- Belleza Los tratamientos más eficaces para tener una piel luminosa
- Belleza Los secretos de belleza para una piel adolescente perfecta
- Belleza A partir de los 30 años, cuida mucho tu piel con estas rutinas de belleza, que son básicas
Puede que, con el paso del tiempo, hayas notado una menor elasticidad en tu piel. Aunque la genética tiene un papel clave, te desvelamos qué factores favorecen su pérdida, cómo recuperarla y los mejores cosméticos para restaurar la flexibilidad de tu cutis.
Factores que hacen que la piel pierda elasticidad
A la hora de cuidar la piel, lo mejor es prevenir. Para ello, es necesario conocer qué factores hacen que tu cutis pierda elasticidad para evitarlos en la medida de lo posible. Son los siguientes:
- La edad: "cuando eres joven, la piel produce unos buenos niveles de colágeno y elastina, lo que hace que sea suave, firme y tenga buena elasticidad. Pero, a medida que pasan los años, nuestra dermis produce menos de esas proteínas. Normalmente sucede a partir de los 30 años", comentan desde Laboratorios Vichy.
- La exposición al sol: los rayos UV provocan daños en la piel, incluyendo pérdida de colágeno y elastina.
- El tabaco: "afecta a la hidratación de la piel y reduce los beneficios del colágeno y la elastina", agregan los expertos de Laboratorios Vichy.
- La mala alimentación: deberás evitar los productos ultraprocesados, que, en exceso, provocan problemas en la producción de colágeno y elastina.
- El sedentarismo: esto se debe a que el ejercicio favorece la regeneración y producción de proteínas, como el colágeno y la elastina.
¿Qué alimentos puedo comer para mejorar la elasticidad de la piel?
Como hemos apuntado, la mala alimentación es uno de los factores que puede provocar que la piel pierda elasticidad. No obstante, la dieta también nos puede ayudar a que se mantenga firme. En este sentido, el doctor Borja Bandera, especialista en endocrinología y nutrición, señala en su canal de YouTube los alimentos que mejoran la elasticidad:
- Alimentos con vitamina C: este nutriente es esencial para la síntesis de colágeno. Lo encontrarás en el pimiento rojo, el perejil, el brócoli o el kiwi, entre muchos otros.
- Alimentos con vitamina E: es antioxidante y protege la piel frente a los radicales libres. Las semillas de girasol, la soja, las almendras, el aceite de oliva o los piñones son ricos en este nutriente.
- Alimentos con carotenoides: ayudan a proteger la piel del sol. Estas sustancias están presentes en el tomate, la zanahoria, la sandía, el mango o la papaya.
- Alimentos con astaxantina: esta sustancia disminuye las arrugas o las bolsas generadas por el fotoenvejecimiento. Está presente en el salmón, las gambas, la trucha o el cangrejo.
- Alimentos con vitamina D: ayuda al crecimiento de las células y protege la piel. Se encuentra en el atún, en la sardina o en la anchoa.
Cómo recuperar la elasticidad de tu piel
Si ya estás empezando a notar la falta de elasticidad en tu piel, no te preocupes. Existen algunos trucos de belleza para que la recuperes y mejores el estado de tu cutis:
- Bebe suficiente agua: "el agua es el componente mayoritario (30%) de nuestra piel, por lo que su aporte es esencial para mantener la turgencia y elasticidad de la misma. Una piel deshidratada es menos elástica", subrayan desde la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).
- Hidrata tu piel: la crema hidratante no debe faltar en tu rutina de belleza. "Cada tipo de piel precisa un hidratante específico para conservar su resistencia a las infecciones e irritaciones y mantener su aspecto, elasticidad y luminosidad", dicen los expertos de la AEDV.
- Duerme bien: tal como apuntan desde la Clínica Manzanares, durante el sueño se producen de manera natural colágeno y elastina.
- Ponte protector solar: el filtro solar no es solo para la playa, ya que deberás usarlo a diario, tanto en primavera y verano como en otoño e invierno.
- Incluye el retinol en tu rutina de belleza: "el retinol incrementa la producción de colágeno, mejorando la firmeza y elasticidad", recalcan desde la Clínica Eguren.
Manual de uso del retinol: cómo aplicarlo correctamente
Las cremas con retinol pueden ser grandes aliadas para recuperar la elasticidad de tu piel. Aunque se trata de un principio activo muy eficaz, tienes que tener en cuenta algunas consideraciones a la hora de empezar a usarlo. Toma nota:
- Aplícalo siempre de noche: "como produce cierta irritación, esta irritación puede hacer que estemos más vulnerables ante la radiación ultravioleta", justifica la dermatóloga Leire Barrutia.
- Empieza usándolo poco a poco: Barrutia aconseja empezar aplicándolo una o dos veces por semana. Cuando hayan pasado alrededor de dos semanas, podrás usarlo cada dos días. A partir de la quinta semana, si tu piel lo tolera bien, puede formar parte de tu rutina diaria.
- Úsalo solo: prescinde de la crema hidratante y aplícalo solo para maximizar sus efectos.
- No lo mezcles con otros activos: el retinol puede interactuar con otras sustancias e irritar aún más la piel.
- Ten cuidado al subir de intensidad: si ya estás usando retinol y quieres aplicar un producto de mayor intensidad, hazlo también de manera progresiva.
¿Funciona el yoga facial para combatir la flacidez el rostro?
Hay quien realiza ejercicios de yoga facial para combatir la flacidez del rostro, pero la coach de cuidado de la piel Alejandra C. Pajares no lo recomienda. "El único remedio que retrasa el envejecimiento es la rutina facial con cosméticos", recalca la experta.
Cosméticos para recuperar la elasticidad de tu piel
¿Quieres llevar tu rutina de belleza un paso más allá? Incluye algún cosmético para recuperar la elasticidad de tu piel y conseguirás frenar el paso del tiempo.
Recupera la elasticidad con la crema Liftactiv Collagen Specialist de Vichy
"Actúa sobre el 100% de los signos de la edad, previniendo el fotoenvejecimiento", dice la farmacéutica Reme Navarro en su cuenta de TikTok sobre la crema Liftactiv Collagen Specialist (antes, 44,10 euros; ahora, 33,87 euros los 50 ml en Atida) de Vichy. Sus péptidos ayudan a recuperar la elasticidad dejando una piel más firme. Además, también tiene acción antioxidante y reduce las manchas.
Con el sérum Hydro-Plumping Re-Texturizing de Kiehl's lucirás una piel más joven
El sérum Hydro-Plumping Re-Texturizing (80 euros los 75 ml) de Kiehl's ayuda a rellenar visiblemente la piel para mejorar su textura y la sensación de elasticidad dejando un aspecto más joven. De gran efecto hidratante, funciona incluso en las pieles más sensibles.
Nutrictic Intense de La Roche-Posay, una crema ideal para recuperar la elasticidad de la piel
Reme Navarro también recomienda para recuperar la elasticidad incluir en la rutina de belleza la crema Nutrictic Intense (20,82 euros los 50 ml en Farmacia Senante Actur) de La Roche-Posay. "Su formulación a base de lípidos y proteínas deja la piel más flexible, calmada e hidratada, y la sensación de tirantez desaparece", explica.
En tu rutina nocturna no debería faltar la crema con retinol Smart Night Clinical de Clinique
La fórmula con retinol de la crema de noche Smart Night Clinical (102 euros los 30 ml) de Clinique mejora la hidratación de la piel y la luminosidad, minimiza la apariencia de los poros, reduce las arrugas y unifica el tono. De este modo, se recupera la elasticidad para un rostro más joven.