- Belleza Aceite de coco: qué es, para qué sirve y sus beneficios para la salud y la piel
- Belleza Aceite de argán: qué es, para qué sirve, beneficios y los mejores productos
- Belleza Aceite de sésamo: qué es, para qué sirve y los beneficios para tu piel y pelo
Pese a que el uso más conocido del aceite de bergamota sea como aromatizante en confitería y en las variedades de té Earl Grey y Lady Grey, este ingrediente cuenta con múltiples beneficios para la salud, tanto física como mental.
¿Qué es el aceite de bergamota?
El aceite de bergamota es un aceite esencial que se obtiene por presión de la cáscara de la bergamota (Citrus bergamia), una fruta de pequeño tamaño y de forma similar a la pera originaria de Asia y cultivada principalmente en la región italiana de Calabria. "Se trata un híbrido entre el limón amargo y la naranja amarga y su aroma es fresco, cítrico y ligeramente especiado", explican los expertos de Primor.
Los usos del aceite de bergamota
A lo largo de la historia el aceite de bergamota se ha utilizado tanto en la cosmética como en la aromaterapia debido a su infinidad de propiedades. Este producto cuenta con cualidades antibacterianas, antisépticas, analgésicas, antiinflamatorias, relajantes y energizantes. Todo ello lo convierte en un ingrediente ideal para el cuidado de la piel, del cabello y también para tratar problemas de salud mental.
Beneficios del aceite de bergamota para la piel
Para su aplicación cutánea, se recomienda mezclar dos gotas de aceite de bergamota en 10 ml de un aceite vegetal. Entre los principales beneficios que el aceite de bergamota tiene para la piel están:
- Elimina suciedad e impurezas: debido a sus propiedades antisépticas, evita que los poros se obstruyan y aparezcan granos y puntos negros. También es capaz de inhibir el crecimiento de las bacterias asociadas al mal olor.
- Actúa como inflamatorio: el linalool y el carvacrol que contiene el aceite de bergamota calman dolores relacionados con la artritis y otras dolencias musculoesqueléticas.
- Regula el exceso de sebo: se trata de un activo natural ideal para las pieles grasas y también sirve para el tratamiento del acné y de quistes.
- Eficaz contra el herpes labial: por su fuerza antibacteriana, este aceite esencial se usa para eliminar el herpes labial y las pequeñas úlceras en esta zona.
- Aumenta el contenido de colágeno: esta proteína forma parte de la estructura de la piel y va desapareciendo con los años, provocando la pérdida de elasticidad y la aparición de arrugas o estrías. El aceite de bergamota favorece su producción.
Beneficios del aceite de bergamota para el pelo
Tal y como indicábamos, el aceite de bergamota también cuenta con beneficios para el pelo. Añade un par de gotas a tu champú o a tu mascarilla para aprovecharte de ellos.
- Cuenta con poder antigrasa: el aceite de bergamota controla la producción de sebo y regula el pH capilar previniendo trastornos como la dermatitis en el cuero cabelludo, la psoriasis o la caspa.
- Actúa como hidratante: gracias a sus vitaminas, este ingrediente contribuye a hidratar el cabello seco de la raíz a las puntas.
- Tiene efecto antifrizz: los ácidos grasos que contiene ayudan a acondicionar y a domar el cabello encrespado suavizando las cutículas del pelo.
- Promueve el crecimiento del cabello: al tener propiedades antisépticas, evita la aparición de bacterias y previene infecciones. De esta forma, el pelo crece más fuerte y sano.
- Añade brillo al pelo: el aceite de bergamota nutre el cabello y lo protege de las agresiones externas, favoreciendo que luzca más brillante.
Propiedades terapéuticas del aceite de bergamota
Como apuntábamos, el aceite de bergamota también sirve para tratar problemas de salud mental. "Es utilizado en aromaterapia para aliviar la depresión, la ansiedad y otros trastornos del estado", detallan los expertos de la marca de cosmética Planthia. También funciona como relajante para calmar el estrés. Esto se debe a que, al llegar al cerebro, su olor favorece la liberación de dopamina y serotonina. Para aprovecharte de estos beneficios, bastará con utilizar este aceite esencial en un difusor, aunque también puedes mezclarlo con productos de masaje o añadirlo a comidas (no más de dos gotas al día).
Los mejores aceites de bergamota
Ahora que ya conoces todos los beneficios del aceite de bergamota para la salud mental, el pelo y la piel, solo queda que comiences a usarlo. Aquí te presentamos los mejores del mercado.
¿Piel o cabello graso? Usa el aceite de bergamota de Alqvimia
"Es un muy buen equilibrador de las pieles grasas, teniendo además efectos regeneradores y purificadores", dice Alqvimia sobre su aceite de bergamota (49,80 euros los 10 ml). Ayuda igualmente a luchar contra el acné y regula la seborrea capilar.
El aceite de bergamota de Naturitas ayuda a regenerar el colágeno de la piel
"Favorece significativamente la regeneración del colágeno de la piel", asegura Naturitas sobre su aceite esencial de bergamota (antes 8,25 euros, ahora 6,95 euros los 10 ml). También funciona para fortalecer los huesos, reducir la ansiedad, aliviar la depresión y mejorar el humor.
El mejor para aromatizar: aceite de bergamota de Planeta Huerto
El aceite de bergamota de Planeta Huerto (8,60 euros los 15 ml) es perfecto para aromatizar tanto con la ayuda de un difusor como incluso añadiendo un par de gotas a la comida. No obstante, también te servirá para cuidar tu piel y tu pelo.
Aceite de bergamota de Pranarôm, eficaz contra el acné y las estrías
Gracias a su textura ligera y refrescante, el aceite de bergamota de Pranarôm (antes 11,20 euros, ahora 7,23 euros los 10 ml en PromoFarma) es perfecto como tratamiento de estrías, acné, eccemas o seborrea. También puedes utilizarlo como relajante.
Conforme a los criterios de The Trust Project