Hoy en Telecinco están de celebración. Después de muchos meses buscando un formato, un programa o una serie que les funcionase por fin la han encontrado. La vida de Miguel Bosé que cuenta la serie Bosé, estrenada hace un año en SkyShowtime y producida por Shine Iberia, ha devuelto a la principal cadena de Mediaset el millón de espectadores a su prime time y una cuota de pantalla que no lograba desde hace mucho tiempo: un 13,1%. Y aunque la serie Hermanos, de Antena 3, logró más cuota de pantalla que Bosé, un 14,3%, la serie del artista consiguió más espectadores de media. Todo un logro tras muchos meses de agonía en Mediaset.
Según los datos de Barlovento Comunicación, la serie Bosé, que se estrenó anoche en Telecinco, es ya la serie más vista de 2023 en Telecinco con un 13,1% de share y 1.324.000 espectadores. Se anota la victoria en target comercial con un 14,3% de share y registra casi 3 millones de espectadores únicos.
Además, La noche de Bosé, el programa presentado por Joaquín Prat que se emitió después del primer capítulo e incluyó una entrevista inédita al artista, lideró su franja con un 12,5% y 582.000 seguidores. Así, Telecinco ha anotado un 10,5% de cuota de pantalla, su mejor día desde el pasado 5 de junio.
La verdad es que este lunes fue un buen día para la principal cadena de Mediaset. Aunque sólo logró liderar en la mañana con el programa de Joaquín Prat, Vamos a ver, sus principales apuestas, tanto TardeAR como Bosé, superaron el un dígito en el que la cadena lleva anclada desde este verano.Y todo gracias a un serie producida por Shine Iberia, la productora con la que Mediaset rompió hace ya años por los problemas con El Rosco de Pasapalabra.
En 2009, cuando ni siquiera existía Shine Iberia, Macarena Rey, ahora CEO de Shine, era la responsable de BocaBoca, encargada de los derechos de Pasapalabra para Mediaset. Cuando el grupo audiovisual se dio cuenta de que ITV, la propietaria de los derechos del concurso, no tenía registrado su famoso Rosco, Vasile decidió quitarles la producción y hacer el concurso como si fuese propio con la productora Xanela Producciones, rompiendo así con Rey.
Con la llegada del nuevo consejero delegado, Alessandro Salem, las relaciones se volvieron a retomar. Este verano Shine Iberia produjo para Telecinco Me resbala, presentado por Lara Álvarez y que no tuvo muy buenos datos de audiencia. Sin embargo, parece que con Bosé han dado en el clavo.
La fascinante historia del artista, desde sus orígenes en el seno de su celebérrima familia y el comienzo de su fulgurante carrera; la complicada relación con sus padres, los vaivenes de su vida sentimental, sus parejas más desconocidas, sus momentos más brillantes y también los más oscuros constituyen el eje argumental de 'Bosé', biopic autorizado sobre la vida del artista, y que parece que ha convencido o que ha atraído a los espectadores.
La emisión de la serie en abierto era una de las grandes apuestas de la nueva Telecinco. De hecho, pese a que la serie se estrenó hace casi un año en SkyShowtime con su consiguiente promoción, la cadena de Mediaset no quiso desaprovechar la oportunidad de promocionar por todo lo alto el biopic, además de realizar un remontaje de la serie original para adaptarlo a los tiempos de la televisión lineal.
Producida por Paramount en colaboración con Shine Iberia (Banijay Iberia), Elefantec Global y Legacy Rock, con guion de Boris Izaguirre, Ángeles González Sinde, Nacho Faerna e Isabel Vázquez y bajo la dirección de Miguel Bardem y Fernando Trullols, 'Bosé' cuenta con los actores Iván Sánchez y José Pastor encarnando al artista en las dos líneas temporales en las que transcurre la historia.
De hecho, anoche las redes sociales se llenaron de halagos a la serie y a la interpretación de los principales actores, aunque hubo varias críticas con respecto al doblaje de la misma, ya que pese a ser una serie rodada en español está doblada haciendo que en algunas ocasiones chirríe en el espectador.
Los cuatro episodios de este biopic llevan el nombre de una canción mítica del artista: 'El hijo del Capitán Trueno', 'Don Diablo', 'Bandido' y 'Morenamía'. Cada título funciona como hilo conductor de los acontecimientos que se narran: desde los inicios de su carrera y sus años de juventud y desenfreno, en los que rompió todos los moldes pese a los convencionalismos de la época y la oposición de su padre, hasta su etapa de madurez artística y personal, durante la gira de su álbum 'Papito', en la que toma la decisión de ser padre. Todo ello con el relato de sus sucesivos romances y de los momentos más importantes de su carrera.
El capítulo de anoche, El hijo del Capitán Trueno, comienza en mayo de 1996. Miguel Bosé recibe la noticia de la muerte de su padre mientras está rodando una película en Francia y emprende un largo viaje para llegar a su entierro en Sotogrande. Durante el trayecto recuerda su difícil relación con el torero y cómo abandonó el trabajo en la empresa familiar para probar suerte al principio en el cine y en la música después.
Su primer gran éxito es 'Linda', versión de una canción italiana del grupo Pooh. Sus acordes llevan la acción a 1977, cuando se produce el extraordinario debut de Miguel en televisión en directo para toda España desde el Florida Park.
La grabación de su primer disco se lleva a cabo mientras Miguel reside en Roma, donde mantiene una relación amorosa con la joven actriz Barbara Nascimbene, que queda embarazada. Mientras planifican la boda, Miguel tiene numerosas aventuras con otras mujeres, como Elsa Martinelli, compañera de reparto en una película; y con hombres, como Marco Panella, una importante figura política en Italia. Tras un incidente de dramáticas consecuencias, la relación con Bárbara termina. Décadas más tarde, Miguel decide ser padre por gestación subrogada, pero el primer intento será un fracaso.