Iván Redondo (San Sebastián, 1981), ex director de gabinete de Pedro Sánchez, reconoce ahora la capacidad de "resistencia" de Mariano Rajoy, el presidente que cayó en una moción de censura que él ideó y al que define como "el samurai de Sanxenxo". El consultor político guipuzcoano añora ahora los pactos entre el PP y el PSOE que propiciaron, por ejemplo, que Patxi López fuera investido lehendakari en 2009. Redondo prologa el primer libro del también consultor político y asesor del PP Rafa Laza. Un volumen que recomienda a los políticos a elegir cuándo hablar, como hacía Rajoy.
El ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy se convirtió en el 'elefante en la habitación' de la atestada biblioteca del Ateneo de Madrid. Sus sucesores -con el presidente del Senado Pedro Rollán y el alcalde Almeida a la cabeza- atendieron sin reproche alguno a Redondo, el mejor apoyo de Sánchez cuando acabó políticamente con Rajoy. El ex asesor de Pedro Sánchez atribuye a Rajoy "inventar el inmovilismo como forma de poder". Redondo se ganó con facilidad a una audiencia congregada para respaldar el lanzamiento del libro La campaña permanente elaborado por Rafa Laza, consultor político y en la actualidad director adjunto del gabinete de la Presidencia del Senado.
La militancia ideológica y política de los asistentes no ofrecía dudas y Redondo llegó a pedir a la periodista y presentadora del acto Ángela Vera que no se extendiera en glosar sus méritos como segundo de Sánchez. El consultor guipuzcoano abandonó en julio de 2021 el palacio de La Moncloa y lidera en la actualidad una ambiciosa estrategia de consultorías políticas.
"Estoy aquí y escribí el prólogo del libro porque Rafa Laza es mi amigo", sentenció Redondo ante la mirada del autor del libro. Laza, periodista y 'mano derecha' de Javier Maroto en Vitoria y en Senado, ha plasmado en un "libro técnico" sus conocimientos y experiencias de los últimos 25 años en la 'cocina' de la política vasca, primero, y de la española desde 2015.
"La campaña permanente no es la publicidad permanente sino ser consciente de que desde el día después de perder o ganar unas elecciones cada político debe definir sus objetivos como lo hacen las empresas con sus planes de viabilidad", señaló el autor. El diálogo a tres entre Redondo, Laza y el alcalde de Madrid Martínez Almeida alimentó la importancia del consultor político frente a su imagen de "rasputines cutres" -en palabras de Almeida- que tienen estos profesionales que se mueven en las bambalinas del poder.
"Los consultores no ganamos ninguna elección", llegó a afirmar Laza disminuyendo el hechizo que aún provocan estos profesionales. Redondo, sonriente, permaneció callado.