La mayoría de los vascos avalan una reforma del Estatuto de Gernika (42,3%) frente al denominado 'nuevo estatus' (21,3%) que no siquiera es la fórmula más apoyada por los votantes de EH Bildu. La opción 'reformista' se impone especialmente entre los votantes del PNV (52,8%) y los del PP vasco (53,8%). El resultado de este sondeo de EiTB se hace público dos días después de la celebración del 'Alderdi Eguna' en el que el presidente del PNV afirmó que su partido no renunciará al derecho a decidir pero se aferró al ambiguo compromiso de Sánchez para avalar un estatuto retocado.
El sondeo encargado por EiTB al cumplirse los 100 días del Gobierno de Pradales incluye un apartado sobre la reforma estatutaria pendiente. El presidente del PNV Andoni Ortuzar anunció que asumiría la reactivación de los contactos políticos para, como quedó reflejado en el pacto de gobierno con el PSE-EE, lograr una actualización del Estatuto de Gernika en esta legislatura. En este contexto político y sin que haya trascendido gestión alguna de Ortuzar, el sondeo de EiTB muestra que entre los votantes nacionalistas la reforma tiene el doble de apoyo (52,8%) que la apuesta soberanista dulcificada con el concepto de 'nuevo estatus' (19,3%). Un 10 % de los votantes del PNV se decantan por mantener el Estatuto de Gernika.
El posicionamiento social más cercano al de los votantes del PNV lo defienden quienes apoyan al PP vasco. También prefieren mayoritariamente una reforma (53,8%), son menos partidarios del 'nuevo estatus' (7,7%) y están cómodos con el de Gernika (38,5%) que es objeto de negociación entre el Gobierno de Pradales y el PSOE para ampliar las competencias vascas.
La encuesta desvela una discordancia entre el discurso político de EH Bildu y el sentir de sus votantes. Según EiTB, la mayoría de los seguidores de Otegi prefieren una reforma (41,1%) frente al 38,1% de los que sí aspirarían al 'nuevo estatus'. El coordinador general de EH Bildu Arnaldo Otegi anunció ayer la celebración el próximo 23 de noviembre de una manifestación por el "reconocimiento de una nación vasca". Una marcha que pretende lograr el respaldo de las miles de personas que participaron en la misma convocatoria y el mismo lema utilizado en 2023.
La encuesta consolida la posición fijada por el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza que logró desactivar semánticamente el 'nuevo estatus' soberanista en el acuerdo de gobierno con el PNV. El compromiso adquirido apela a un 'nuevo pacto estatutario'. Sus votantes también se decantan por la reforma (43,4%) e incluso por la continuidad del actual Estatuto de Gernika (35,5%) y apenas el 11,8% sí respaldaría un 'nuevo estatus'. La encuesta traslada en datos el confuso campo de juego terminológico abonado por la clase política vasca. Hasta ahora, el 'nuevo estatus' propuesto por el PNV y que verbalizó el lehendakari Urkullu se plantea como un pacto entre Euskadi y el resto de España que superaría el modelo autonómico amparado por la Constitución de 1978. La inclusión del derecho a decidir y de la "bilateralidad" política entre Euskadi y el Estado conforman el núcleo de este 'nuevo estatus' que también incluiría el reconocimiento de que Euskadi es una "nación".
La reforma estatutaria que ayer defendió con vehemencia Andueza se ajustaría al "marco" de la Constitución y el Estatuto. La asunción del término "nación" para el País Vasco encajaría en la referencia a "nacionalidades" que incluye la Carta Magna y que también aparece en estatutos como el de Andalucía. Andueza pretende focalizar esta reforma estatutaria hacia una ambiciosa agenda social que convierta en derechos los problemas más acuciantes de la sociedad vasca como la sanidad, la vivienda y el empleo.