vascas, Beatriz Artolazabal, pretende compensar las 117 vacantes en las prisiones vascas con la inminente incorporación de los primeros 60 funcionarios interinos vascos para, en el primer trimestre de 2023, contratar a otros 60. En la actualidad y tras el traspaso de las cárceles en octubre de 2021, la plantilla de las tres cárceles vascas es de 550 funcionarios.

Conforme a los criterios deThe Trust Project

Saber más
PolíticaFeijóo denuncia que el Gobierno "quiere una Justicia a la medida de los independentistas" y Bolaños acusa al líder del PP de haber "perdido todo su crédito"
País VascoLa pelota vasca rechaza la "instrumentalización política" del PNV para competir al margen de España
TribunalesLa Audiencia Nacional frena la manga ancha de Urkullu con ETA y revoca el quinto tercer grado a un terrorista