YODONA
Belleza

8 formas de prevenir y tratar las estrías en casa

Aunque no son graves para la salud, las estrías suponen un problema estético que afecta a muchas mujeres. Aparecen cuando la piel del cuerpo se estira y se contrae por diferentes motivos. No resulta fácil eliminarlas, pero sí podemos prevenirlas y tratarlas en casa.

Actualizado
Formas de prevenir y tratar las estrías en casa
Una mujer con estrías frente al espejo.PEXELS

Las estrías son unas líneas irregulares que aparecen en la piel como resultado del estiramiento de la misma y muchas personas las tienen. Por eso se originan durante un embarazo, pero también llegan con la obesidad o cuando se aumenta o disminuye de peso de forma rápida, entre otras causas.

Como explica el doctor Daniel González en su canal de YouTube, al estirar la piel, sus fibras de colágeno, que son las que le otorgan elasticidad, se pueden romper dando lugar a las estrías.

Las estrías resultan muy difíciles de eliminar. "Es posible que nunca desaparezcan por completo", apuntan desde la Clínica Mayo. No obstante, sí que podemos prevenirlas o tratarlas con algunos remedios naturales o médicos.

¿Cómo reconocer las estrías?

"Las estrías suelen mostrarse como líneas paralelas inicialmente rojizas, brillantes y delgadas, que posteriormente adquieren la apariencia de una cicatriz, pudiendo presentar una formación de surcos en la piel con una coloración blanquecina", explican en Sanitas. En este sentido, cabe destacar que la mayoría de las veces aparecen en las mamas, el abdomen, los muslos y los glúteos.

¿Por qué salen las estrías?

Como decíamos, las estrías se muestran sobre la piel después de una rápida extensión de esta. "Se producen cuando se combina un crecimiento muy rápido, ya sea en volumen o en longitud, con algunos cambios hormonales y casos de predisposición genética", detalla la dermatóloga Elia Roó en el canal de YouTube de Dermatología MedicinaTV. Son más frecuentes en las mujeres y las vemos en los embarazos, en la pubertad, en los cambios de peso, en casos de musculación muy rápida y también con algunas enfermedades.

Pueden surgir igualmente por una alteración en el proceso de creación de colágeno, que, como decíamos, es la sustancia que se encarga de otorgar la elasticidad a la piel y, además, ayuda a mantener sanos los músculos, los ligamentos y las articulaciones. En cuanto a su gravedad, depende de varios factores. Entre estos se incluyen la genética y el estrés, pues el cortisol afecta a las fibras que conforman la dermis. Acude a tu dermatólogo para que te facilite un diagnóstico.

¿Qué tipos de estrías existen?

Existen dos tipos de estrías que se diferencian por cuánto tiempo llevan alojadas en nuestra piel. Los señala la doctora María José Ubillos Minondo, especialista en medicina estética, en su canal de YouTube:

  • Estrías rojas o violáceas: son aquellas que están en la primera fase. Durante su aparición, en ocasiones se siente un ligero picor o escozor.
  • Estrías blancas: estas serían las definitivas, que se han convertido en cicatriz. "Son la evolución de las estrías rojas", expone la doctora. Son las más difíciles de eliminar.

¿Qué puedo hacer para eliminar cada tipo de estría?

Existen tratamientos médicos para combatir las estrías. En el caso de las blancas, uno de los más utilizados es el láser. "Se puede tratar cualquier zona del cuerpo: el pecho, el abdomen, las caderas...", cuenta el doctor Miguel de la Peña en el canal de YouTube de las Clínicas Diego de León.

Otro remedio para eliminar las estrías blancas es la carboxiterapia, que consiste en infiltrar CO2 en la grasa subcutánea de la piel y permite reorganizar el tejido. "Por su acción lipolítica se consigue la disminución de grasa superficial y, como también potencia la circulación de la sangre en la zona, mejora la flacidez y las estrías", sostienen en Clínica Menorca.

