- Belleza ¿Cómo rejuvenecer el rostro a los 30 años?
- Belleza Los 7 mandamientos para una rutina de belleza facial básica, los expertos hablan
- Belleza Los 15 consejos para una rutina facial si pasas de los 40
Pese a que depende de cada mujer y de sus hábitos, generalmente los primeros signos del envejecimiento comienzan a aparecer en el rostro a partir de los 30 años. "A esa edad la renovación celular ya no es tan rápida como anteriormente y la piel se va volviendo un poco más fina", detalla Eva Rogado, química especializada en cosmética y fundadora de la marca que lleva su nombre. De este modo, surgen las arrugas, las líneas de expresión y las manchas de hiperpigmentación y el tono pasa a ser menos uniforme. Todas estas imperfecciones se hacen más evidentes a los 40, cuando el tejido cutáneo pierde firmeza por la disminución de los niveles de colágeno dando lugar a la flacidez. Por ello, debemos ir cambiando nuestra rutina facial.
¿Cuál es la mejor rutina de rejuvenecimiento facial?
La piel de una mujer madura no es igual que la de una de 20. Por esta razón, tal y como apuntábamos, conforme cumplimos años debemos ir variando nuestro skincare para mantener un rostro joven y sano. En este sentido, los expertos de la marca cosmética Isdin enumeran los pasos de la mejor rutina de rejuvenecimiento facial que hay que realizar a diario. Toma nota:
- Usa un limpiador en aceite: en cualquier rutina de belleza la higiene facial es fundamental, pero para rejuvenecer el rostro lo ideal es utilizar un limpiador en aceite para eliminar impurezas y los restos de productos. Y es que también te ayudará a nutrir y a proteger la piel.
- Trata el contorno de ojos: los expertos de Isdin recomiendan hacerlo a partir de los 30 para revitalizar la mirada. Para la rutina de mañana lo mejor es utilizar un producto que ayude a combatir las ojeras y las bolsas y para la de noche otro con una fórmula nutritiva y reparadora para mejorar las líneas finas y las arrugas.
- Aplica el sérum: por la mañana uno con vitamina C devolverá la vitalidad al rostro y te ayudará a iluminarlo. Por la noche conviene usar uno con retinol para acelerar la renovación cutánea y disminuir las arrugas.
- Utiliza una crema hidratante con efecto antiaging: debemos usar una que, además de hidratar la piel, nos ayude a combatir los signos del envejecimiento. Para ello, debe contener ingredientes activos como el ácido hialurónico, la carnosina o la melatonina.
- Añade el fotoprotector: no solo hay que proteger la piel del sol en verano, sino todo el año. Para rejuvenecer la cara busca uno que te ayude a reparar los daños de los rayos UV, que mejore la elasticidad y que minimice la pérdida de colágeno.
¿Funciona el yoga facial para combatir los signos de la edad?
Además de seguir a diario la rutina anterior, otra forma de rejuvenecer el rostro es practicando yoga facial. Se trata de una técnica basada en los principios del yoga que actúa sobre los músculos de la cara para tonificarlos y fortalecerlos. "Utiliza movimientos específicos y la respiración consciente para mejorar la circulación sanguínea, la elasticidad de la piel y la firmeza muscular en la cara y el cuello", añaden desde la marca de productos cosméticos Vichy.
El doctor Jesús Benito Ruiz, especialista en cirugía plástica y fundador de Antiaging Group Barcelona, afirma que el yoga facial "logra combatir las arrugas del rostro gracias a la oxigenación del cuerpo a través de la respiración y la circulación de la sangre". También destaca que elimina toxinas y consigue "aportar un aspecto más juvenil".
Ejercicios faciales antiedad
Si quieres empezar a practicar yoga facial para mantener un rostro joven, en el canal de YouTube de Lucía Liencres Yoga ofrecen una clase para rejuvenecer la frente, los ojos y los pómulos. Además, desde el centro de estética María Padilla enseñan varios ejercicios fáciles antiedad que también puedes realizar. Eso sí, no te olvides de tener la cara y las manos limpias y de utilizar un aceite vegetal:
- Para el cuello: sentada con la espalda recta, inclina la cabeza hacia atrás hasta que veas el techo. Sin abrir la boca, simula el movimiento de masticación de forma exagerada. Repite entre 20 y 25 veces.
- Para las mejillas: frente a un espejo, comienza a sonreír, manteniendo los labios cerrados y las comisuras elevadas. Aprieta también la nariz hasta que notes que tus mejillas se elevan. Mantén la posición unos 5 segundos y repite 10 veces.
- Para las comisuras de los labios: coloca los dedos dentro de la boca, en una lado y otro. A continuación, bájalos todo los que puedas, súbelos e intenta cerrar los labios. Aguanta 5 segundos y repite 20 veces.
- Para los párpados superiores: coloca los índices sobre las cejas y estira hacia arriba con los ojos abiertos. Comienza a cerrar los ojos poco a poco y vuelve a abrirlos. Debes repetir 20 veces.
- Para el entrecejo: coloca el dedo anular y el corazón de ambas manos en el inicio de las cejas (a un lado y otro del ceño). Estira la piel hacia los lados e intenta fruncir el ceño sin permitir que se forme ninguna arruga. Resiste en esta posición unos 5 segundos y repite el movimiento 25 veces.
- Para la frente: estira la frente con ayuda de los dedos índices hacia el nacimiento del pelo e intenta después arrugarla. Mantén la posición 5 segundos y repite 15 veces.