La mesoterapia es una técnica que resulta muy eficaz para eliminar las estrías moradas o rojas. "Consiste en infiltrar en la zona péptidos, factores de crecimiento, vitaminas, silicio orgánico y ácido hialurónico, nutrientes esenciales para la regeneración de la piel", aclaran desde el Centro Médico Estético Doctora Blanco.

En el canal de YouTube de FisioOnline, la experta en fisioterapia, estética y cosmética Marta García indica otros tratamientos médicos para eliminar las estrías rojas, como el peeling químico, el dermapen o el IPL.

¿Cómo eliminar las estrías en el abdomen?

La clínica del doctor Joaquim Muñoz garantiza que la abdominoplastia es la mejor manera de quitar las estrías del abdomen. Y es que con esta intervención quirúrgica se retira el exceso de la piel y de la grasa abdominal y, como consecuencia, también se eliminan las estrías de la zona. "Resulta bastante eficaz porque permite estirar la dermis y reafirmar la forma de los músculos abdominales. Es una cirugía que tiene un promedio de duración de dos a cuatro horas, se realiza con anestesia general y, en cuanto a la cicatriz, queda invisible, ya que la sutura se realiza en la zona del pubis", sentencian los profesionales del citado centro.

Formas de prevenir y tratar las estrías en casa

Además de los procedimientos médicos mencionados para eliminar las estrías, también podemos prevenirlas y tratarlas en casa de diferentes formas. Ya advertíamos de que son difíciles de quitar, por lo que, como expone la dermatóloga Loryart Marte Grullón, "lo ideal es evitar su aparición". En el caso de que surjan, habría que actuar rápido. Toma nota de esta serie de consejos y remedios naturales:

  1. Mantener una buena hidratación: de este modo la piel estará más distensible y, por lo tanto, podrá estirarse con mayor facilidad. Así que debes beber mucha agua.
  2. Tomar frutas y verduras: son muy ricas en vitaminas y minerales, nutrientes esenciales para mantener una piel saludable. Para el tejido cutáneo resultan especialmente recomendables la vitamina A, la vitamina C, la vitamina E, el zinc y el selenio.
  3. Realizarse masajes: estos consiguen activar el tejido subcutáneo para que se mantenga más firme y cuente con mayor elasticidad. Son muy aconsejables cuando tenemos estrías rojas para que estas no acaben convirtiéndose en cicatrices.
  4. Utilizar productos cosméticos: para prevenir y tratar las estrías resultan recomendables las cremas hidratantes o los aceites que contienen vitamina C. Otros principios activos que te pueden ayudar son el aceite de rosa mosqueta o las semillas de uva. Para aplicarlos, lo mejor es hacerlo mediante masajes circulares dos veces al día.
  5. Evita hacer ejercicio en exceso: tanto si quieres ganar como perder peso, lo aconsejable es hacerlo de forma gradual. "Los movimientos intensos de deportes como el levantamiento de peso o la gimnasia pueden provocar que salgan estrías", afirman los expertos de Nivea. Además, aunque es menos común, añaden que también actividades de alto impacto como correr o saltar influyen en su aparición.
  6. Usar aceite de almendras y azúcar: esta mezcla "podría ayudar a atenuar las estrías porque actuaría como una especie de exfoliante que ayudaría a remover las células muertas de la piel", cuentan desde la clínica de medicina estética Tabatha. Aplícatela en la zona afectada con un suave masaje circular.
  7. Prepara una crema antiestrías casera: los expertos de Tabatha recomiendan mezclar a partes iguales aceite de oliva, germen de trigo y aloe vera hasta obtener una pasta. Si tu piel es grasa, puedes añadir un poco de arcilla mineral. Aplícatela tres veces a la semana.
  8. Usa aceite de oliva y aceite de coco: son muy buenos para cuidar la piel e hidratarla profundamente. Y es que ambos contienen vitamina E y otros nutrientes esenciales muy beneficiosos para la regeneración celular y la eliminación de las estrías. Mézclalos a partes iguales y luego aplica en las zonas afectadas todos los días, por las mañanas y antes de dormir.